Secciones

Lelio y el boom del cine chileno: "Ahora hay una constante"

ESPAÑA. El chileno compiten en el festival de San Sebastián con "Una mujer fantástica".
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Sebastián Lelio es uno de los nombres clave que dan cuenta del buen momento que pasa la industria cinematográfica en Chile. El realizador se encuentra por estos días en España, donde ayer abrió la sección Horizontes Latinos con su película "Una mujer fantástica", que ganó el Oso de Plata al Mejor Guión en Berlín y que representará a Chile en los Oscar.

Y con la experiencia que le ha valido no sólo el éxito, sino que también los 11 años que han pasado desde su debut con "La sagrada familia" (2006), Lelio analizó en entrevista con EFE el momento que vive el cine chileno, que para él ya pasó el momento de ser "la gran promesa" y comienza a proyectar sus horizontes.

"El boom del cine chileno fue quizá hace cuatro años, lo que creo que hay ahora es una constante. El hito fue sobrepasar el rompeolas de los festivales y entrar de lleno en la distribución internacional real. Eso ocurrió con 'No', con 'Neruda', con 'Gloria'", analizó el cineasta en San Sebastián, a donde regresa cuatro años después de presentar en la sección Perlas la aclamada película que protagonizó Paulina García.

Dentro de ese "espacio de conquista reciente" del cine chileno, Lelio sitúa también "Una mujer fantástica", su relato sobre una joven transgénero que se enfrenta a un mundo de prejuicios cuando fallece el hombre que era su pareja protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega y Francisco Reyes.

Historias femeninas

Tras "Gloria" y "Una mujer fantástica", el chileno volvió a dirigir a mujeres en "Disobedience", su primer trabajo en inglés que protagonizan nada menos que Rachel Weisz y Rachel McAdams.

Y asegura que nunca persiguió trabajar en este proyecto que aceptó rodar porque fue el que más le "tocó". "Nunca lo busqué, en general no he funcionado con estrategia, solo he seguido lo que me ha ido emocionando, y confiando en que eso iba a traer lo coherente si se hacía con honestidad y con sinceridad", dice.

Aunque reconoce que no le es fácil explicar por qué lo atrae tanto el universo femenino, Lelio asegura que su "intuición" le dice que "hay que observarlas e iluminarlas con una luz nueva". "Me caen bien, estoy de su lado, me gusta conversar con ellas. Lo femenino está acorralado, está amenazado, no solo en la mujer, también en el hombre, y requiere atención y cuidado. Pero esa es una reflexión posterior, la primera es solo seguir una intuición ciega", afirma.

años han pasado desde el debut como director de Sebastián Lelio, que está en San Sebastián. 11

de septiembre pasado se debutó en Toronto "Disobedience", que aún no tiene fecha de estreno en Chile. 10

Mon Laferte suma nuevas fechas a su gira por el país

MÚSICA. La cantautora agregó conciertos en Arica, Iquique, Antofagasta y Concepción a su "Amárrame Tour".
E-mail Compartir

Tras haberse presentado ante más de 200 mil espectadores como el broche de oro de la tradicional fiesta de la Pampilla en Coquimbo el miércoles, la artista nacional Mon Laferte anunció ayer que sumará nuevas fechas a la gira que la traerá de regreso al país en diciembre próximo.

La cantautora radicada en México hace una década, donde alcanzó la fama internacional de la que hoy disfruta, antes de irse pidió ayuda para ese país que fue afectado por un terremoto de 7,1 grados en escala Richter.

Desde ahí regresará el 12 de diciembre para presentarse primero el martes 12 en el Gimnasio UFRO de Temuco. Pero antes del concierto que dará por primera vez en el Movistar Arena de Santiago el 18 del mismo mes, la cantante realizará otros espectáculos en regiones que confirmó ayer.

Así, el 14 de diciembre se presentará en el Espacio Soho de Arica; el viernes 15 en la Casa del Deportista de Iquique; el sábado 16 en Ruinas de Huanchaca de Antofagasta; y el miércoles 20 en el Gimnasio Municipal de Concepción.

Con eso Mon Laferte completó un total de seis fechas en Chile de su "Amárrame Tour", que trae después del éxito que tuvo en su debut este año en el Festival de Viña del Mar.

En junio pasado, la cantautora ya se presentó en 11 ciudades del país con 13 conciertos y luego realizó espectáculos en Perú, Argentina y Colombia. Por eso, en esta ocasión su nueva gira se concentró en ciudades del norte.

Colaboraciones

La cantautora, que actualmente promociona su nuevo single, "Mi buen amor", que canta a dúo con el artista español Enrique Bunbury, no realizará una gira por el país este verano, por lo que las mencionadas serán las únicas en el corto plazo.

La viñamarina, cruzó las fronteras con su disco de 2015 "Mon Laferte vol. 1" y su más reciente trabajo, "La Trenza", lanzado este año, la llevó a presentarse en la ceremonia de los Grammy Latinos para interpretar su colaboración con el colombiano Juanes, "Amárrame".

La chilena, ha seguido sumando colaboraciones internacionales, de las que la más reciente es la que hizo con el uruguayo Jorge Drexler en la canción "Asilo", que grabaron para el disco "Salvavidas de hielo" del cantautor, que salió ayer a la venta.

Novela coescrita por Bill Clinton será transformada en una serie de televisión

E-mail Compartir

La novela de ficción coescrita por el ex Presidente estadounidense Bill Clinton y el escritor James Patterson, "The president is missing", será transformada en una serie de televisión producida por Showtime, anunció ayer la compañía. El libro, que fue anunciado en mayo pasado pero que no será publicado hasta 2018, es una novela de intriga sobre la desaparición de un Presidente de EE.UU. que propone a los lectores una mirada al drama que sucede entre bastidores de los pasillos de los más altos poderes. La novela, según explicaron los autores en mayo, cuenta con detalles de información privilegiada que sólo un Presidente puede conocer. "Trabajar en un libro sobre un presidente de turno, aprovechándome de lo que conozco del trabajo y la vida en la Casa Blanca y cómo funciona Washington, ha sido muy divertido", aseguró entonces Clinton. La obra de ficción supone el debut de Clinton en el mundo de la novela, mientras que se trata de la primera colaboración de Patterson con un presidente.

Robbie Williams: "Conocí a mi esposa en mi peor momento"

E-mail Compartir

El cantante británico Robbie Williams, contó que conoció a su esposa Ayda Field, en su peor momento. Así lo reveló en su biografía "Reveal: Robbie Williams", que salió a la venta el jueves en inglés y de la que el diario alemán "Bild" publicó ayer un extracto. El músico contó que el día que conoció a Field, con quien se casó en 2010, se había acostado con una traficante de drogas. El libro surgió a partir de la colaboración entre Williams y el periodista especializado en música Chris Heath, que lo acompañó durante los últimos años. El ex Take That reveló que tras su gira de 2006 para promocionar su disco "Rudebox", terminó siendo adicto al medicamento Adderall, un psicoestimulante recetado normalmente para la hiperactividad con déficit de atención, que le era facilitado por la traficante mencionada. "También tuve relaciones sexuales con ella y me tomé un puñado de pastillas", contó el británico. Después de eso se encontró con Field y fueron a una fiesta en Hollywood. "Pero entonces todo empezó a ir mal; empecé a cacarear y me tuve que ir, una vergüenza", dijo. "Me conoció esa noche en mi peor momento ¡y curiosamente le gusté!", manifestó el cantante que después de eso se desintoxicó y que ya no usa drogas.