Secciones

Guillier: coincidencias con otros candidatos "facilita" acuerdos

ELECCIÓN. El abanderado oficialista aseguró que su programa está listo y que lo socializará con los otros comandos de centroizquierda con miras al balotaje.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Asegurando que su programa de Gobierno "ya está" y que una vez que lo dé a conocer lo socializará con las otras candidaturas de centroizquierda, el abanderado oficialista, Alejandro Guillier, ratificó que buscará establecer "los puentes" desde ya de cara a una probable segunda vuelta.

El senador dijo a Cooperativa que su programa "está terminado", pero que no lo han dado a conocer porque falta "cerrar el capítulo general nacional y después hacer programas por regiones". Aunque dijo que se suponía que la semana pasada se iba a cerrar ese tema, anunció que mañana habrá una reunión con ese fin: "Vamos a hacer una impresión con anillado solamente para que salga más económico".

Consultado sobre si lo socializará con la DC ante un eventual acuerdo de segunda vuelta, el abanderado del PPD, PS, PR, PC, MAS e IC, dijo que "se va a hacer con todos aquellos que quieran concurrir en segunda vuelta y, por lo tanto, empezar a mirar los programas que tienen todos los candidatos para ir ya estableciendo los puentes desde ahora".

Acercar posiciones

En ese sentido dijo que hablará "con los otros cinco candidatos" para "acercar de posiciones preparando la segunda vuelta y después todos nos reordenamos con el que sale segundo".

Respecto a sus diferencias con Beatriz Sánchez (Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Carolina Goic (DC), Alejandro Navarro (Partido País) y Eduardo Artés (Unión Patriótica), dijo que "somos parte de una cultura" y que "como tenemos muchos puntos en coincidencia, eso facilita" un acuerdo.

Y reiteró que su propuesta es "una continuidad de un proceso de reformas" y "ampliar la matriz económica hacia otras áreas".

Sobre la seguridad y la delincuencia, comprometió que "vamos con toda decisión a pegarle un frenazo a eso". Y volvió a disparar contra la Fiscalía que aseguró que está "al debe" en su labor contra la delincuencia, mientras se involucra en investigaciones al Senado, luego de que exigieran la entrega de información de las asesorías parlamentarias. "La gente lo que quiere es que se investiguen los delitos contra la propiedad", dijo.

Conflicto entre PC-PS

Sobre el conflicto entre el PC y el PS por el apoyo en Atacama a la candidata senatorial de la DC Yasna Provoste, y no a la opción del comunista Lautaro Carmona, Guillier descartó intervenir aseverando que "los líderes políticos saben callarse cuando corresponde y dejarle a los partidos que asuman su propia responsabilidad". "Yo no soy el papito de nadie soy el candidato de una coalición", agregó.

Negativa de Sánchez de ir a programa de TV desata críticas

POLÉMICA. "Hay un panelista que fue integrante de la dictadura", dijo ella.
E-mail Compartir

Un flanco de críticas abrió la decisión de la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, de rechazar ir al programa de debate político de Canal 13 "En buen chileno", atribuyendo su negativa a la participación de uno de sus panelistas en el régimen militar.

"No podemos negar que cualquier invitación a un programa tiene que ver con una decisión estratégica, pero también valórica. A mí, de Canal 13 me han invitado muchas veces al programa y quiero decir que la razón por la que no voy es valórica. Hay un panelista en el programa que fue integrante de la dictadura y ante esa situación no voy a ir", explicó la periodista a T13 Radio.

Esto en alusión al ingeniero comercial Sergio Melnick, quien fue ministro de Planificación (1987-1989) de Augusto Pinochet.

"En un país decente una persona que fue ministro de un dictador no puede estar en un Gobierno y no debería estar en un programa de televisión", sostuvo Sánchez.

Esto abrió una seguidilla de críticas desde distintos sectores. El diputado independiente Pepe Auth (ex PPD), cuestionó la postura manifestada por la presidenciable, preguntándose si cuando ejercía el periodismo entrevistó a ex ministros de ese período. "Bea Sánchez no va a programa del 13 porque validaría presencia de ex ministro de Dictadura. ¿A cuántos de ellos invitó a sus programas?", escribió Auth en Twitter.

Por su parte, el jefe político de la campaña del ex Presidente Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, acusó a Sánchez en declaraciones a Emol de "censurar".