Secciones

Con diversos problema parte el nuevo sistema de admisión escolar

EDUCACIÓN. Durante el primer día de funcionamiento de las postulaciones, muchos apoderados no pudieron concretar el proceso por una falla en el sistema georreferencial. Familias se acercaron desde muy temprano para pedir ayuda en los 41 puntos habilitados de la provincia.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Ayer a las nueve de la mañana eran muchos los apoderados que estaban en los distintos lugares de postulación al nuevo sistema de admisión escolar: los primeros salieron conformes, ya que ingresaron satisfactoriamente a sus hijos en la carrera por ser aceptados en los establecimientos de su elección.

No obstante, pasadas las 10 de la mañana los padres que esperaban poder inscribir a sus hijos se vieron imposibilitados de hacerlo por un colapso en el sistema, por lo que debieron seguir esperando a que la plataforma web se regularizara.

El problema se habría producido por un colapso en el sistema georreferencial de Google Maps con el que trabaja la plataforma de admisión -que identifica el lugar donde se está haciendo el trámite-, el cual en la tarde ya pudo continuar funcionando normalmente.

El sistema, que comenzó a operar este lunes 25 y que se mantendrá hasta el 13 de octubre, arrojó algunas dudas en los usuarios, que van desde la inscripción de estudiantes de otras regiones en la provincia (el caso de alguien de Río Bueno que quiera seguir primero medio en Osorno); a situaciones simples como qué hacer en caso de que la persona que lo inscriba no sea familiar directo (por ejemplo los abuelos que son apoderados); hasta la estabilidad de la plataforma internet.

Momento histórico

La directora del Departamento Provincial de Educación, Eliana Theil, calificó a esta nueva modalidad de ingreso a los establecimientos como un hecho histórico, que va a cambiar la cara del país y de la educación.

El sistema comenzó a operar el año pasado en la Región de Magallanes y este 2017 se sumaron, además de Los Lagos, Tarapacá, Coquimbo y O'Higgins.

"Es un sistema justo, transparente, no es arbitrario y elimina las largas peregrinaciones en que hemos visto a los apoderados para encontrar un cupo en los establecimientos", manifestó Eliana Theil.

Remarcó que ahora las familias no tienen necesidad de recorrer los establecimientos para conocer su proyecto educativo, además permite que se puedan elegir los planteles de su preferencia.

Por su parte, Eduardo Millaguín, encargado territorial del sistema, explicó que cada apoderado debe utilizar su Rut y el de su hijo para ingresar a la plataforma, que luego genera una contraseña.

"La plataforma es muy amigable para las personas que tienen un conocimiento básico de computación. En el caso de que no se tenga este dominio, en cada punto de postulación habrá un facilitador", señaló Millaguín, quien aseguró que cuando este sistema se implementó en Magallanes, los tiempos del trámite en promedio eran de 15 minutos.

Precisó que esta plataforma soporta 2 mil postulaciones por minuto, pero en el caso de que las familias no logren realizar el trámite, éste puede efectuarse hasta el 13 de octubre, sin importar la fecha, ya que no se prioriza eso al momento de otorgar un cupo.

Problemas y colapso

Catalina Manquián llegó hasta la Escuela Sociedad Socorro de Señoras para postular a su hija a primero medio.

"El sistema ha estado lento, porque es el primer día de postulación, por eso se entiende que estén colapsadas las páginas", sostuvo resignada la apoderada, mientras otras interesadas hacían lo mismo, pero la página web no cargaba y las redireccionaba a la del Mineduc.

Por otra parte, en el Liceo Industrial, Cecilia Herrera llegó desde la Escuela Arturo Alessandri de calle Amador Barrientos, donde es apoderada, pensando en que el problema de la página era del establecimiento, comprobando que no era así.

"En la escuela de mi hijo habían muchas mamitas tratando de ingresar a sus niños, pero la página estaba colapsada. Opté por venir acá pero es lo mismo. Llevamos más de tres hora y no pasa nada", expresó la madre.

Una de las profesoras encargadas de ayudar a los apoderados a postular es Natalia Muñoz, quien en el transcurso del día pudo comprobar las dudas o problemas que iban surgiendo en las familias.

"El proceso de la mañana fue un tanto caótico, porque empezamos a recibir apoderados desde las 9 de la mañana. Ingresamos a la plataforma y las primeras dos o tres personas lo hicieron normalmente, pero ya después la plataforma se quedó pegada", explicó.

La docente señaló que entre los problemas que pudo detectar está el impedimento que encontraron familias que llegaron a inscribir a sus hijos desde La Unión y Río Bueno, pero al tratarse de ciudades de la Región de Los Ríos, el sistema no les permitió hacer el trámite, ya que está habilitado sólo para Los Lagos.

Además señaló que hubo familiares -como abuelos o tíos- cuyos números de cédula no eran reconocidos por el sistema, e incluso una estudiante cuyo Rut no existía en él.

Respuestas a dudas

Desde la Seremi de Educación, la encargada del sistema, Amelia Olavarría, explicó en primer lugar que el colapso se debió a que a Google Maps se le cayó el sistema de direcciones, que georreferencia al mismo, por lo que se debió reiniciar la plataforma de admisión.

En el caso de quienes no tienen dirección en Los Lagos, se debe colocar alguna dirección de Osorno, por ejemplo el municipio y así el sistema lo reconocerá.

También explicó que para cualquier persona que no sea reconocida al hacer la postulación, debe acercarse a los puntos de ayuda del Mineduc, ya que por ejemplo puede tratarse de algo relacionado con el Registro Civil, además de los niños que aparecen con un nivel que no corresponde al cual están postulando, para lo cual se debe pedir una solicitud de cambio de nivel.

"El sistema ha estado lento, porque es el primer día de postulación, por eso se entiende que estén colapsadas las páginas".

Catalina Manquián, Apoderada"

"En la escuela de mi hijo había muchas mamitas tratando de ingresar a sus hijos pero la página estaba colapsada".

Cecilia Herrera, Apoderada"

"La plataforma es muy amigable para las personas que tienen un conocimiento básico de computación".

Eduardo Millaguín, Encargado territorial del sistema"

41 puntos de postulación hay en la provincia, donde los padres pueden acercarse para que sus hijos entren en el proceso y opten a los colegios. También puede realizarse desde casa.

2 establecimientos es el mínimo al que las familias pueden postular a un estudiante, mientras que para el máximo no hay tope, por lo que este sistema abre mayores posibilidades.

13 de octubre a las 23.59 vence el plazo para realizar el trámite. Las posibilidades de quedar o no en un determinado establecimiento son las mismas en cualquier fecha de postulación.