Secciones

Aduana local intercepta camión con contrabando

CARGA. Fue avaluada en $21 millones.
E-mail Compartir

Un millonario contrabando que se ocultaba en medio de materiales de construcción fue detectado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, 119 kilómetros de Osorno.

El administrador de la Aduana de Osorno, Cristian Molina Silva, expresó que "se determinó aforar un camión chileno que viajaba con materiales de construcción desde Osorno a Punta Arenas y con tránsito por Argentina".

En él se incautaron 94 bultos que no estaban declarados con mochilas y ropas cuyo presunto destino era Bariloche, configurándose de esta forma el delito de contrabando de salida. El conductor de nacionalidad chilena quedó detenido. El avalúo de las mercancías recuperadas supera los $21 millones.

Comercio espera arribo masivo de argentinos a fines de octubre por preparativos navideños

PROYECCIÓN. Desde la Cámara de Comercio local indican que pese a menor flujo de pasajeros, las ventas por transacciones bancarias aumentaron el primer semestre. Desde el paso fronterizo estiman que cruzarán unas 418.000 en verano.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Cada vez más importante se ha vuelto para el comercio osornino el aporte de los vecinos argentinos que en diferentes cantidades, de acuerdo a la época del año, arriban al centro de la ciudad en busca de ofertas en ropa y sobre todo tecnología.

Según los datos que maneja el complejo fronterizo Cardenal Samoré, el año pasado se registraron 1 millón 355 mil 796 cruces, de los cuales 789 mil 446 fueron efectuados por trasandinos, lo cual corresponde a un 58,2% de incidencia en el total.

Hasta el primer semestre del presente año, se contabilizó el cruce de 738 mil 372 usuarios hacia ambos lados de la cordillera, una cifra levemente menor comparada con el mismo periodo de 2016 donde se alcanzó un flujo de 752 mil 171 pasajeros.

Proyección

Una situación que el comercio local espera se revierta prontamente para cerrar bien el año en términos económicos. En ese sentido, el sector empresarial reconoce la importancia del consumo de los trasandinos quienes se ven atraídos por los productos importados que son más baratos que en su país y al mismo tiempo disfrutar de los parajes de la zona.

Desde la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, su director Victoriano Reinares indica que en la actualidad y particularmente este mes, no es una época alta en términos de ventas y visitas.

"El primer arribo grande, donde todavía somos una buena opción de compra para ellos parte entre octubre y noviembre preparando la Navidad. Para nosotros las expectativas son buenas en ese sentido, porque en la medida que seamos más baratos vamos a ser atractivos", dice Reinares, quien mira con buenas expectativas el cierre de año.

Al mismo tiempo el comerciante y dirigente local señala que si bien hay argentinos todo el año, ésta es una época en general no muy alta.

"Las vacaciones ya pasaron y fue una semana de movimiento para los chilenos por el 18 de septiembre, pero no así para los argentinos, por lo tanto este no es un momento de gran influencia", expresa.

Números

Sin embargo, pese a la menor afluencia de turistas en el primer semestre, los datos de la entidad gremial indican que las ventas en comparación con el año anterior no han sido para nada malas.

De hecho según datos aportados por Transbank, socio integrante de dicha organización, en la comuna de Osorno las ventas totales hasta el 30 de junio de 2016 con tarjetas de crédito y débito fueron de 5 millones 451 mil 485 UF. Un 15,9% menos que lo comercializado en la primera etapa del presente año donde se transaron 6 millones 273 mil 964 UF, donde se considera la actividad de nacionales y extranjeros.

"Si comparas nuestros precios en electrónica con los de Estados Unidos, un referente, estamos bastante a la par, por lo que somos una buena alternativa", argumenta Reinares, quien añade que los argentinos "compran todo lo que sea importado", no sólo tecnología: "Yo no me dedico a eso y ellos me compran igual, entonces no hay diferencia", sostiene el propietario de una tienda de artículos de pesca y caza.

Verano 2018

Para nadie es un misterio que los meses donde se produce la mayor afluencia de turistas en la zona son los meses de enero y febrero. El 2016 por ejemplo, entre en esos meses se registraron 417 mil 265 entradas y salidas de pasajeros por Samoré, mientras que en la temporada estival de este 2017 se contabilizaron 417 mil 888.

Para el 2018, Germán Vidal, coordinador del paso Cardenal Samoré, la cifra seguirá aumentando paulatinamente. "Viendo el comportamiento de los flujos mensuales, la estimación es que durante los meses de enero y febrero de 2018 transiten por Cardenal Samoré 418 mil personas", estimó Vidal en base a sus cálculos.

Asimismo, las crecientes cifras de ocupación hotelera en los destinos Puyehue-Osorno que supera el 80% en estas fechas y en los otros puntos relevantes de la Región de Los Lagos resumidos en Llanquihue y Chiloé, hacen pensar que será una positiva temporada.

En esa misma línea, de acuerdo a la estadística dada por el coordinador del paso fronterizo, en el año 2016 el mayor flujo de personas estuvo dado por los trasandinos con 789 mil 446 pasajeros que entraron y salieron de la zona, seguidos de los chilenos (500 mil 221 pasajeros), los brasileños (10 mil 835 pasajeros) y los estadounidenses (6 mil 471).

Internos de Osorno y Valdivia podrán votar en elecciones gracias a recurso del INDH

RESOLUCIÓN. La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió los recursos de protección contra el Servel y Gendarmería por infringir la ley de libertad de emitir opinión.
E-mail Compartir

En fallos divididos la Segunda Sala del tribunal de alzada de la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió las acciones constitucionales interpuestas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contra el Servicio Electoral (Servel) y Gendarmería, para que los internos de los centros penitenciarios de Osorno y Valdivia puedan ejercer su derecho a sufragio en las elecciones de noviembre próximo.

"De conformidad con lo expuesto, el derecho a sufragio es una de las facultades inherentes a la ciudadanía, y no puede ser conculcado por razones que excedan a las legalmente establecidas, entre las que no se contempla la privación de libertad, cuando ésta no lleva aparejada suspensión de derechos políticos o pérdida de la ciudadanía", consigna el dictamen emitido el 21 de septiembre.

Asimismo, el fallo establece que "tal como sostiene el recurrente, impedir a sus representados el ejercicio del derecho a sufragio, vulnera el derecho de igualdad ante la Ley, consagrado en el número 2° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, así como el derecho a emitir opinión".

Lo anterior favorecerá a once internos de los recintos penitenciarios de Valdivia (8) y Osorno (3), quienes podrán ejercer su derecho a sufragio en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre.

Todo esto bajo las medidas logísticas y cautelares necesarias, las cuales deberán concretarse con antelación al proceso eleccionario considerando los plazos que la ley vigente permite.

Las decisiones adoptadas contaron con el voto en contra del abogado (i) Claudio Novoa, quien optó por rechazar los recursos.