Secciones

Con regalos recibieron y despidieron a los turistas de la Ruta 215 en Puyehue

FESTEJO. La actividad se realizó por el Día Internacional del Turismo.
E-mail Compartir

En plena carretera se vivió un ambiente de fiesta y grata bienvenida, en la zona lacustre de Entre Lagos, específicamente en la Ruta 215, que cruza esa localidad.

En torno a la conmemoración del Día Internacional del Turismo, la alcaldesa de Puyehe, María Jimena Núñez, junto a Carabineros y la Asociación de Turismo de Puyehue, aprovecharon el constante tráfico de vehículos de la vía internacional para agasajar a los automovilistas y pasajeros de buses en ambas direcciones.

En el lugar se les entregó folletería referente al turismo en el sector y un galletón de miel como recuerdo gastronómico.

Actividades

Y para potenciar aún más el turismo local, a continuación se realizó un encuentro gastronómico en el Liceo Las Américas, ubicado en la villa lacustre, donde se mostró lo mejor del rubro.

Proyecciones

La pertinencia de esta actividad va de la mano con la estratégica posición geográfica que posee Puyehue.

Según la alcaldesa Núñez, "por el paso fronterizo Cardenal Samoré circulan más de un millón de personas al año, donde un gran porcentaje de ellos pasa por Entre Lagos, generando importantes ingresos. Ello abre un importante polo turístico y comercial", indicó.

La autoridad adelantó que para el Año Nuevo realizarán por primera vez fuegos artificiales en el lago Puyehue, lo que aumentaría la presencia de turistas.

Coros infantiles celebran Cantata por la Paz con mensaje de unidad y amor

VOCES. El encuentro, organizado por la Escuela España, congregó a las agrupaciones de cuatro establecimientos de la comuna, en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Con el gimnasio de la Escuela España repleto, en avenida Buschmann, se celebró la segunda versión de la Cantata por la Paz, donde este recinto fue el organizador del encuentro que contó además con la presencia de los coros de la Escuela Italia de Rahue Bajo; Escuela García Hurtado de Mendoza y Escuela Carlos Condell, ambas de Rahue Alto; y la Escuela de Arte y Cultura de calle Zenteno.

Todos los elencos corales mostraron lo mejor de su repertorio, partiendo por la Escuela de Arte y Cultura que tuvo la misión de abrir la jornada musical.

Uno de esos recintos, la Escuela Italia, por intermedio de la profesora de música Tania Pizarro, precisó que "como coro llevamos dos años recién de trabajo, nos formamos el año pasado básicamente para participar en un concurso que hubo en Santiago y al cual este año queremos volver. Lo mismo el año pasado, también estuvimos en la Cantata y ahora nuevamente. Nos sirve como preparación y para fomentar la participación. Para que los niños pierdan un poco la timidez".

Llamado

La directora de la Escuela España, María Carolina Lagos, indicó que por segundo año consecutivo organizaron esta cantata por la paz, "ya que como este valor que está tan deteriorado en el último tiempo en el mundo, entonces invitamos a algunos colegios municipales, a los alumnos, a los profesores para acompañarnos en torno a la paz, que es en el fondo el compromiso de este colegio, para que cultiven desde el hogar lo que significa vivir en armonía y en un ambiente de respeto".

Y en ese tono, la directora del recinto hizo mención a la celebración del Día Internacional de la Paz, conmemoración efectuada por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) desde 1981, que lo instauró para el tercer martes de septiembre, a propósito del inicio de las asambleas generales ordinarias.

Y desde 2001 se modificó la fecha para el 21 de septiembre, cuyo lema para este año es "Juntos por la Paz: Respeto, Seguridad y Dignidad para Todos".

Una visión que comparten de forma igualitaria en los colegios municipales que asistieron a la cita, quienes al finalizar la puesta en escena entonaron todos juntos el tradicional "Himno de la alegría", acompañados por banda de la Escuela de Arte y Cultura en un clímax emocionante, donde más de algún asistente al gimnasio del recinto se conmocionó.

TRABAJO CORal

Sin duda que los coros presentan un avance significativo en diversos planteles de Osorno. Casos como la Escuela Canadá, que participará en el concurso "Crecer Cantando" del Teatro Municipal; los 20 años que tiene el elenco del Liceo Carmela Carvajal de Prat, el taller de dirección coral que realizó hace pocas semanas la Escuela de Arte y Cultura y la Escuela Italia, cuyo coro será parte del programa "Haciendo Escuela" de Falabella, donde también estarán en el Municipal capitalino, son solo parte de las múltiples iniciativas que están dotando a Osorno como un pujante eje de grupos corales infantiles.

Y hay resultados plausibles, lo que eventualmente podría augurar una buena camada de músicos de relevancia nacional y, por qué no, extranjera.

Algo que para el director Erwin Gallardo requiere trabajo: "en los colegios falta que los directores realmente apoyen estas manifestaciones (...). Solo les interesan las matemáticas, el lenguaje y sacar un buen Simce", indicó.

"Para que cultiven desde el hogar lo que significa vivir en armonía y en un ambiente de respeto".

María Carolina Lagos, Directora de Escuela España"

año consecutivo que se realiza esta iniciativa con la participación de los elencos corales de los colegios. 2°