Secciones

Harrison Ford: "Emocionar a la gente significa todo para mí"

CINE. La estrella de Hollywood protagoniza "Blade Runner 2049", historia de ciencia ficción que el jueves llega a Chile.
E-mail Compartir

Este jueves se estrenará en Chile "Blade Runner 2049", la secuela del clásico futurista de Ridley Scott, dirigida por Denis Villeneuve y basada en el libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", de Philip Dick. Esta alineación de estrellas cyberpunk es protagonizada por Harrison Ford, quien afirmó que "emocionar a la gente significa absolutamente todo para mí".

El actor que alcanzó la fama con su papel de Han Solo, en Star Wars, esta vez es Rick Deckard, quien se enfrenta al dilema sobre si es un ser humano o un replicante.

"Cuando vi la película me dejó vacío y feliz a la vez. Logra que te entregues por completo a ella. Me iban enseñando partes de aquí y allá, pero contemplar el resultado final, de esa escala tan épica y operística, superó todas mis expectativas. Es brillante", dijo el intérprete de 75 años en una entrevista con la agencia de noticias Efe.

2049

"He visto cosas que no creerías", afirmaba el androide Roy Batty (Rutger Hauer) en "Blade Runner", cuya historia se desarrollaba en 2019.

La secuela de la cinta ha suscitado críticas tan fervorosas que aseguran, incluso, haber superado al filme original, incluido desde 1993 en el Archivo Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de EE.UU., con categoría de tesoro nacional por su influencia en la cultura estadounidense.

"Hacer esta película era una oportunidad que no podía dejar pasar", declaró Ford.

"Sabía que estaba en manos de Denis, alguien que iba a hacer justicia a la cinta original y que la iba a tratar sabiamente, rodeándose de los mejores socios posibles. Me atrajo el poder rellenar los vacíos de la historia, y sobre todo me enganchó su impacto emocional", añadió el actor.

Para Ford, quien ha dado vida a algunos de los personajes más carismáticos del cine, como Indiana Jones, "emocionar a la gente significa absolutamente todo para mí, y aquí hay una recompensa en ese sentido que no imaginaba".

"Hacer entretenimiento que te haga pensar y te emocione creo que es la cumbre del oficio de la narración", sostuvo el intérprete.

Quién es Deckard

Harrison Ford encarnará a Rick Deckard, un hombre que se gana la vida cazando androides. En esta entrega, el mercenario es perseguido por el agente K (Ryan Gosling), tras desenterrar un secreto que podría romper el equilibrio entre humanos y replicantes.

Ricardo Astorga conducirá "Chile Ancho": la nueva apuesta cultural de TVN

TELEVISIÓN. Localidades como Pirehueico, Chuit y Cauñicú serán parte de los viajes del periodista y antropólogo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Pronto llegará a las pantallas de Televisión Nacional un programa conducido por el experimentado periodista y antropólogo Ricardo Astorga, quien recorrió lugares remotos del país para mostrar la fortaleza de las comunidades que allí viven y sus relatos de esfuerzo.

Amor por el terruño

Se trata de hermosos rincones que albergan las historias de amor de sus habitantes por el terruño, y también revelan las hazañas llevadas a cabo para transformar lo inexpugnable en territorios aptos para la vida humana.

A pesar de los sueños postergados por años, los habitantes de localidades como Pirehueico, Chuit o Cauñicú, no flaquean al momento de enfrentar la adversidad: lo hacen organizados y con mucha solidaridad.

Sin adelantar mucho, Ricardo Astorga asegura que el programa emocionará y enorgullecerá a los televidentes, a quienes invita a "conocer lugares maravillosos, epopeyas emocionantes y pueblos que quieren volver a los mapas. Un Chile nuevo y desconocido, una verdadera aventura con héroes que son hombres, mujeres y niños olvidados, pero que están allí, luchando".

-¿Cómo se gestó este programa y cuánto incidiste en él?

-El programa parte con la idea de viajar, conocer y mostrar la vida de chilenos olvidados, anónimos, que habitan lugares muy remotos, desconocidos y nunca visitados. Se trata de un programa de viajes por Chile pero desde una perspectiva completamente nueva, original, creativa, es un programa de viajes totalmente diferente a lo que hemos visto antes.

-¿Cuándo comenzó el recorrido de "Chile Ancho"?

-Nuestros viajes, porque fueron una serie, partieron hace casi un año, a diversos y variados lugares de nuestro país. Viajamos tras varios objetivos: pueblos remotos, desconocidos, lugares no visitados, pueblos donde se sufre el olvido, el abandono. Pero, más que nada, pueblos de gente rebelde, gente que se ha levantado, que hace patria, que no espera o ruega la ayuda de nadie, que resuelven sus problemas con una sonrisa, mucho esfuerzo y solidaridad; pueblos donde la gente que allí vive está feliz de vivir allí, viven allí por opción, no por necesidad. Pueblos que se toman los caminos y reconstruyen sus iglesias quemadas o destruidas por terremotos; gente que hace fiestas, se junta, se busca, toma las riendas de su propio destino. Encontramos pueblos repletos de héroes olvidados, estamos hablando de un Chile nuevo, altivo, poderoso, inclusivo, chilenos que están rehaciendo nuestros mapas, ensanchando nuestras fronteras, construyendo un Chile ancho.

No más derrotismo

Astorga contó que la ruta hecha la fue fijando la investigación previa que se hizo ya que se viajó a los lugares en los momentos de mayor fuerza y efervescencia.

Vio que en esas zonas apartadas lo chileno se vivía con orgullo y altivez, con alegría y ganas de hacer cosas. "Son pueblos que cuando se fijan metas nada los detiene. Provocan una solidaridad, fuerza, movimiento y unión que traspasa las fronteras de cada lugar. Se reconoce en ellos un espíritu que se ha perdido en otros lados, pero ellos nos enseñan a recuperarlo.

-¿Qué otras características y rasgos viste?

-He descubierto que muchos de los héroes olvidados están cansados de nuestra autoflagelación, del derrotismo que, más que en la realidad, se ve en los medios de comunicación. Vimos gente que se levanta sin rencores, pero luchando, viendo el vaso medio lleno y peleando, pensando en construir un futuro más alegre.

años lleva en TVN el conductor de recordados programas culturales, como "La ruta de la seda". 29

hombre que movió un auto con su pene, en India, fue entrevistado por Ricardo Astorga. 1