Secciones

ENTREVISTA. Iván Moreira, senador UDI por la Región de Los Lagos:

"Habrá candidatos con escasa votación que terminarán incidiendo en la elección"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El senador UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, considera que las próximas elecciones parlamentarias presentan un escenario político atípico originado por la extensión territorial del nuevo distrito 25 (que incluye 12 comunas), así como en la distribución de los votos que se generará entre los 31 candidatos que buscan representar a la zona en el Parlamento.

El representante de la Región en la Cámara Alta desde 2014 espera que el próximo 3 de noviembre la Corte Suprema resuelva la solicitud de desafuero solicitada por el Ministerio Público y acogida por la Corte de Apelaciones de Santiago, ya que está imputado como autor del delito de presentación de boletas ideológicamente falsas.

La nueva división política está conformada por 12 comunas que antes pertenecían al distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo) y al 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos).

-¿Cómo analiza las próximas elecciones parlamentarias para el nuevo distrito 25 ?

-Esta elección es atípica en todo el país. Ahora, en el caso de Osorno yo no sé si fue algún tipo de estrategia para privilegiar a algún candidato de la Nueva Mayoría o simplemente es una coincidencia que la mayor parte de sus candidatos sean de Osorno. También se debe destacar que en la Nueva Mayoría y en Chile Vamos hay varios candidatos que son competitivos, pero la gran cantidad de cartas (31 en total) provocará una distribución de votos ideal para sorpresas al momento de la elección.

-¿Qué tendencia tendrán entonces los resultados?

-Como Chile Vamos apostamos a mantener dos diputados en el distrito 25 y estamos convencidos que así será. Dentro de la Nueva Mayoría se produce un conflicto muy grande porque la Democracia Cristiana (DC) va en una lista aparte y quien queda una situación bastante expectante es Fidel Espinoza (PS), porque la gran competencia se dará en Osorno y no en las comunas donde estaba habituado (distrito 56).

-¿Por qué será expectante para el actual diputado Espinoza?

-Tiene una campaña despejada en su actual distrito, pero en Osorno la competencia será muy grande para todos, incluido Chile Vamos. Además, Espinoza tiene un escenario mucho más adverso en Osorno al momento de hacer campaña que nuestros candidatos en el distrito 56.

-¿Qué le parece que existan 31 candidatos al Parlamento en el distrito?

-Hay partidos que para seguir teniendo vigencia necesitaron el rut de personas que no realizarán campaña, que están en las listas y que aportarán un mínimo de votos. Todos los partidos, especialmente los más chicos, necesitan un piso en esta elección presidencial y parlamentaria para subsistir. Además, habrá candidatos que tendrán una escasa votación, pero que sumados terminarán incidiendo en la elección.

Campaña y apoyo

-¿De qué forma se enfrentará la campaña pensando en las limitaciones y restricciones de la ley electoral actual?

-Sosteniendo que existe una ventaja de quienes están hoy en el ejercicio del cargo, esta elección será en términos comunicacionales utilizando principalmente las redes sociales, radios y canales locales de televisión.

-El diputado Felipe de Mussy no va a la reelección y le entrega su apoyo a la candidata UDI Soraya Said. ¿A quién apoya usted?

-Con el diputado Javier Hernández nos une una amistad y trayectoria política de más de 20 años. Además, tengo una admiración por su entrega, dedicación y trabajo. Tengo una lealtad y consecuencia hacia él, ya que es de conocimiento público que al llegar de candidato a la Región mi partido me cerró las puertas y fue Javier Hernández quien me respaldó y hoy yo lo apoyó en su candidatura a la reelección.

Asesorías

-¿Qué posición tiene frente a las asesorías cuestionadas por pegar textos incluso de Icarito en los informes por los que el Congreso paga millonarias cifras?

-Creo que existe una obsesión por destruir la imagen del Congreso Nacional y las instituciones del Estado, lo que es malo para la democracia. Esto no es una excusa, ya que los parlamentarios y la política en general escucharon el mensaje de la ciudadanía en términos de probidad, transparencia y financiamiento electoral, ante lo cual se subieron los estándares éticos. Por lo mismo, me parece lamentable que sucedan situaciones como el llamado "copy y page".

-¿Quién es el responsable que sucedan este tipo de situaciones?

-Los responsables son cada uno de los parlamentarios. Yo no tengo ningún inconveniente en mostrar todos mis informes desde que he sido diputado a la fecha para que los revise quien sea.

-Pero el Senado se ha negado a facilitar las asesorías realizadas...

-No es capricho que en el Senado no se quieran entregar los informes que están disponibles. A lo que no está dispuesto el Senado es al abuso de poder del Ministerio Público, pueden requerir cualquier antecedente de un determinado senador que esté siendo investigado, pero no puede pedir los datos de los 38. El presidente de la Cámara de Diputados puede tener otra visión sobre el tema de las asesorías, pero en el Senado actuamos distinto y seriamente.

Desafuero

-¿Cuál es su situación judicial actual?

-La Corte Suprema es la encargada de definir la situación que me afecta y que claramente en el tiempo ha quedado demostrado que se trata de una verdadera persecución política de un par de fiscales. Por lo tanto, estoy muy tranquilo porque la Corte Suprema impondrá la verdad jurídica que dejará establecido que no hubo ningún delito, sino que una práctica habitual desde hace más de 20 años, donde las campañas políticas se financiaban a través del aporte de empresas. Estoy en la plenitud de mi cargo.

-Usted habla de persecución política, ¿de quiénes?

-Yo fui el único que dijo la verdad y no me escondí detrás de una mentira como otros políticos. Claramente existe una actitud arbitraria y politizada de los fiscales Manuel Guerra y Carlos Gajardo.

-¿Qué sucede si la Corte Suprema acoge la petición y lo desafuera?

-Voy a juicio y si es así lo ganaré. Se suspenden sólo mis funciones legislativas, pero sigo trabajando como senador protocolarmente, aunque afortunadamente eso no sucederá, estoy seguro.

"El presidente de la Cámara de Diputados puede tener otra visión sobre el tema de las asesorías, pero en el Senado actuamos distinto y seriamente"."