Secciones

Embajador mexicano dice que relación con Osorno deriva de la amistad y la solidaridad

RECUPERAR EL VÍNCULO. En el marco de la celebración de los 78 años de vida del Club México, el diplomático azteca en Chile, Hernán Beltrán, señaló que no es necesaria una vuelta de mano de Osorno y que ya hay presencia de rescatistas nacionales.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Siete meses más tarde de su última visita a la zona y en medio de una terrible catástrofe causada por un enjambre sísmico con características de terremoto que han cobrado la vida de más de 300 habitantes, Rubén Beltrán, embajador de México en Chile, llegó nuevamente a Osorno para celebrar el aniversario de las obras que fueron donadas por el gobierno azteca en 1960, pero particularmente por el aniversario 78° del Club México.

Una obra entregada cuando el sur de Chile se vino al piso tras sufrir uno de los movimientos telúricos más potentes de los que exista registro en la historia moderna de la humanidad. En ese contexto, Beltrán, de semblante sereno y directo se refirió a la relación México-Osorno, la cual espera reforzar mediante el intercambio de entrenadores, deportistas, educadores y cultores que son los especialistas que se relacionan con el legado mexicano: el Club México, la Escuela México y la Casa de la Cultura José Guadalupe Posada.

"La relación con Osorno y con algunas otras regiones de Chile, deriva de la amistad y de la solidaridad. Estamos hablando de la asistencia que dio México con motivo de los terremotos de Chillán en 1939 y de Valdivia en 1960", apuntó el embajador, quien a su vez recordó que en su anterior visita firmó un acuerdo de trabajo con el alcalde Bertín para "impulsar de manera conjunta el turismo, el comercio y aumentar la relación entre Osorno y las regiones de México".

En ese sentido, el diplomático expresó que las relaciones entre las capitales, Ciudad de México y Santiago, están en un muy buen pie y por eso ahora la estrategia es reforzar el vínculo en su dimensión regional.

Vuelta de mano

Debido al complejo momento que vive ahora la nación azteca con los terremotos del 7 y 19 de septiembre, da la sensación que es Osorno el que tiene que dar una mano al país del norte, sin embargo, el embajador Hernán Beltrán expresó que eso no será necesario.

"Yo no tengo que esperar nada, porque del momento mismo en que se dio este segundo terremoto, hemos estado sujetos a una verdadera avalancha de mensajes de solidaridad, de expresiones de apoyo del pueblo chileno en todos los niveles, desde la Presidenta, pasando por las autoridades municipales, empresarios y la sociedad civil", reconoció.

Además expresó que ya hay chilenos trabajando en las zonas afectadas con rescatistas de otras nacionalidades. "Si alguien sabe de estas situaciones es Chile y desde luego el apoyo pronto ha sido muy importante", acotó el representante mexicano.

A su vez, dijo, existe una colecta organizada por la Cruz Roja chilena que se unirá a la misma organización de su país. "México siempre ha estado presente con Chile y éste con México".

También afirmó que este lunes se reuniría con la ministra de Educación, Adriana del Piano para avanzar en recursos humanos de ayuda, ya que la distancia que existe entre ambos países impide una logística efectiva en términos materiales.

Recuperar contacto

Tal como se anunciaba, el intercambio podría ser una alternativa para materializar el vínculo con las instituciones aztecas en la zona. Algo que según el diplomático se va a ir dando con el tiempo.

"Nuestros amigos del Club México de Santiago nos han planteado la necesidad de que viniera algún entrenador. Para mí lo lógico si encontramos a alguien en los próximos meses que pudiera venir un par de semanas en Chile, sería ideal que se pudiera dividir entre Santiago y Osorno", expreso Beltrán agregando que "el contacto era mucho más frecuente antes, hace décadas y por eso estoy aquí".

"El contacto era mucho más frecuente antes, hace décadas, y por eso estoy aquí"

Hernán Beltrán, Embajador de México en Chile"

Valdivia 1960

El megaterremoto de ese año movilizó nuevamente la ayuda del país azteca. 1939

Hoy debuta el nuevo Sistema de Admisión Escolar en Los Lagos y otras tres regiones

EDUCACIÓN. La iniciativa basada en la Ley de Inclusión busca evitar la segregación estudiantil y terminar con las filas y beneficios en las matrículas.
E-mail Compartir

Este lunes comienza a operar en Los Lagos y por supuesto Osorno, al igual que en Tarapacá, Coquimbo y O'Higgins, el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), que busca terminar con la discriminación en el ingreso de los niños y jóvenes a la educación pública, tal como lo indica la Ley de Inclusión.

A partir de las cero horas de hoy hasta el 13 de octubre próximo, estará habilitada la plataforma virtual que determinará en base a una serie de criterios el ingreso de niños y jóvenes a los niveles de prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio.

A nivel local, pese a los esfuerzos de la Seremi y la Dirección Provincial de Educación por socializar el funcionamiento del nuevo sistema, todavía existen dudas en cuanto al funcionamiento de la misma entre los apoderados.

Las principales inquietudes pasan primero que todo por la falta de conocimientos de los apoderados en este tipo de procedimientos virtuales y si efectivamente la web podrá soportar la gran cantidad de usuarios en línea postulando a sus hijos a los establecimientos que prefieran.

Sin embargo, desde el Ministerio de Educación aseguraron que la plataforma sí funcionará y que se han dispuesto ya las medidas de apoyo para que el proceso se realice con normalidad.

Cinco pasos incluye el SAE en su dirección web: www.sistemadeadmisionescolar.cl. El primer paso es buscar los establecimientos, luego se ingresar los datos de alumno y apoderado y luego seleccionar los colegios en orden de preferencia. Los resultados serán emitidos en noviembre, periodo en el cual se dará inicio al proceso de matrículas.

Dentro de los criterios de selección tendrán alguna preferencia quienes tengan un familiar trabajando o estudiando en el establecimiento.

Lanzarán el evento "Bariloche a la Carta"

CONVENIO. Este miércoles en Osorno.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los nexos entre la localidad argentina de Bariloche y Osorno, este miércoles en el Hotel Sonesta se anunciará a los medios locales la realización de la cuarta versión de "Bariloche a la Carta".

La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento al Turismo Binacional, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile y ejecutado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Más de 80 establecimientos ofrecerán propuestas variadas y de excelente calidad a precios promocionales.

El Centro Cívico será el escenario de una gran feria gastronómica los días 13, 14 y 15 de octubre. Las carpas tendrán 2.500 metros cuadrados con 60 expositores. Podrán ser visitadas de 10 a 21 horas.