Secciones

Destacado director nacional exhibirá en Osorno dos de sus películas

E-mail Compartir

Elías Llanos, director de cine nacional, por intermedio de la Corporación Cultural de Osorno, exhibirá dos películas que dirigió este próximo viernes 6 de octubre, en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez.

La primera será "Esmeralda 1879", una superproducción que costó 12 millones de dólares y hasta ahora es la película chilena más cara jamás producida.

La función está programa a las 10.30 horas para los alumnos del recinto. Tras la proyección ofrecerá un taller de cine.

Y durante la tarde, para los adultos mayores, se mostrará la película de "La Nueva Ola", protagonizada por los mismos artistas de ese momento en la década de los '60. La cita es a las 16 horas, en el mismo gimnasio del Lero.

Homenajes al centenario de Violeta Parra son parte fundamental en recintos educacionales

CULTURA. La Universidad de Los Lagos, el Colegio Proyección Siglo XXI y en Río Negro conmemorarán esta semana los 100 años del natalicio de la popular cantautora, que ha tenido variados homenajes en toda la provincia durante estos días.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

En la Universidad de Los Lagos (ULagos) aseguran que la puesta en escena del concierto de hoy, en homenaje a Violeta Parra, será un espectáculo sin precedentes, en un acto que se desarrollará en el gimnasio número 3 del Campus Chuyaca del recinto estatal.

Se trata de la conmemoración de los cien años del natalicio de Violeta Parra, protagonizado por tres elencos culturales de la universidad: el Ballet Folclórico, el Coro de Cámara y la Orquesta Infanto Juvenil, que a lo largo de estos dos meses previos se han presentado por separado en el marco del mismo espectáculo. Sin embargo, ellos llevan más tiempo preparándose: seis meses.

En esa línea, los tres grupos alistan un espectáculo a la altura de las circunstancias, tal como lo indicó Gladys Moreno, directora de la Academia de Arte y Cultura de la ULagos: "Esperamos que esto marque un hito en la Universidad y que todos los estudiantes, funcionarios y académicos acudan a participar del espectáculo".

La jornada está prevista que comience a las 18 horas, con una obertura del Ballet Folclórico, para posteriormente dar paso al Coro de Cámara y finalizar con la Orquesta Infanto Juvenil.

"Habrá muchas sorpresas. Este concierto pondrá a prueba toda nuestra capacidad técnica y artística para ofrecer a la comunidad un evento emotivo, pero sobre todo de gran calidad", aseguró Moreno.

La entrada será liberada y el ingreso se completará hasta copar las 500 ubicaciones que serán dispuestas.

También existe la posibilidad de concurrir con grupos de estudiantes de colegios, para lo cual los interesados deben contactarse al correo academia.arte@ulagos.cl.

Proyección siglo xxi

El recinto ubicado en la esquina de calle Santa María con Ángulo, se trasladó con todo su contingente para presentarse en las dependencias del Teatro Municipal de Osorno, donde todos sus cursos mostraron diferentes números artísticos, entre música y baile, también en recuerdo de la fallecida cantautora nacional.

El recinto estuvo copado al cien por ciento toda la jornada, que duró poco más de dos horas, donde lo único negativo fue el calor reinante adentro y la desidia de una veintena de alumnos de los cursos más grandes, quienes se concentraron en sus celulares e ignoraron por completo la puesta en escena.

Desde el recinto informaron que el espectáculo resultó todo un éxito y la idea es incentivar el legado de Violeta, además de su importancia dentro de la cultura musical chilena.

Asimismo, para el sábado 7 de octubre, a partir de las 15 horas, en la población Eleuterio Ramírez, se realizará otro acto en homenaje a Parra, donde habrá diversas actividades y la presentación de los grupos musicales La Mano Fayuka y Fusión Andina.

Río negro

Iniciativas a las que se sumará la comuna de Río Negro, con una celebración multitudinaria en el marco del Festival de Jóvenes Talentos, el viernes 13 de octubre, en la calle techada de la plaza de Armas local, en horario a confirmar.

"Esperamos que esto marque un hito en la Universidad y que todos los estudiantes, funcionarios y académicos acudan a participar".

Gladys Moreno, Directora de la Academia de Arte y Cultura de la ULagos"

horas será el inicio del concierto a Violeta, en el gimnasio N° 3 de la ULagos, en el Campus Chuyaca. 18

Invitan a compositores para participar en festival local

LLAMADO. La municipalidad convoca a la próxima edición de Festival de la Leche y la Carne 2018.
E-mail Compartir

Un premio de tres millones y medio de pesos obtendrá el ganador de la Competencia Folclórica de la décima tercera versión del Festival de la Leche y la Carne de Osorno 2018, que se realizará el viernes 26 y sábado 27 de enero en el Parque Schott.

Los organizadores extendieron la invitación a los autores y compositores de todo el país para participar en este concurso, cuyo objetivo es promover la creación de temas cuya temática esté relacionada con las costumbres, tradiciones y leyendas de nuestra tierra, tanto campesinas como urbanas, e inspiradas en raíces musicales, formas y estilos de las diferentes zonas del país.

Detalles

Los interesados en ser parte de este certamen deben enviar sus obras, originales e inéditas, por correo certificado o bien personalmente a la Comisión Organizadora del Festival de la Leche y la Carne 2018, a la Corporación Cultural, ubicada en calle Matta 556.

El plazo finaliza el viernes 1 de diciembre y del total de temas participantes será un jurado compuesto por personas de reconocida trayectoria artístico musical de la zona, el que elegirá a los 6 finalistas de la Competencia Folclórica, donde junto al primer lugar también se premiará a quienes obtengan la segunda y tercera ubicación con un millón 200 mil pesos y $800 mil, respectivamente.

Para más detalles, los interesados en participar podrán descargar las bases desde los siguientes sitios webs municipales: www.municipalidadosorno.cl y www. festivalosorno.cl, donde podrán revisar más en puntual las especificaciones de las obras, etcétera.

Artistas

Hasta el momento no se ha confirmado la parrilla de artistas o algún trascendido, sin embargo, no debería quedar mucho tiempo para que esta información se revele, ya que generalmente la agenda de los artistas durante el verano está cargada, por lo que conjugar fechas y visitas es una tarea que requiere tiempo.

de enero se realizará una nueva versión del tradicional festival osornino en el Parque Schott. 26 y 27