Secciones

Coordinadora No Más AFP local llama a votar en plebiscito este fin de semana

PARTICIPACIÓN. Desde hoy y hasta el domingo 1 de octubre se puede participar en distintos centros de votación, así como de manera on-line.
E-mail Compartir

La coordinadora No Más AFP de Osorno convocó a todas las personas mayores de edad de la provincia a participar desde hoy y hasta el domingo 1 de octubre en un plebiscito de carácter nacional (no vinculante) que consulta a la ciudadanía si quiere continuar o terminar con el actual sistema de pensiones.

La convocatoria la hizo el vocero y coordinador provincial del movimiento, Alex Saphier, quien llamó "a que la gente participe de este acto cívico sobre los derechos fundamentales que se están discutiendo, de los cuales se ha hecho un poco oídos sordos, porque si bien hay algunas modificaciones planteadas por el Ejecutivo, no inciden concretamente en mejorar las pensiones de miseria de hoy".

En la ciudad de Osorno se habilitaron para los tres días distintos puntos de votación, como afuera del mall, terminal de buses, Matta con Ramírez, entre las 10 y 18 horas; mientras que el sábado y domingo habrá mesas en las ferias libres, entre otros. Se debe portar carnet de identidad y se habilitó una página web para quienes no puedan votar presencialmente.

A nivel provincial, en tanto, el viernes habrá mesas de votación de 9 a 15 horas en los Cesfam comunales y donde no los hay se llamó a hacerlo on-line.

"A nivel local han levantados centros estratégicos donde votar. Esta es una muestra histórica porque en Chile hoy no hay ningún plebiscito ciudadano autoconvocado sobre el derecho de la seguridad social", acotó Saphier.

"Esta es una muestra histórica porque en Chile hoy no hay ningún plebiscito ciudadano autoconvocado sobre el derecho de la seguridad social".

Alex Saphier, Vocero y coordinador, provincial de "No Más AFP""

ENTREVISTA. Andrés Ariztía, capellán de la Fundación Las Rosas:

"Osorno puede ayudar y apoyar a sus adultos mayores, todos llegaremos allá"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El capellán nacional de la Fundación Las Rosas, el padre Andrés Ariztía, realizó un positivo balance del primer año a cargo de la administración del Hogar Santa María (ubicado en la calle del mismo nombre) que actualmente alberga a 73 adultos mayores gracias a la ayuda de los más de 3 mil socios que destinan su dinero para apoyar la labor en Osorno.

El balance de la gestión y las metas futuras fueron compartidas con las 400 personas que participaron en la comida anual llamada "Pavo fraterno", que por primera vez organizó la entidad benéfica en Osorno con el objetivo de agradecer la ayuda recibida e incentivar a que sean más personas y empresas las que se sumen a la noble causa enfocada en quienes viven la última etapa de su vida.

La Fundación Las Rosas trabajó durante tres años en el traspaso del recinto antes de asumir su administración formal en mayo de 2016, donde reemplazaron a las Hermanitas de los Pobres, quienes no contaban con monjas más jóvenes para continuar con la labor del establecimiento creado en la década del '50.

-¿Cuál es el balance que realiza en este primer año a cargo del Hogar de Ancianos Santa María?

-Tengo una excelente visión de la comunidad osornina y agradecemos mucho a los colegios, el voluntariado y a los nuevos amigos que tenemos para el cuidado de los adultos mayores. Avanzamos porque necesitamos tener unos seis mil amigos (socios) y estamos en 3.200 personas en Osorno, ya que los dineros de la ciudad se quedan acá.

-¿En qué se emplean los recursos?

-Los dineros recaudados son para el cuidado de los osorninos en el Hogar Santa María. Esperamos ampliar el recinto, para lo que necesitamos una mayor cantidad de amigos. Requerimos generar cuidados cada día más especializados, de una mayor cantidad de personal, además de cubrir gastos básicos, entre otros ítems. Los adultos mayores tienen en promedio 8 patologías y 82 años de edad. Un 96% de dependencia física y 62% mental. La primera razón de petición de ingreso es por Alzheimer. Esa es la realidad que viven los adultos mayores y si es pobre, peor.

-¿Hay cupos disponibles en el hogar actualmente?

-No, tenemos 73 adultos mayores, diez más que el año pasado. Tenemos en promedio diez solicitudes diarias, pero no tenemos cómo recibir a más gente en el recinto.

-¿Por qué no se puede generar mayor capacidad?

-Por cada adulto mayor que ingresa a la fundación tenemos que salir a buscar recursos darle los cuidados y la calidad de vida adecuada. En promedio equivale a $250 mil mensuales. Entonces, es una cantidad importante de amigos y empresarios cuya ayuda es importante. Los candidatos presidenciales se deben medir según su aproximación al problema social que enfrentan los adultos mayores en Chile. Quien no tenga un programa de política pública completa y coherente hacia los adultos mayores, es como un médico que no tiene diagnóstico, no sirve.

Ayuda

-¿Cómo puede ayudar la comunidad osornina?

-Este es un hogar de puertas abiertas e invitamos a las familias a conocernos e integrarse. Tenemos más de tres mil amigos, pero este año esperamos superar los 6 mil porque Osorno puede ayudar y apoyar a sus adultos mayores, ya que todos llegaremos allá. Debemos apoyar al que nada tiene y a nadie tiene.

"Este es un hogar de puertas abiertas e invitamos a las familias a venir a conocernos e integrarse".

Andrés Ariztía, Capellán de la Fundación Las Rosas"

año lleva la Fundación Las Rosas a cargo del Hogar Santa María. Un

socios es la meta que tiene la organización solidaria para este año en Osorno. 6 mil