Secciones

Expertos presentan las estrategias y nuevas tendencias en marketing digital

CAPACITACIÓN. Al seminario organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios, Sercotec e Inacap, asistieron más de 100 personas a escuchar las ponencias.
E-mail Compartir

En el marco del cierre de la Semana de la Pyme, evento organizado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para destacar la contribución de las empresas de menor tamaño al desarrollo económico de Chile, el Centro de Desarrollo de Negocios Osorno en alianza con Sercotec e Inacap, realizó el "Seminario de Marketing Digital", actividad que contó con la participación de más de 100 asistentes y buscó entregar un acercamiento a las herramientas y plataformas digitales de marketing disponibles para los emprendedores.

Hubo presentaciones de Javier English, publicista y Magíster en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien sostuvo una conversación sobre cómo desarrollar un marketing efectivo para vender más en un mundo donde la tecnología y las redes sociales están al alcance de todos.

Luego fue el turno de Rodrigo Saavedra, publicista y gerente general de IAB Chile, quien se dirigió a los asistentes con su charla basada en el marketing en la era de los clicks y la revolución tecnológica que ha creado a través de los años para las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Rosa Villalobos, directora del Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, comentó la relevancia de esta actividad: "Este seminario está en línea con el objetivo de entregar herramientas útiles y novedosas a nuestros clientes, más aún en el área de marketing digital, ya que está al alcance de todos de manera asequible, fácil de entender y económica".

El director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, recalcó el aporte que generan los pequeños empresarios para la economía regional y nacional. "Consideramos que el marketing digital es una herramienta muy relevante para el manejo diario de los negocios de los emprendedores y por eso siempre apoyaremos este tipo de instancias, porque ayudan a complementar y actualizar las competencias para generar cambios positivos en sus negocios.

Príncipes de Japón visitan planta de salmones en el Cruce Los Tambores

LA UNIÓN. Los representantes imperiales Akishinoy su esposa conocieron la planta Antártica S.A., de capitales nipones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los príncipes Akishino de Japón y su esposa Keiko conocieron en terreno las tecnologías, protocolos higiénicos y forma de crianza de los salmones en la planta Antártica S.A., ubicada en el cruce Los Tambores, comuna de La Unión (a orillas del río Bueno), la que fue construida gracias a capitales nipones y cuya producción tiene como principal destino comercial la llamada Tierra del Sol Naciente.

Las altezas imperiales realizan una visita oficial a Chile desde el martes 26 de septiembre, para celebrar los 120 años de relaciones bilaterales chileno-japonesas, razón por la cual durante 10 días recorrerán distintas ciudades con presencia de capitales japoneses.

Hasta La Unión

El príncipe Akishino y su esposa Keiko, con quien se casó en junio de 1990 luego de cuatro años de noviazgo, llegaron la tarde del viernes hasta Puerto Montt, donde fueron recibidos por el intendente Leonardo de la Prida.

Durante la mañana de ayer sostuvieron un almuerzo con las principales autoridades políticas de la Región para luego desplazarse hasta la comuna de La Unión donde visitaron la piscicultura ubicada a orillas del río Bueno.

La actividad en el cruce Los Tambores se realizó con "puntualidad japonesa", ya que comenzó a las 17.05 horas, tal como estaba programado. Los miembros de la familia imperial japonesa llegaron acompañados de un amplio contingente de seguridad japonés y chileno.

En la planta fueron recibidos por el presidente de la firma, Teru Tanaka, quien les realizó un recorrido por las instalaciones, explicó el proceso que realizan en la planta y que se replica en los más de 20 centros de cultivos que posee la firma en todo el país.

La actividad fue cubierta por una gran cantidad de periodistas de diarios, revistas y canales de televisión japoneses que acompañan al hijo menor del emperador Akihito de Japón y segundo en la sucesión del trono en su gira por tierras chilenas.

Los príncipes y su comitiva se retiraron a las 17.45 horas rumbo a Puerto Varas para continuar con sus actividades protocolares en la zona.

El intendente Leonardo de la Prida manifestó que los príncipes han demostrado cariño y la preocupación por seguir estrechando los lazos entre Japón y Chile.

"Hay una gran preocupación por la cultura que tenemos en la Región de Los Lagos, por nuestra identidad particular y están muy deseosos de conocer las bellezas naturales de la zona. Han conocido comida típica chilena y están muy contentos de estar acá", dijo.

Por su parte, el embajador de Japón en Chile, Yoshinobu Hiraishi, espera que a través de la visita oficial de las altezas niponas se profundice el entendimiento y la amistad entre ambos pueblos países.

de relaciones bilaterales mantiene Chile con Japón, motivo de la visita de las altezas niponas al país. 120 años