Secciones

Corrida inclusiva del Jerome Bruner reúne a 200 niños, jóvenes y padres

TERCERA VERSIÓN. Certamen familiar de este centro integral se efectuó la tarde de ayer desde el frontis del establecimiento en calle Hermanos Phillipi incluyó un recorrido de 1.5 kilómetros.
E-mail Compartir

Fueron unas 200 personas, entre niños, jóvenes y padres los que se dieron cita la tarde de ayer para participar en la tercera versión de la Corrida Familiar del Centro para la Integración Jerome Bruner de Osorno.

El punto de partida fue el frontis del establecimiento que trabaja con niños y jóvenes con capacidades especiales, el cual está ubicado en calle Hermanos Phillipi, la que tuvo un recorrido de 1,5 kilómetros.

Y si bien el objetivo de esta competencia fue poder desarrollar una actividad deportiva de carácter recreativo, de igual manera recibieron distinciones los tres primeros lugares de la jornada.

El gran ganador fue el joven de 22 años Antonio Aguilar del Taller Ríe, quien comentó que desde hace años practica atletismo, por lo que entrena con bastante regularidad en la pista de la Villa Olímpica.

"Estoy contento porque pude ganar. La distancia estuvo buena y fue bastante peleado, pero logré llegar primero y eso me tiene contento", expresó el atleta, que hace varios años que compite en certámenes deportivos de la zona con distancias superiores como por ejemplo 8 kilómetros.

Detrás del vencedor llegaron bastante cerca los competidores Felipe Oporto de la Escuela Especial Ana Aichele ubicada por calle Zenteno y Fabián Vidal del Colegio San Alberto Hurtado, que resultaron en el segundo y tercer puesto respectivamente.

Actividad

Cerca de las 15 horas comenzaron a llegar los participantes a esta corrida que año a año va convocando un mayor número de adherentes.

La coordinadora y docente de Educación Física del centro organizador, Mariela Figueroa, comentó que "comenzamos a organizar esta corrida para nosotros, pero ya el año pasado se sumaron más establecimientos al igual que ahora. Tenemos unos 200 participantes, entre alumnos, apoderados y personas que quisieron acompañarnos en esta iniciativa".

La profesora destacó la importancia de desarrollar esta corrida, pues a su juicio es fundamental para la inclusión de los niños, por lo mismo se ha hecho más extensiva a la comunidad y porque además cuentan con el apoyo de organizaciones como la Universidad de Los Lagos y el IND regional.

De hecho en esta tercera versión de la corrida se sumaron participantes de otras instituciones como por ejemplo el Colegio San Alberto Hurtado, Coanil, Escuela Ana Aichele, Taller Ríe, entre otros.

Dentro de los participantes destacaba el apoderado Marcos Albornoz, quien junto a su hijo de 9 años Agustín, del centro Jerome Bruner, realizaron el recorrido.

Agustín sufre una parálisis cerebral y se desplaza en silla de ruedas, pero esto no fue impedimento para que pudiesen realizar la actividad también en compañía de la madre y esposa Jesica Cid.

"Este tipo de actividades ayudan en la autoestima y en el desarrollo de los niños. Mi hijo tiene parálisis cerebral pero ha tenido un gran avance. Esperamos que esta actividad se efectúe todos los años y que se abran más espacios de este tipo", dijo el padre de Agustín, con quien el año pasado precisamente ganaron esta competencia.

Otro de los competidores con capacidades diferentes es Alex Luna de 37 años, quien trabaja en el mall de la ciudad.

Sobre su participación en esta corrida familiar, el participante dijo que "me gusta bastante y lo pasé bien. No terminé tan cansado".

"Comenzamos a organizar esta corrida para nosotros, pero ya el año pasado se sumaron más establecimientos".

Mariela Figueroa, Coordinadora"

Siracusa Jumping Cup reunirá a los mejores equitadores de la zona sur

COMPETENCIA. Este sábado parte la competencia ecuestre a las 9.30 horas y que culminará el día domingo en el haras ubicado en el sector alto de Ovejería.
E-mail Compartir

Este sábado 30 y domingo 1 de octubre se va a desarrollar el concurso ecuestre denominado "Siracusa Jumping Cup 2017" que tendrá como escenario el Haras Siracusa ubicado en el sector de Ovejería Alto, en el Asentamiento Baquedano.

En la cita se espera la presencia de más de cien binomios de la zona sur del país, quienes esperan realizar los mejores recorridos sin faltas y con un buen registro de tiempo cronometrado.

Programa

De acuerdo al programa entregado por el Haras Siracusa, la competencia parte este sábado 30 con la prueba recorrido de crucetas, la que partirá a las 9.30 horas y en la jornada se van a desarrollar en total 7 competencias, que culmina con la prueba 1.30 metros.

Mientras que la jornada del domingo 1 de octubre parte también a las 9.30 horas pero con la prueba 0.90 metros y en total se van a desarrollar seis competencias en el cierre del certamen ecuestre, que culminará con el "Mini Jumping Estilo y Presentación".

Los jueces de este evento son Juliana Azpiri y Josefina Martínez, mientras que la diseñadora de pista donde se efectuará la competencia ecuestre es Patricia Hevia.

Los organizadores del certamen extendieron la invitación a los amantes de los concursos ecuestres para que puedan asistir a a presenciar los recorridos de los jinetes en competencia.

La entrada para presenciar este encuentro es abierto y gratuito para todo público.