Secciones

Tribunal condena a abogado que estafó a profesora por más de $51 millones

JUSTICIA. Se trata de José Godoy, quien en la acusación presentada por la Fiscalía y el querellante, reconoció haber falsificado fallos judiciales para obtener el dinero de la víctima.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El próximo sábado 30 de septiembre se conocerá la sentencia que el Juzgado de Garantía de Osorno dictará en contra del abogado osornino José Manuel Godoy Leiva, investigado y condenado por los delitos de estafa, prevaricación y falsificación de instrumento público.

Ello, luego que la profesora osornina Inés Matzner Catalán (76 años) radicada en Londres (Inglaterra), lo denunciara a la justicia al descubrir que el profesional, a quien le solicitó hacer un trámite de juicio de partición de un predio ubicado en la comuna de Puerto Octay, la había estafado.

La afectada tras la asesoría de otro abogado logró establecer que fue víctima de un engaño y que había perdido más de $51 millones por supuestas diligencias judiciales que nunca existieron.

Además, en la investigación se logró establecer que además de no existir los trámites de partición, el imputado envió mediante correos resoluciones del Juzgado de Letras de Osorno como del Poder Judicial adulteradas.

En entrevista concedida a este medio desde Inglaterra durante junio pasado, la víctima explicó que el abogado le dio una serie de argumentos ante la demora del juicio de partición.

En aquella oportunidad Matzner dijo: "(el abogado) sostenía que el juez partidor estaba enfermo del corazón y necesitaba un baipás, y que yo tenía que enviar 3 mil libras esterlinas ($2,5 millones) para pagar la operación. Más tarde supe que nunca hubo un juez partidor y una operación cardíaca. Y así fueron apareciendo una serie de historias, como que habían asaltado a un hijo o que los cuatro neumáticos (de su auto) fueron acuchillados", sostuvo.

El dinero que la ex profesora osornina le entregó al abogado José Godoy eran parte de los ahorros que logró juntar en sus 22 años de trabajo y que utilizaría para comprar un pequeño departamento, sueño que señaló fue "destruido" por la acción ilegal del abogado.

En la entrevista, Matzner Catalán manifestó confiar en la justicia chilena: "El sistema judicial está obligado por la ley a condenar la corrupción y el fraude. Si el sistema judicial no castiga a uno de sus miembros que ha violado la ley, se hará cómplice de los delitos cometidos y su prestigio quedará seriamente dañado".

Acusación

El imputado llegó ayer junto a su abogado defensor Iván Cárdenas minutos antes de las 9 de la mañana y esperó su llamado a la audiencia sentado en las bancas de la sala 1 del tribunal.

El magistrado Marcelo Klagges dio inició a la audiencia a las 9.05 horas de este lunes y durante los primero 20 minutos tanto la Fiscalía como la parte querellante dieron sus argumentos de los tres delitos. Además, manifestaron las penas que están solicitando por estos hechos.

"Se acusó verbalmente al abogado por los tres delitos de estafas reiteradas, prevaricación y falsificación de instrumento público. Se solicitó presidio menor en sus grados máximos y la inhabilitación especial perpetua como abogado", expresó el fiscal Matías Montero.

En la ocasión el juez consultó al imputado si reconocía los antecedentes señalados en la acusación, a lo cual el abogado sentado junto a su defensor expreso que sí, por lo que se dio paso al juicio abreviado.

Fallo condenatorio

En la ocasión el fiscal Matías Montero -por el Ministerio Público- y el abogado querellante Juan Carlos Alt, durante los primeros 20 minutos de la audiencia entregaron detalles de cómo se dieron los hechos por los que acusaron a José Manuel Godoy.

"Pese a que su defensor intentó desechar la tesis de la falsificación de los documentos, desde el punto de vista procesal él reconoce los hechos y declaró cómo engañó a la víctima y que el dinero lo utilizó para un tratamiento médico y familiares", precisó el fiscal.

Por los delitos de falsificación y estafas reiteradas, Godoy arriesga una pena que va de 3 años a 5 años de cárcel, por cada uno de ellos; mientras que por prevaricación se expone a que el tribunal lo sentencie a la prohibición perpetua para ejercer su profesión.

"Este tipo penal cuando se realiza genera un perjuicio importante en las víctimas y ambos, querellante y fiscalía, pedimos penas ejemplificadoras. Ahora bien, el fallo del tribunal fue condenatorio y la sentencia se conocerá el sábado", sostuvo Montero.

El imputado José Manuel Godoy Leiva junto a su defensor Iván Cárdenas hicieron abandono de la sala en silencio. En el patio de estacionamiento mantuvieron una breve conversación al ser abordados por la prensa.

Ambos desistieron referirse al caso, hasta que se dé a conocer la sentencia, la cual será leída el próximo sábado a las 11 de la mañana en el horario de los controles de detención, donde se espera lleguen los intervinientes, a excepción del defensor Iván Cárdenas, quien anunció en la audiencia que estaría en Santiago, pero que habría un representante.

Por su parte Juan Carlos Alt, abogado querellante, dijo que "estamos satisfechos porque se resolvió la responsabilidad al querellado en los delitos cometidos en contra de la víctima, quien espera ahora que las penas correspondan al daño causado", dijo.

Juicio abreviado

Por casi dos horas se extendió la audiencia en contra del abogado osornino José Godoy imputado por tres delitos.

Durante la jornada hubo un corte de energía eléctrica que puso en duda la continuidad del juicio.

la afectada recurrió a otro abogado por su causa y se dio cuenta que nunca se había iniciado. 2015