Secciones

Alcaldes apoyan proyecto de ley que prohibe el uso de bolsas plásticas en comunas costeras

MEDIO AMBIENTE. El gobierno despachará al Congreso en octubre la iniciativa legal que contemplará a Purranque, Río Negro y San Juan de la Costa. Red de turismo de este último territorio la valoró como un aporte a la sustentabilidad.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Unánime respaldo a la idea de prohibir el uso de bolsas plásticas en las comunas costeras, expresaron ayer los alcaldes de San Juan de la Costa, Purranque y Río Negro, quienes valoran la presentación del proyecto de ley en octubre.

Uno de los más contentos con el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue el alcalde de Purranque, Héctor Barría.

Destacó que "nos parece una muy buena noticia, que está en línea con la ordenanza municipal en este sentido que tiene nuestra comuna hace casi dos años, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio y del concejo municipal".

Recordó que "una ordenanza en esta materia sólo podía orientar, pero no prohibir. Hubo comunas que luego del fallo de Contraloría tuvieron que revertir la medida", indicó.

El alcalde de Purranque señaló que el municipio está en proceso de actualización de la planta municipal junto a Subdere y "hacemos todos los esfuerzos para contar con fiscalizadores permanentes a partir de 2018, cuando entre en vigencia esta ley, además de la colaboración de Carabineros".

Asimismo, opinó que "si bien con esto no vamos a bajar en un 100% las tasas de calentamiento global, todo sirve".

Refuerzo

Similar opinión tuvo el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien sostuvo que "nos parece muy bien que surja una ley que norme el uso de bolsas plásticas en las comunas costeras".

Acotó que en La Costa "no tenemos más de tres mini supermercados y no hay mucho más comercio. Por ello, los habitantes hacen sus compras en Osorno".

Añadió que el proyecto de ley anunciado "reforzará el trabajo que hace tres años venimos realizando en educación y reciclaje, para cambiar las conductas en la relación hombre-medio ambiente".

Implementación

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, también dijo que la medida es "positiva, sin duda".

Pero sostuvo que "todas las leyes que dicta el Parlamento se imponen a los municipios sin ningún financiamiento"... "Lo lógico sería que los honorables prevean que éstas se puedan implementar, para que no se transformen en letra muerta".

Por ello, sostuvo que la nueva ley debiera ir "de la mano con un apoyo estatal, para que se pueda respaldar al comercio establecido, en particular al pequeño comerciante, que se verá afectado por tener a disposición de sus clientes bolsas reutilizables".

Turismo

María Cristina Cortés, presidenta de la Asociación Red de Turismo San Juan de la Costa A.G., manifestó que la iniciativa legal es "un cambio importante" y se enmarca en la voluntad de la gente de la comuna costera y de esa organización, en orden a privilegiar "un turismo sustentable"

"En el verano vienen muchos turistas a nuestra comuna y los llamamos a que respeten el entorno del lugar que visitan. Hay gente muy consciente que viene y deposita las bolsas donde corresponde, pero otros las tiran en cualquier parte. Así, luego muchas son devueltas a las playas por las marejadas grandes", agregó.

La dirigenta del turismo instó a "portar las bolsas reutilizables en el auto o en la cartera, tal como era antes".

Proyecto

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, mencionó que la iniciativa apunta a la conservación del entorno natural, ya que en Chile al año hay 3.400 millones de bolsas y "al día, casi 1,5 por persona".

Comentó que la medida partirá con las comunas costeras, "porque la gran contaminación que hoy tenemos se está dando en esos sectores". En la región serán 21 comunas y en la provincia tres.

Añadió que el proyecto insta al resto de las comunas a "seguir trabajando en ordenanzas municipales en este sentido. Ojalá tengamos en el futuro un proyecto que establezca la prohibición total en el país".

La iniciativa "también habla de gradualidad, porque tiene que haber un proceso, para que se vaya preparando principalmente el comercio y retail que exista en los sectores costeros, para ir disminuyendo su uso".

Acotó que "eso será materia de discusión en las cámaras del Parlamento, para ver cómo saldrá definitivamente este proyecto de ley y su reglamento correspondiente".

"Una ordenanza municipal en esta materia solamente podía orientar, pero no prohibir".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque"

"Este proyecto reforzará el trabajo que venimos realizando en educación y reciclaje, para cambiar las conductas".

Bernardo Candia, Alcalde San Juan de la Costa"

"La medida es positiva, pero las leyes que dicta el Parlamento se imponen a los municipios sin ningún financiamiento".

Carlos Schwalm, Alcalde de Río Negro"

comunas de la región y 3 de esta provincia estarán contempladas en este proyecto de ley. 21

devuelven a las playas las bolsas que los turistas lanzan en su visita a San Juan de la Costa. Marejadas

Invitan a recibir la primavera con ropas de colores este sábado en Osorno

RELAJACIÓN. La agrupación "Encuentro Humano" hará una estudiantina y una clase masiva de biodanza a las 15.30 horas en el Mercado Municipal.
E-mail Compartir

La agrupación "Encuentro Humano", que se dedica a generar espacios masivos en torno a las medicinas complementarias, ecología y técnicas de relajación, formuló una invitación a toda la comunidad osornina para que tome parte en una serie de actividades gratuitas que tienen por objetivo recibir la primavera con ropas de colores en esta ciudad.

La cita se desarrollará hoy, a las 15.30 horas, en el salón de eventos del Mercado Municipal, ubicado en el tercer piso de ese recinto.

En el citado lugar, ubicado en la calle Errázuriz, se llevará a cabo una estudiantina, además de una clase masiva de biodanza, entre otras actividades. Así lo explicó el coordinador de la agrupación, José Fuica.

El representante de la organización comentó que "celebramos la llegada de la primavera y para eso invitamos a toda la comunidad para que tome parte en estas actividades, en las cuales contaremos con la presencia de estudiantinas, que es un grupo de canto e instrumentos. También tendremos un exponente terapeuta de la técnica oriental de baños de gong que, mediante el uso de un gran timbal, genera ambientes para eliminar cargas negativas", comentó.

Además, agregó que habrá "una clase masiva de biodanza, técnica que mediante una serie de secuencias de baile contribuye a trabajar emociones, además de danzas circulares. Lo único que se pide es ir con ropas de colores e idealmente llevar flores", acotó el organizador.