Secciones

Apoderados y docentes expresan dudas a 3 días de admisión escolar

EDUCACIÓN. Este lunes parte el inédito proceso mediante el cual las familias deben postular a los estudiantes a través de una plataforma web, para ingresar a prekínder, kínder, primero básico, séptimo y primero medio. La incertidumbre recae en la viabilidad del sistema y su comprensión por parte de los padres.
E-mail Compartir

Este lunes comienza a funcional en Los Lagos, al igual que en Tarapacá, Coquimbo y O'Higgins, el nuevo Sistema de Admisión Escolar, que busca terminar con la discriminación en el ingreso de los niños y jóvenes a la educación pública, modalidad que aún genera incertidumbre entre padres, apoderados y el Magisterio.

La plataforma de admisión estará disponible a partir de las cero horas de este lunes y se extenderá hasta el 13 de octubre próximo, la cual es válida para ingresar a los niveles de prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio.

Las principales dudas están en la falta de conocimientos de los apoderados en este tipo de procesos virtuales, o si este sistema realmente logrará soportar la gran cantidad de usuarios en línea, postulando a sus hijos a los establecimientos de su preferencia, a lo cual desde el Ministerio de educación se asegura que sí funcionará.

Dudas de apoderados

Roberto Reyes es presidente del Centro de Padres del Colegio Artístico Santa Cecilia, quien el año pasado junto a otros padres de la ciudad analizaron este sistema cuando se implementó en Magallanes, por lo que señaló que de ahí surgieron varias dudas entre la comunidad.

"Ahora con la implementación del sistema en cuatro regiones del país estamos viendo qué sucederá. Como colegio artístico veremos cómo es la experiencia, que anteriormente no se había utilizado para este tipo de establecimientos", manifestó el apoderado.

Confesó que por una parte la nueva modalidad es muy positiva, ya que termina con las interminables filas para postular a un niño a un colegio y se acaba con los compadrazgos que muchas veces se veían para incluir a un estudiante en un establecimiento dejando fuera a otros arbitrariamente.

Pero, como contraparte, Reyes planteó que también está la visión de los apoderados que sienten que no se está respetando su derecho de poder elegir un colegio.

"Creo que esto hay que analizarlo desde las dos partes, con la flexibilidad de los apoderados de ver cómo va funcionando esto, y por parte del Estado que tenga la flexibilidad para poder dar una apertura para modificar las falencias del sistema", indicó Reyes.

También mostró su preocupación por la falta de alternativas para los estudiantes que no queden en el proyecto educativo de su interés, como es el caso del Colegio Artístico Santa Cecilia, donde los niños no van a estar gratos, sino que frustrados por no poder ver satisfechos sus intereses.

Agregó que el establecimiento ya tiene todo listo para comenzar este proceso, de hecho es una de las sedes que entregará la orientación a los apoderados que tengan dudas en relación a este nuevo sistema de admisión.

Reyes añadió que la gran crítica de los apoderados está en la desinformación que reina entre los apoderados, además si es que realmente este sistema sea un soporte que funcione con una gran cantidad de postulantes que se concentren al mismo tiempo.

"El Ministerio de Educación lamentablemente no ha bajado toda la información como corresponde, no se hicieron asambleas para explicar el proceso. Se tomó la determinación de hacerlo a través de una plataforma, pero no todos tenemos internet ni un nivel de usuario para utilizar la plataforma. ¿Qué pasa si hay un error o a quién le puedo plantear mis dudas?", expresó.

Criticó además que todas las dudas que surgieron apenas se presentó este sistema, no habrían sido resueltas a tiempo por el Mineduc.

Magisterio disconforme

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Hurtado, señaló que actualmente cuesta mucho poder definir un área en término de lo que es la educación en el país, como por ejemplo que los profesores están de acuerdo plenamente con la desmunicipalización, pero no así de lo que se plantea en su reemplazo.

Indicó que antes de haber implementado esta plataforma, el Mineduc debió haber dado a conocer este sistema de manera más profunda su funcionamiento a los apoderados.

"Por ejemplo, para uno que trabaja en sectores rurales, los apoderados simplemente no tienen idea de esto y se les complica la vida de manera enorme para poder matricular a sus niños que salen de octavo a la enseñanza media", reconoció el docente.

Aclaró que el Magisterio está totalmente de acuerdo con incorporar, enseñar y usar las nuevas tecnologías en la comunidad, pero este sistema se debió trabajar con mesura, ya que no hay una mayor formación ni ayuda para las familias que usarán la plataforma a partir de la próxima semana.

"Estoy convencido de que no ha habido la capacitación necesaria como para que haya claridad en el uso de este nuevo sistema", señaló.

Mostró sus dudas sobre el funcionamiento del sistema, en el sentido de que los cupos son muy limitados y los parámetros de creación de una escuela ni su proyecto educativo no son los que corresponden a la realidad local.

Liceos y Plataforma

Por otro lado, el director del Liceo Rahue, Rodrigo Morales, afirmó que no han tenido ningún inconveniente con la plataforma, ya que han logrado subir la información solicitada por el Mineduc hasta el momento de manera exitosa.

Morales agregó que debido a las campañas de difusión, se espera que el liceo tenga una buena cantidad de postulantes. "Tenemos muchas consultas de apoderados que llegan hasta el liceo, pero sólo podemos decirles que postulen a través del sistema. Como ahora no depende de nosotros, les debemos explicar que lamentablemente no los podemos ayudar", finalizó.

El sistema funcionará

El seremi de Educación, Pablo Baeza, resolvió las dudas y explicó que la postulación "funcionará a través de una plataforma online muy simple, sobre todo pensando en las familias que no cuentan con la experiencia de ingresar a este tipo de tecnología".

Baeza añadió que el sistema busca solucionar la incertidumbre que hay en las familias que quieren postular a sus hijos a un establecimiento en los cursos señalados, evitando por ejemplo las filas que forman los padres en algunos establecimientos para poder postular.

"Con el nuevo Sistema de Admisión Escolar generamos una posibilidad democrática de que no haya selección arbitraria por parte de los órganos encargados de la admisibilidad, a través de una plataforma web que es de fácil acceso", afirmó Baeza.

Aclaró que el Sistema no asegura el cupo a la familia en el establecimiento, ya que no hay ninguno en el mundo que lo haga, pero sí se encarga de que no exista un mecanismo segregador, excluyente y arbitrario al momento que una familia postule a su hijo al recinto de su preferencia.

"Sin duda esto va a ser un progreso; las familias estarán protegidas desde el punto de vista de un sistema de admisión inclusivo, que no segregue y del cual el tiempo nos permitirá mejorar los problemas que eventualmente puedan ocurrir", señaló el seremi.

Baeza agregó también que esta plataforma evita lo que sucedía con los establecimientos que utilizaban entrevistas o pruebas de selección para las familias o alumnos, también limitantes de ingreso para repitentes o para quienes tienen problemas de movilidad, como en el caso de usar sillas de ruedas, pero ahora el nuevo mecanismo evitará presiones indebidas a directores y profesores.

"Esto es algo que agradecen los docentes, pues se dedican a educar y no a responder solicitudes para conseguir matrículas", detalló.

Una de las grandes dudas que hay entre las familias que deberán utilizar este sistema, en cuanto a la estabilidad de la plataforma informática para postular, desde el equipo de Admisión Escolar de la Seremi de Educación, se informó que este año la herramienta estará completamente renovada a la que se usó el año anterior, con un interfaz más amigable.

Además, aseguraron que el sistema cuenta con la capacidad suficiente para recibir postulaciones de las 5 regiones que ingresan este año al Sistema de Admisión Escolar durante el período establecido.

"Para uno que trabaja en sectores rurales, los apoderados simplemente no tienen idea de esto y se les complica la vida de manera enorme ".

Carlos Hurtado, Pdte. Colegio de Profesores"

"Esto es algo que agradecen los docentes, pues se dedican a educar y no a responder solicitudes para conseguir matrículas".

Pablo Baeza Seremi de Educación"

25 de septiembre hasta el 13 de octubre es el plazo donde los padres y apoderados podrán postular a sus hijos a establecimientos a través de la página www.sistemadeadmisionescolar.cl

5 pasos incluye el sistema se buscan los establecimientos; luego se ingresan datos del alumno y apoderado; se seleccionan colegios y se ordenan por preferencia; en noviembre se conocen resultados; luego se matricula .

5 niveles contempla este nuevo sistema de admisión, es decir, es válido para ingresar a prekínder, kínder, primero básico, séptimo y primero medio.