Secciones

La transversalidad de pensamientos es la clave del éxito del Coro Luterano

APERTURA. La gran mayoría de los casi 40 miembros no son precisamente de la congregación religiosa, sin embargo, han cantado en Alemania y prontamente estarán en La Moneda.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Voces notables junto a una dirección coral de largo recorrido. Son 38 integrantes y más de la mitad de ellos superan los 50 años de edad. Tocaron en Alemania en 2013 y en noviembre lo harán en Santiago, en La Moneda, ante la Presidenta Michelle Bachelet.

Números claros que ejemplifican la importancia del Coro de la Iglesia Luterana, cuya nave central está en calle Matta 539, pero que sin embargo tiene una gran particularidad: la gran mayoría de sus integrantes no son miembros de esta rama religiosa.

Puertas abiertas

Un fenómeno que es poco usual y que habla de la transversalidad de esta congregación cuyo ejemplo es el coro, dirigido por el destacado músico Andrés Pereira, que tampoco es miembro activo de la iglesia. Sin embargo, lleva más de 20 años tocando el órgano del recinto cada domingo en los cultos.

Sobre esta apertura, el pastor de la Iglesia Luterana de Osorno, Alexis Salgado, indicó que "eso llama siempre la atención, ya que la imagen asociada a los luteranos va de la mano con la colonización alemana, pero desde el pastor hacia abajo somos todos chilenos y eso significa que ha habido un proceso de evolución, de apertura y porque los tiempos cambian (…), hay una visión distinta del mundo religioso".

Un análisis que comparte María Eugenia Martínez. Osornina, católica y que sin embargo se unió al elenco luterano en 2002.

"Lo hice por amor a la música, porque me encanta cantar, porque es un remedio para el alma. Siempre tuve las ganas de integrar un coro y me dijeron que acudiera al de esta iglesia. Pensé que no iban a dejar, soy chilena o no alemana y ya llevo 14 años", rememoró.

Trabajo profesional

Y lo realizado por ellos no es menor. Bajo la batuta del músico Andrés Pereira, también profesor de música del Osorno College, han logrado grandes resultados. Este oriundo de Villarrica, pero avecindado hace tiempo en la ciudad, ha resultado ser unas de las claves en la evolución de este coro.

En conversación con El Austral, Pereira resultó ser claro: "se han hecho tantas cosas preciosas, hemos ido de gira a Alemania incluso. Fuimos a un encuentro mundial de coros, donde participaron cinco elencos extranjeros y nosotros, que éramos los únicos de Chile y Sudamérica invitados a participar en este evento".

Y ante la consulta sobre qué lo ha llevado a mantenerse por casi dos décadas al mando del elenco, agregó que "es la pasión por la música, es un trabajo muy lindo, de mucha vocación. Dirigir, interpretar y cantar, eso me encanta".

Una gira que quedó marcada a fuego en varios integrantes, pero sin perder el norte. Uno de ellos es el empresario osornino Claudio Cid, quien reconoció que sin desmerecer la magna importancia de cantar en Santiago, específicamente en La Moneda, "es más fortalecedor para el espíritu cantar a los enfermos y llevarles algo de paz".

500 años

El Coro Luterano, a pesar de su condición transversal, no está ajeno a la contingencia que significan los 500 años de la Reforma Protestante. Este miércoles recién pasado se presentó en el salón principal entonando la pieza de Franz Schubert denominada "Deutsche Messe".

En la ocasión, un centenar de personas pudieron disfrutar la velada de poco más de una hora, donde varios integrantes del coro reconocieron la dificultad de esta pieza, que vienen trabajándola desde marzo, pero donde el trabajo del director ha sido fundamental para subir el nivel y llegar de forma óptima a las presentaciones en Santiago.

"Ha habido un proceso de evolución, de apertura y porque los tiempos cambian".

Alexis Salgado, Pastor de la Iglesia Luterana"

de noviembre cantarán en Santiago. Primero en La Moneda y después en la comuna de Providencia. 11 y 12

estuvieron en Alemania, como hito máximo en toda su historia coral, donde representaron a Sudamérica. 2013

Lanzan programa oficial de la VII Feria del Libro y las Artes de Osorno

LECTURA. Diversos escritores nacionales estarán entre el 10 y 14 de octubre.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, en el Salón de Sesiones de la Municipalidad de Osorno, se efectuó el lanzamiento de la séptima versión de la Feria del Libro y las Artes que se realizará entre los días martes 10 de octubre y el sábado 14, en dependencias del Centro Cultural de calle Matta 556.

La muestra, organizada por la Universidad Santo Tomás (UST), comenzará con un charla a más de 100 profesores de la zona previamente inscritos para fomentar la lectura a sus alumnos.

Tras esa jornada de capacitación se efectuará la inauguración oficial en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, a las 19.30 horas.

Visitas

Entre los escritores que vendrán a este certamen destaca la presencia del superventas nacional Marco Antonio de la Parra, además de Verónica Zondek, Carla Guefelbein, el artista visual Malaimagen y el poeta Gonzalo Contreras.

Entre los créditos osorninos que también serán parte importante de la muestra está el pintor Mauricio Álvarez, la poeta Roxana Miranda, entre otros.

Asimismo, habrá un importante espacio para la música y el cine con talleres de candombe, Pascuala Ilabaca, Kalimarimba, y la exhibición de varios filmes como "La ciudad y los Perros", "El secreto de sus ojos" y "Violeta se fue a los cielos.

En la conferencia estuvo el alcalde Jaime Bertín; el rector de la Universidad Santo Tomás, Bernardo Larraín, la directora de la Feria, Lorena Vergara y la concejal María Soledad Uribe.