Secciones

Abren proceso para postular a la gratuidad y otros beneficios

E-mail Compartir

Hasta el domingo 19 de noviembre estará abierto el primer proceso de postulación a la gratuidad y a otros beneficios económicos que entrega el Ministerio de Educación a quienes ingresan a la educación superior. Para postular hay que ingresar el ítem Beneficios Estudiantiles en el sitio web del Mineduc, y completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) que ahí está disponible. Una vez ingresado el formulario, el ministerio revisará lo antecedentes para determinar si el alumno puede acceder a la gratuidad o a otros beneficios para conseguir el financiamiento parcial o completo de la carrera.

Último comunero en huelga de hambre depone la protesta

JUSTICIA. La defensa de los acusados por el incendio de una iglesia evangélica tienen hasta mañana para apelar a la prisión preventiva que cumplen hace más de un año.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Después de 118 días de movilización, Ariel Trangol, el único comunero mapuche que se mantenía la huelga de hambre, le informó ayer a Gendarmería que decidió deponer la medida de protesta.

Trangol es uno de los cuatro comuneros mapuche que iniciaron una huelga de hambre para protestar por los 16 meses que llevan en prisión preventiva, tras ser acusados por el incendio de una iglesia evangélica en Padre de las Casas, en junio de 2016.

Pablo y Benito Trangol, además de Alfredo Tralcal, depusieron la huelga de hambre el sábado, luego de que el Gobierno anunció el viernes que recalificaría el delito de incendio en lugar habitado con carácter terrorista a incendio común, para que no se aplicara la Ley Antiterrorista.

Trangol no quiso deponer la protesta el mismo día que los demás porque desconfiaba del anuncio del Gobierno.

Apelación

Mañana vence el plazo que tiene la defensa de los cuatro acusados para apelar y cambiar el régimen de prisión preventiva que cumplen hace más de un año, por una medida menos gravosa.

Con esto se buscaría revertir la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco, que el viernes pasado determinó mantener la medida cautelar durante la preparación del juicio oral.

"Este es un nuevo escenario que debemos evaluar, porque es importante que el Estado haya dicho públicamente que la ley antiterrorista es injusta y que no cumple con estándares internacionales de Derechos Humanos. Tenemos una apelación pendiente que estamos estudiando porque aún tenemos plazo para presentarla", dijo, según consignó La Segunda, el abogado de Benito Trangol, Cristopher Corvalán.

La audiencia de preparación del juicio oral está fijada para el próximo 10 de octubre y será en esa instancia que el Gobierno le informará al tribunal de su decisión de recalificar el delito.

Acusación constitucional

El anuncio de recalificación del delito fue criticada por Chile Vamos, sector que anunció que evalúa una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Mario Fernández.

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, integrante de la comisión de Constitución de la Cámara, explicó, según consignó Cooperativa, que una acusación constitucional, "desde el punto de vista político, plenamente justificada. Desde el punto de vista jurídico, tenemos que velar para que efectivamente los argumentos sean de peso y sean contundentes".

Ante esto, Fernández señaló que "no sé qué fundamentos puede tener una acusación en verdad" y que la decisión de recalificar el delito "en nada afectan a la querella ni afecta además el hecho mismo de estar investigando un delito grave".

Barraza insiste en que no hay terrorismo

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, aseguró ayer que no hay diferencias al interior del Gobierno respecto al conflicto mapuche e insistió en que no hay terrorismo en la zona. "Lo que he dicho es que en Chile no existe terrorismo, lo que existe son hechos delictuales o violentos que eventualmente puede ser calificados o tipificados como tal", sostuvo. El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), lamentó la polémica que abrieron los dichos de Barraza, que marcó distancia del Ministerio del Interior. "No puede producirse una discrepancia entre lo que plantea el ministro político con lo que plantea el ministro sectorial", dijo.

"Se trata de volver a calificar el delito, pero en nada afecta a la querella ni afecta además el hecho mismo de estar investigando un delito grave".

Mario Fernández, Ministro el Interior."

Carroza procesa a ex frentista como cómplice de secuestro

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza procesó al ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Florencio Velásquez Negrete, alias "El Floro", por el delito de cómplice de secuestro terrorista en contra de Cristián Edwards, ocurrido entre septiembre de 1991 y febrero de 1992. El magistrado fue personalmente a la cárcel de máxima seguridad donde el ex frentista se encuentra detenido desde el pasado 27 de septiembre tras 20 años prófugo, para notificarlo del procesamiento. Aunque ya se descartó la participación de Velásquez Negrete en el crimen del senador Jaime Guzmán, ha sido indicado uno de los custodios del actual vicepresidente de El Mercurio durante el secuestro. "Hay una cierta participación en lo que se refiere al grupo de Cristián Edwards. Ahora hay que determinar si lo hace antes o después del secuestro, pero sí efectivamente era parte de un grupo que formaba parte (Mauricio) Hernández Norambuena", dijo Carroza.

Fiscalía abre investigación por muerte de haitiana acusada de abandono de guagua

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte abrió una investigación de oficio para indagar la muerte de la ciudadana haitiana Joane Florvil, de 28 años. La mujer murió el domingo pasado en Hospital Clínico de la Universidad Católica diagnosticada con epilepsia y hepatitis aguda. Florvil, permanecía detenida desde fines de agosto acusada de haber intentado abandonar a su hija de sólo dos meses en la Oficina de Protección de Derechos de Lo Prado. Organizaciones de inmigrantes han denunciado que esto fue un malentendido provocado porque ella no hablaba español, por lo que el Ministerio Público decidió abrir una investigación para indagar las confusas circunstancias que terminaron con la muerte de la mujer. La guagua está en la Casa Nacional del Niño y su papá, Wilfrid Fidele, ha expresado que quiere recuperarla pero que no tiene la tuición porque no puede acreditar la paternidad debido a que la mujer sufrió el robo de sus documentos previo a su detención. Desde el Sename justificaron que sólo cumplen lo ordenado por la Justicia y que ésta autorizó al hombre a visitar a la niña.

La UDI pasa al tribunal supremo a candidata a diputada por sus dichos sobre el caso Quemados

POLÉMICA. La timonel dijo que no pueden bajar candidaturas, y admitió que no le gusta el curso que ha tomado la de Letelier.
E-mail Compartir

La presidenta de la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe, confirmó ayer que la candidata a diputada por el distrito 9, Loreto Letelier, fue derivada al Tribunal Supremo del partido, tras la polémica que abrió al cuestionar el llamado caso Quemados y calificar de "terroristas" a sus víctimas, el fallecido Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana.

La postulante al Parlamento negó que Quintana y Rojas fueran quemados vivos por una patrulla militar durante una protesta en 1986 y aseguró, en septiembre pasado, que ellos "se quemaron a sí mismos", cuando les "explotaron bombas molotov que llevaban dentro de sus casacas".

Aunque la timonel de la UDI explicó que ya están fuera de plazo para bajar la candidatura de Letelier, "a nosotros no nos gusta el curso que está tomando esta candidatura".

"La forma en cómo se está expresando genera demasiado ruido y creo que no le hace bien al sector. Creo que efectivamente, más allá que pueda haber planteado algo, los puntos de vista tienen que ser planteados con prudencia y también con respeto las víctimas", expresó Van Rysselberghe.

"Las candidaturas tienen plazos legales para poder retirarse y esos plazos están vencidos; por lo tanto, cualquier candidatura independiente del partido o de la persona va a aparecer en la papeleta. No es un acto de voluntad política, ni de la persona, ni del partido", detalló la senadora.

La semana pasada, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, ya había señalado que no se descartaba pasar al Tribunal Supremo del partido a la candidata por Conchalí, Renca, Huechuraba, Cerro Navia, Quinta Normal, Lo Prado, Recoleta e Independencia.

La presidenta de la UDI comentó también la candidatura a core de Rodrigo Pérez, quien ha sido vinculado a agrupaciones neonazis. "No teníamos conocimiento de esto. Esto salió aparentemente en un medio de prensa. Evidentemente nosotros no suscribimos ese tipo de cosas", dijo.