Secciones

Masacre en Las Vegas: policía investiga la eventual radicalización del asesino

TEXAS. El Presidente de EE.UU. dijo que "estamos examinando muy seriamente" al autor del ataque, quien se quitó la vida. Ya se han requisado 49 armas de fuego.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció ayer sobre el hombre que mató a tiros a al menos 59 personas en Las Vegas, junto con herir a centenares en un festival de música, hecho que reabrió el debate sobre la ley que permite la tenencia: "Vamos a hablar sobre las armas con tiempo".

El mandatario agregó que el pistolero, Stephen Paddock, estaba "demente" y "estamos examinándolo muy seriamente".

"persona de interés"

La investigación ahora declaró "persona de interés" a la pareja del autor, Marilou Danley, pese a que antes la Policía había declarado que no se estimaba que la mujer estuviera involucrada en la preparación del tiroteo.

Según NBC, Danley, de 62 años, viajó a Hong Kong el pasado 25 de septiembre, tres días antes de que Paddock (64) ingresara en su habitación del hotel Mandalay Bay, desde donde disparó al público del festival de música country Route 91 Harvest. Fuentes anónimas consultadas por el canal afirmaron que Danley regresará a EE.UU. mañana.

19 armas

NBC detalló que la pareja comenzó a salir la pasada primavera y vivía en Mesquite, a unos 130 kilómetros del lugar del suceso, en el mismo hogar donde la Policía encontró este lunes 19 armas de fuego.

Paddock poseía otras 23 en su habitación del Mandalay Bay, además de explosivos.

El alguacil del condado de Las Vegas, Joe Lombardo, calificó la situación como "preocupante", agregando que encontraron otras siete armas de fuego en una residencia más del atacante, situada en Reno (Nevada).

¿radicalización?

"¿Se radicalizó esta persona sin que tuviéramos conocimiento de ello? Estamos intentando contestar esa pregunta", reconoció el uniformado.

Lombardo confirmó que todos las víctimas mortales del tiroteo han sido identificadas con la excepción de tres personas, labor en que está colaborando el FBI, centrado en la recopilación y comprobación de la documentación a través de secuencias biológicas.

El policía señaló que el número oficial de heridos ha disminuido en torno a 20.

Rey de España y secesionistas catalanes: "Muestran una deslealtad inadmisible"

CATALUÑA. Felipe VI calificó la situación como "de extrema gravedad", mientras Puigdemont, el presidente regional catalán, anunció que la declaración de independencia podría ser esta semana. Ayer se registraron multitudinarias protestas en contra y a favor.
E-mail Compartir

El Rey de España se refirió ayer, en cadena nacional, a los acontecimientos en la comunidad autónoma de Cataluña, en donde el domingo se realizó un referendo ilegal por inconstitucional y ayer se realizó una huelga general.

"Muestran una deslealtad inadmisible", afirmó el Monarca, quien dirigió su mensaje especialmente a los catalanes, muy en particular a la que los medios españoles refieren como "mayoría silenciosa" de catalanes que se siente plenamente española y se opone al actual proceso secesionista.

Felipe VI comenzó la transmisión diciendo que la situación en Cataluña es de "de extrema gravedad", por lo que que los "legítimos poderes del Estado" deben asegurar "el orden constitucional", la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de esa región, "basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía" (el que rige en Cataluña).

El Rey aseguró que las autoridades de la región "han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional". De una manera "clara y rotunda", agregó, se han situado "totalmente al margen del derecho y de la democracia".

Independencia

"Todos los españoles han sido testigos" de los hechos acontecidos en Cataluña, "con la pretensión final de la Generalitat (Gobierno autónomo regional) de que sea proclamada ilegalmente la independencia", dijo el Rey. A los funcionarios públicos independentistas, el Rey los acusó de "haber quebrantado los principios democráticos de todo Estado de derecho" y socavar "la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando, desgraciadamente, a dividirla".

Los ciudadanos a favor de la unidad "no están solos ni lo estarán. Tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho, en la defensa de su libertad y de sus derechos", señaló el Monarca.

Los principios democráticos de España, afirmó Felipe VI, "son fuertes, sólidos, porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad".

"Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas (...) con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña", destacó el jefe de Estado.

Momentos antes de la cadena televisiva, el jefe del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, fue entrevistado por la cadena británica BBC y afirmó que declarará la independencia de España "a finales de esta semana o comienzos de la próxima".

Sobre qué haría si el Gobierno de Mariano Rajoy interviene para tomar el control, la autoridad dijo que "sería un error que cambiaría todo". Puigdemont, además, calificó como "muy decepcionante" el llamado de la Unión Europea a respetar la Constitución. Sumado a esto, el funcionario aclaró que hasta ayer aún no hablaba con Rajoy.

Los choques entre uniformados y ciudadanos provocaron que el Rey acusara al Gobierno catalán de alentar el acoso y los actos de "odio" hacia los policías y los guardias civiles desplazados hasta la región y avisó de que estos actos "tendrán la correspondiente respuesta jurídica".

Paralización general

El discurso del Rey cerró un día de huelgas, paros y concentraciones en varias ciudades de Cataluña, tanto a favor de la unidad de España como de la independencia de Cataluña. En estas últimas, los manifestantes denunciaban la actuación de las fuerzas de seguridad durante el referendo ilegal del domingo pasado.

Del mismo modo, "los guardias civiles y policías desplegados son objeto constante de hostigamiento por una masa, presuntamente pacífica, que insulta provoca, veja y amenaza a los agentes", informó el diario español ABC.

"(Los ciudadanos en contra de la separación) no están solos, ni lo estarán. Tienen el apoyo y la solidaridad de los españoles".

Felipe VI, Rey de España"

"(El Gobierno catalán) actuará a finales de esta semana o comienzos de la próxima (por la independencia)".

Carles Puigdemont, Presidente regional catalán"