Secciones

Corte de Apelaciones anula juicio que absuelve a ex alcalde de Llanquihue Juan Fdo. Vásquez

SE DEBERÁ REPETIR. De los cuatro acusados, sólo el ex administrador de la Municipalidad de Llanquihue, Luis Saavedra, había sido condenado. Deberán comparecer también el abogado Miguel Urrutia y ex concejal Fernando Acuña.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En forma unánime, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó anular el juicio oral que había absuelto a tres de los cuatro acusados en el caso de malversación de caudales públicos en la Municipalidad de Llanquihue, incluido al ex alcalde Juan Fernando Vásquez.

La instancia judicial oral se va a convertir en la más larga desde que comenzó a operar en la región la Reforma Procesal Penal, porque estuvo interrumpida durante un año y medio, después que el ex alcalde Vásquez interpusiera un recurso en el Tribunal Constitucional (TC).

Los acusadores, la Fiscalía de Puerto Varas y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), recurrieron de nulidad y ayer pasado el mediodía la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió el requerimiento y anuló el juicio oral, debiendo repetirse con una sala distinta en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP).

El veredicto que absolvió a cada uno de los acusados, con excepción de Luis Saavedra, ex administrador (s) del Municipio de Llanquihue, se dio a conocer el 30 de junio de 2017.

Testimonios

Los delitos, por lo que el Ministerio Público de Puerto Varas acusó, se refieren a malversación de caudales públicos, negociación incompatible y prevaricación de abogado.

Por ello, están en calidad de acusados, Luis Saavedra González; Juan Fernando Vásquez, ex alcalde de Llanquihue; el abogado Miguel Urrutia Tobar y el ex concejal Fernando Acuña Ide.

Para el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Rodrigo Tejos, esta es una nueva oportunidad de los acusadores para plantear al tribunal (Oral en lo Penal TOP) las razones del por qué "estamos, porque los acusados e imputados, todos, deberían ser condenados, porque a nuestro juicio hay prueba suficiente para ello", aseveró.

Tejos indicó que la principal razón, que invoca la Corte para anular la sentencia del TOP puertomontino, "fue que efectivamente los jueces no se hicieron cargo ni valoraron los testimonios de personas, que incriminaban al resto de los acusados".

El abogado dijo ser coincidente con el fundamento que pedía la nulidad que se refiere a la falta de valoración de la prueba, "y la Corte de Apelaciones en forma unánime llegó a la misma convicción".

El ex fiscal añadió que hubo pruebas que en el fallo del TOP no se mencionaron, "no se ponderaron, ni valoraron en su mérito. Era prueba importante de ambos acusadores del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado", anotó.

El fiscal de Puerto Varas, Marco Muñoz, que lleva el caso, dijo estar conforme con la determinación adoptada por el Tribunal de Alzada.

De acuerdo al persecutor, la situación planteada por la Fiscalía en la petición de nulidad estaba basada en las irregularidades que presentaba el fallo que absolvía a tres de los cuatro acusados.

"El recurso de nulidad interpuesto por la Fiscalía se fundamenta en la falta de valoración de la prueba presentada por esta parte acusadora, y todo ello pudo ser subsanado con la nulidad del juicio oral", adujo el fiscal Marcos Muñoz Becker.

meses, el juicio estuvo detenido tras un recurso interpuesto en el Tribunal Constitucional. 18

años y un día de presidio estaba pidiendo la Fiscalía contra el ex jefe comunal de Llanquihue. 15

Hoy testifica hija mayor de los Anguita-Haeger

PRUEBA. Vivian Anguita será llevada por el querellante Andrés Firmani.
E-mail Compartir

Entre lo que queda de esta semana y la otra, el juicio del caso Haeger entra a la etapa final, con las pruebas de los querellantes y defensores.

Ayer fue el turno del querellante Sergio Coronado, quien presentó la prueba testimonial de tres personas, entre ellos un ex funcionario de la PDI, quien investigó el caso en sus inicios, y que posteriormente prestó colaboración con el abogado Coronado. Fue la primera prueba distinta a la de la Fiscalía, que llevó a 81 personas a testificar durante los 15 días que se tomó para este proceso.

Tras ello, se espera que hoy el abogado querellante Andrés Firmani haga lo mismo, llevando al estrado a Vivian Anguita para que testifique.

Firmani llegó al juicio con la hipótesis que se refiere al robo con homicidio.

El abogado sólo presentaría a la hija mayor del matrimonio Anguita Haeger.

Posteriormente será el turno de la defensa de Jaime Anguita. "Mañana (hoy) ella debiera declarar (Vivian Anguita) y hemos depurado la prueba, y será más corto (el juicio) de lo que pensábamos", dijo el abogado Jorge Ponce.

El jurista insistió en la posición de inocencia de su defendido Jaime Anguita. "Hasta el día de hoy no he visto ningún antecedente que dé cuenta de la reunión, de la llamada, del encargo y el pago, salvo que esté viendo otro juicio. Hasta el momento no existe ningún antecedente, salvo los dichos de los funcionarios policiales que en su momento le toman declaración a José Heriberto Pérez", adujo.

El abogado representante de Delia Masse, madre de Viviana Haeger, Sergio Coronado, valoró la presentación de los testigos ayer.

El juicio oral podría llegar a su fin en la etapa probatoria y testimonial entre mañana y el lunes, para dar paso a los alegatos finales.

Músico puertomontino está en el área de México más devastada por el terremoto

FELIPE WAINRAIHGT. Ex alumno del Colegio San Francisco Javier reside en la Delegación Benito Juárez de la capital azteca. Está bien albergado donde amigos.
E-mail Compartir

El 19 de septiembre es una fecha que marcará la historia de México. En 1985 un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter despertó pasadas las 7 de la mañana a una de las ciudades más pobladas del mundo. En una aterradora coincidencia, exactamente 32 años después, un movimiento telúrico de magnitud 7,1 grados golpeó a la capital del país Azteca.

El martes, mientras los chilenos celebraran el último día de las Fiestas Patrias, los mexicanos sufrieron los efectos del terremoto que se registró pasadas las a 13 horas (a las 15.14 horas en horario de Chile continental). El fuerte sismo llegó sólo 10 días después de que otro terremoto de magnitud 8,2 grados sacudiera el sureño estado mexicano de Chiapas, causando casi un centenar de muertes.

El músico y ex alumno del Colegio San Francisco Javier, Felipe Wainraihgt, es uno de los chilenos que vivió el terremoto del martes en el Distrito Federal, a más de 7 mil kilómetros de Distancia de Puerto Montt. El Llanquihue intentó contactarse con el antiguo vecino del barrio Rengifo a través de varios sistemas, sin éxito.

Quien sí logró establecer contacto con el puertomontino, fue su madre Patricia Martínez. "Después de muchos intentos, pude conectarme con Felipe en una breve llamada vía Whatsapp, porque la señal de comunicaciones y el suministro de energía eléctrica son intermitentes. Me contó que el terremoto lo sorprendió en un parque, después que junto a su esposa -que también es chilena- pasara a buscar a su hija de 2 años al jardín", contó.

En la zona cero

En cuanto a la situación de su hogar, explicó que "viven en un departamento del quinto piso de un edificio emplazado en el sector Benito Juárez, que es una de las áreas donde hay más estructuras colapsadas. Su edificio está en pie y sin problemas estructurales, pero no pueden volver aún, porque hay daños en las redes de gas. Mientras tanto, están albergados donde unos amigos italianos".

Precisamente, según informa el diario mexicano El Universal, de las 93 personas fallecidas en ciudad de México por el terremoto, 26 corresponden a la delegación Benito Juárez. Las autoridad administrativa de esa área del Distrito Federal, informó a ese medio que en el sector donde reside el chileno, hay más de 40 edificios colapsados, 35 semicolapsados y 20 con daños de importancia.

"Afortunadamente, el edificio donde vive mi hijo está en tierra firme, pero allí hay muchas construcciones sobre el lecho de un antiguo lago, que fue el área donde se produjeron los colapsos por lo inestable del suelo. En la tarde, saldría a ayudar en esta emergencia, me dijo que no se podía quedar de brazos cruzados viendo lo que había ocurrido", dijo Patricia Martínez.

Hace un mes y medio que Mariana Maya llegó desde ciudad de México a Puerto Montt, como estudiante de intercambio. Vino a cursar un semestre en la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos, la misma que estudia en el Instituto Politécnico Nacional del país de América del Norte. "Mis familiares afortunadamente están bien, pero lamentablemente dos compañeros de estudio se encuentran desaparecidos. Mi novio, que está en Ciudad de México, me informó vía Whatsapp del terremoto. Esto nos tiene muy angustiadas a 3 compañeras que llegamos acá de intercambio", dijo.