Secciones

Baradit presentará en Osorno la tercera entrega del libro "Historia Secreta de Chile"

VISITA. El encuentro se realizará hoy a las 20 horas en la librería Qué Leo.
E-mail Compartir

Ajeno a toda la polémica de sus libros de la serie "Historia Secreta de Chile", el diseñador y también escritor Jorge Baradit estará nuevamente en Osorno para presentar la tercera entrega de esta popular saga.

El encuentro se realizará en la librería Qué Leo de la ciudad, ubicada en la esquina de Los Carrera con O'Higgins.

En la ocasión, el superventas podrá interactuar con los seguidores de sus libros, además de la tradicional firma de autógrafos y dedicatorias.

Presente

En conversación con este medio, Baradit precisó que "la idea es hacer un pequeño lanzamiento para reencontrarme con los lectores de Osorno. Regularmente voy y es una las ciudades destino en el sur".

Y sobre la presencia de la ciudad en su nueva entrega, dice que está de alguna manera, aunque no directamente.

"Me decanté por otro tema, como son los grupos invisibilizados de Chile, hablar de los inmigrantes, de los obreros, de los gays, los indígenas, hablar de los grupos que no aparecen regularmente en los libros de la historia, indistintamente de su ubicación geográfica (...). Y en Chile, particularmente en el sur, los indígenas vivían en los montes o en los bosques, entonces cuando se construyeron las ciudades, se hicieron en forma de fuertes, dándole un poco la espalda a esos montes. Y cuando se integran a la ciudad, se convierten en población periférica", adujo el diseñador.

Una visión que pretende investigar más allá en otras eventuales entregas.

ENTREVISTA. PILAR VELÁSQUEZ, cantante rahuina que estuvo en la obertura del show artístico de Fiestas Patrias en el Parque Chuyaca:

"La verdad es que estaba muy nerviosa y ansiosa. Fue más de lo que había hecho"

E-mail Compartir

Jorge Bueno

A pesar de que un rebelde resfrío la tiene en cama, igualmente quedan resabios de alegría en la voz, un poco congestionada, de Pilar Velásquez, tras contestar el llamado de El Austral.

Esta cantante oriunda de Rahue se hizo conocida para casi toda la ciudad como la primera representante local y que abrió el espectáculo artístico en el Parque Chuyaca para las recién pasadas Fiestas Patrias, el sábado 16 de septiembre.

Si bien hace años se dedica al canto y ha participado en variados eventos en Osorno, esta fue su primera vez ante una alta cantidad de público, por lo que llamó poderosamente la atención entre quienes no la conocían.

-¿Cómo te sentiste en ese tremendo escenario?

-La verdad estaba muy nerviosa, muy ansiosa. Había hecho shows grandes antes, como en Río Negro, pero acá en Osorno, donde la gente me conoce, con bailarines… fue mucho más de lo que había hecho, sentí que era una gran responsabilidad porque fue la primera vez que me contrataba la municipalidad para un evento grande. Entonces, todo eso me tenía muy nerviosa, pero apenas subí al escenario y vi la respuesta del público, empecé a disfrutarlo.

- Explica más ese momento con el público… ¿Cómo fue?

-Canté dos mix románticos, dentro de los cuarenta minutos de show y la gente respondió todo el rato. Después con un reggaetón yo decía 'saltemos' o 'levantemos las manos' y hacían caso. Fue hermoso.

-¿Cómo fue la preparación, la trastienda?

-Ha sido la más grande hasta ahora, en todo sentido, porque el show se preparó de otra manera. En un casino o un pub tú te instalas solo en el escenario y tienes tus pistas de respaldo, material audiovisual, pero ahora se preparó un show completo: con dj en escena, cambios de vestuario, coordinador de piso, entonces fue mucho más 'pro'.

-Y tras terminar, ¿tuviste la sensación de la tarea hecha?

- Cuando terminé, salí sudando como siempre (se ríe) y con los demás chicos dijimos que salió bien, buen trabajo y el animador me llamó al escenario de nuevo para el bis y yo no pensaba hacer otra canción, todos esperaban a Amerikan Sound, la gente no me fue a ver a mí, se encontraron de paso conmigo y que me pidan otra… subí otra vez y fue muy rico. Canté un mix más y el público me acompañó todo el rato.

Origen

-Para los que no te conocen, ¿cómo comenzó Pilar Velásquez?

-He cantado toda mi vida, desde que tengo razón. Cantaba en la iglesia y después en el colegio para sacar personalidad y enfrentarme a públicos más grandes y vivo de la música hace cinco años, desde que tengo un contrato con la cadena Enjoy y viajo por todo el sur de Chile cantando en esos recintos. Estoy dedicada cien por ciento a esto.

-¿Y cuál es tu historia como persona?

-Estudié mi básica en la Escuela García Hurtado de Mendoza (Rahue Alto) y la media en el Liceo Carmela Carvajal de Prat. Estuve seis años en la media, no fui buena para estudiar y después trabajé de promotora hasta que decidí dejarlo para dedicarme a cantar. Tengo 29 años, una hija de 10 años y estudié música con la señora Laura Jara y desde los 13 hasta los 18 en una academia que había en ese tiempo, que se llamaba Matices. Pero el mismo escenario te va enseñando lo demás y a tener carisma.

"Vivo de la música hace cinco años, desde que tengo un contrato con la cadena Enjoy y viajo por todo el sur de Chile cantando en esos recintos".

Pilar Velásquez, Cantante osornina"

años tiene esta promisoria cantante que prontamente estrenará un nuevo single de su autoría. 29

minutos duró su primera presentación a gran escala en su natal Osorno. 40