Secciones

Candidatos invertirán desde $500 mil hasta $70 millones en campañas

ELECCIONES. Los tres diputados que buscan la reelección y cartas de diferentes partidos realizarán gastos asociados a difusión radial, folletería, brigadistas, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Montos que oscilan entre los $500 mil hasta los $60 millones es la inversión aproximada que pretenden realizar en sus campañas electorales los 31 candidatos a diputados por el distrito 25 durante los próximos dos meses que dura el periodo oficial de campaña previa a las elecciones del 19 de noviembre.

Las cartas parlamentarias obtendrán el financiamiento mediante ahorros personales, aportes de sus partidos políticos y créditos bancarios, los que usarán principalmente en la contratación de brigadistas, propaganda en radios, prensa escrita, medios digitales, folletería para presentar sus propuestas, carteles con su imagen y número en el voto, entre otros.

El pasado miércoles 20 según artículo 3 de la Ley N°19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral comenzó el periodo oficial de campaña, lo que permite que los candidatos presidenciales, senadores, diputados y consejeros regionales pueden efectuar los gastos electorales que serán públicos en la página del Servicio Electoral (Servel) los viernes de cada semana.

Desde el 20 de octubre se sumará la instalación de carteles y palomas en espacios públicos y privados autorizados finalizando el proceso de campaña el 16 de noviembre. El gasto máximo autorizado por ley que pueden realizar los candidatos a diputados por el distrito 25 es de $139 millones.

La nueva división política está conformada por 12 comunas que antes pertenecían al distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo) y el 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos).

Buscan la reelección

El actual presidente de la Cámara de Diputados y diputado por el distrito 56, el PS Fidel Espinoza, precisó que el nuevo distrito requiere una tarea titánica que involucra visitar más de 700 localidades, alrededor de 100 mil hogares lo que requiere una importante inversión monetaria, la cual proviene mayoritariamente de aportes que realizará su colectividad, personales, créditos, entre otros.

"En promedio en la última campaña gasté $60 millones y era un distrito más pequeño, es obvio que esta costará más cara. Las campañas son más caras y una competitiva en el distrito no puede costar menos de $70 u $80 millones", reconoció el parlamentario que busca su reelección por un quinto periodo con el eslogan "Da confianza".

Agregó que el ítem más caro es la difusión radial, que en su caso se repartirá en 36 emisoras, el transporte para lograr la conectividad territorial y el desplazamiento de los voluntarios que son más de 100. A eso suma combustible y los activistas (suma unos 40 desplegados en el distrito).

El diputado UDI Javier Hernández, asegura que inicialmente serán $22 millones los que invertirá: en publicidad radial lo distribuirá en al menos 20 emisoras, 15 brigadistas, folletería, etc.

"Hasta el momento lo que tengo disponible son los aportes que estimativamente puedo obtener de devolución del Servel por votos conseguidos en la misma elección y los aportes que pueda realizar el partido", reconoció el diputado cuyo eslogan es "Puro trabajo; Puro Corazón".

Sergio Ojeda, diputado DC por el distrito 55 que busca la reelección por un octavo periodo, comentó que su planificación de campaña comienza recién pero que no superará los $20 millones, los que se reflejarán más que nada en difusión radial, folletería y palomas en el distrito.

"No gastaré lo que no tenga, sólo lo necesario para que la gente sepa que voy de candidato. Este nuevo distrito es una nueva elección, son nueve comunas más donde la gente va a votar en reconocimiento a todo lo que he realizado y no porque les dé un calendario", argumentó Ojeda, cuyo eslogan es "Una vida al servicio de la gente".

40 y 20

En el caso del candidato del PPD, Gustavo Salvo, la inversión que proyecta es de $40 millones que permitirá el despliegue en todo el distrito de voluntarios que entregarán folletería, propaganda en unas 10 radios, contratación de 50 brigadistas, entre otros puntos.

"Esta campaña está pensada para que la gente que ya me apoya conozca de mis propuestas que buscan representar el verdadero sentir de las ciudadanos en el Parlamento", dijo Salvo, cuyo eslogan es "un cambio necesario".

En el caso de Miguel Arredondo, candidato de la DC, la inversión será de $25 millones provenientes básicamente de ahorros personales y aportes del partido, los que estarán focalizados en difusión en al menos 12 radios en el distrito, 12 brigadistas, folleteria, entre otros gastos.

La también DC, Karla Benavides, considera que su inversión no superará los $20 millones enfocados en difusión radial, folletería, gastos de combustible, etc.

Harry Jürgensen, carta RN proyecta un gasto de $35 millones enfocados principalmente a difusión en 15 radios, 12 brigadistas, etc.

En esta selección, los que menos inversión realizarán son los candidatos del PRO, José Santana con $500 mil y Germán Cartes del Frente Amplio con un millón de pesos.

"No gastaré lo que no tenga solo lo necesario para que la gente sepa que voy de candidato "

Sergio Ojeda, Diputado DC."

octubre inicio de periodo de campaña asociado a la instalación de carteles en espacios públicos y privados. 20

a diputados están 4 cupos