Secciones

Lazos de amistad: la historia de los muralistas bolivianos en Bahía Mansa

PINTURA. Cinco artistas visuales del vecino país se encuentran en la costa osornina plasmando su arte, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Muralismo.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Como un claro gesto de hermandad entre dos naciones que quizás no pasan por su mejor momento en las relaciones diplomáticas, se podría calificar la presencia de seis muralistas bolivianos en la localidad de Bahía Mansa, en San Juan de la Costa.

La estadía de Ramiro López y Edgar Cocarico, del colectivo "Apacheta", junto con Leonel Jurado, Iván Toledo, Jhonny Pari y Javier del Carpio, del grupo "Cementerio de Elefantes", en plena costa osornina, responde a las actividades relacionadas por el Primer Encuentro Internacional de Muralismo que se realiza en la provincia y que centra su homenaje en los cien años del natalicio de Violeta Parra.

Y como el mensaje de Violeta siempre fue la unión de los pueblos y su cultura, ello fue precisamente la motivación principal para los pescadores de Bahía Mansa, liderados por Maite Burgos, de traer a estos muralistas bolivianos al mar de chileno, en ese mismo océano que genera tantos dimes y diretes entre ambas naciones.

Experiencia

El lugar donde emplazarán el mural será al interior de un extenso galpón, sede del Sindicato de Pescadores de la localidad, donde ya trabajan a toda máquina para terminar este sábado y el domingo ser la postal de fondo para el cierre de la actividad.

El Austral viajó a la zona y conversó con Javier del Carpio, del colectivo "Cementerio de Elefantes", quien agradeció la hospitalidad de los pescadores y puntualizó que fue una grata sorpresa. Ni siquiera los han molestado con el tema del mar.

"En realidad lo que hemos recibido han sido voces de apoyo por esta reivindicación marítima. No solo entre los artistas, sino que desde la gente del mismo pueblo, no solo aquí en Bahía Mansa, sino también en Osorno", reconoció.

Asunto marítimo

La típica pregunta que se puede hacer cualquier ciudadano es el qué dirán de la presencia de los muralistas bolivianos en plena costa chilena. Los mismos pescadores quebraron el paradigma y la presidenta del Sindicato de Pescadores de Bahía Mansa lo reflejó así: "Nos pareció interesante formar parte de este encuentro y que los pescadores tuvieran instancias de diálogo con la organización y con estos hermanos bolivianos, que vean también el mundo de la pesca artesanal, al no tener acceso al mar".

Una confraternidad que ha servido para también comprender posiciones y entender las razones de lado y lado, como un rico intercambio cultural. Y uno de los caminos es la gastronomía.

Maite Burgos contó que durante su estadía, que será hasta el domingo, son alimentados con muchos mariscos, lo que ha maravillado a los muralistas altiplánicos.

Por su lado, los invitados de honor, felices y agasajados, agradecieron esta instancia donde el cariño ha sido el motor incandescente de estas jornadas.

"La experiencia es única porque a pesar de las diferencias que puedan existir, las discrepancias históricas, a nosotros nos interesa básicamente tomar contacto con el pueblo, porque las diferencias vienen de parte de las autoridades, es un juego político. Creemos que las barreras para los artistas francamente no interesan. No deberían existir diferencias, pero creemos importante una salida al mar", precisó Javier del Carpio.

"La gente de Chile es hermosa, cálida. Si venimos más adelante, vendremos con más confianza", agrega Ramiro López, otro de los artistas visuales bolivianos presentes en la costa osornina.

Contexto

Este Encuentro Internacional de Muralismo, organizado por la Corporación de DD.HH. Pilmaiquén, culminará mañana en la misma localidad de Bahía Mansa, donde el mural realizado por los bolivianos será el broche de oro de diversas intervenciones similares en la provincia.

Sectores como el Liceo Carmela Carvajal, la población Eleuterio Ramírez, el Colegio Artístico Santa Cecilia, el Servicio de Salud de Osorno, Purranque y Río Negro, entre otras localidades, han acogido las diversas intervenciones de 35 muralistas chilenos y extranjeros.

"Nos interesa básicamente tomar contacto con el pueblo, porque las diferencias vienen de parte de las autoridades".

Javier del Carpio, Muralista boliviano"

de octubre será la jornada de cierre del encuentro en la localidad de Bahía Mansa. 1

días tienen de cronograma los bolivianos que realizarán el mural en la sede del Sindicato de Pescadores. 2