Secciones

Ex director de la Filarmónica de Osorno presentará su propia "orquesta virtual"

TECNOLOGÍA. David Serendero, que encabezó la desaparecida agrupación entre 1965 y 1966, ahora está dedicado a un programa para componer y escribir partituras en base a sonidos reales.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Define a esta tecnología como "un complemento a la música sinfónica en vivo y no una competencia". Y cuando se unen dos elementos de peso pesado y notorio currículo, el resultado es decidor: se trata del destacado director de orquesta, violinista y compositor chileno David Serendero y su especialización en sofisticados programas computacionales que sirven como una verdadera orquesta virtual, para así crear música sinfónica y sacar además las partituras.

Serendero, con 83 años, prácticamente "se peina" con el uso del computador y en específico con dos aplicaciones que desde hace 15 años lo tienen sumamente motivado. Se trata del Avid Sibelius y el Garritan Personal Orchestra. En ambos programas el maestro puede colocar las partituras, componer y colocar sonidos a la obra, sonando como una orquesta real, debido a que las bases de datos de sonidos están grabadas previamente desde el sonido puro de los instrumentos.

ESPECIFiCACIONES

Y una de las razones que llevó a este músico a experimentar y especializarse en este formato, fue que muchas obras realizadas por compositores nunca llegan a exhibirse y varias de ellas quedan solo en el papel con su partitura respectiva.

"Durante mi recorrido profesional me tocó dirigir muchas orquestas y poseía las grabaciones, los conciertos. Y en un momento dije que quiero publicar mi música, que se conozca. Y cuando empecé a escuchar las grabaciones de conciertos con espíritu más crítico, encontré que estaban bien, pero no lo suficientemente perfectas para una grabación", cuestionó Serendero.

Precisamente esa suerte de vacío lo llevó a la especialización en esta orquesta virtual donde ya acumula más de una década de trabajos y varios discos publicados, además de iniciar prontamente una gira por el país para mostrar las bondades de esta tecnología.

En ese tenor, para el próximo viernes 29 de septiembre, a las 18.30 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott (Mackenna 1011), David Serendero ofrecerá una conferencia musical donde además de presentar esta aplicación, incluirá refuerzos audiovisuales explicativos y variados ejemplos musicales.

Currículo

Este afamado músico fue director de la Orquesta Sinfónica de Chile desde 1967 a 1972, pero antes encabezó, en ese entonces, la afamada Orquesta Filarmónica de Osorno desde 1965 hasta ese mismo año 1967.

Y precisamente ese cariño que siempre guardó por la ciudad, ahora lo tiene nuevamente por aquí, específicamente en avenida César Ercilla, en un edificio frente a la Clínica Alemana.

Serendero guardó gratos recuerdos de su paso por esta zona, hace ya poco más de 50 años.

"En ese tiempo era una buena orquesta de muy buenos aficionados y coincidió que en ese momento la Universidad de Chile se expandió hacia las provincias y abrió diversos centros universitarios, uno de ellos en Osorno, que después se transformó en la Universidad de Los Lagos. Y la filarmónica de aquí estaba buscando un director y se acercaron. Yo había recién llegado de estudiar en Alemania", cuenta.

Y tras este paso por la región, donde fueron los primeros en llegar a tocar en la Isla de Chiloé, lo llamaron desde Santiago y en 1972 emigró a Alemania, país donde estuvo hasta 2008 dirigiendo el Collegium Musicum Romano en Weisbaden.

Tras regresar a nuestro país, se estableció en la capital, pero la búsqueda de tranquilidad lo trajo de vuelta a la magia del sur.

"Cuando empecé a escuchar las grabaciones de conciertos con espíritu más crítico, encontré que estaban bien, pero no lo suficientemente perfectas para una grabación".

David Serenderos, Director y compositor"

años tiene David Serenderos y está totalmente familiarizado con la tecnología de la "orquesta virtual". 83

fue el director de la Orquesta Filarmónica de Osorno, hasta que lo llamaron desde Santiago. 1965-67

Serie de conciertos gratuitos en iglesias luteranas pasará por Osorno en octubre

CLÁSICA. El grupo The Broken Consort realiza la gira "Música en el tiempo de Lutero".
E-mail Compartir

En medio de la conmemoración de los 500 años de la Reforma Luterana, con la publicación de las 95 tesis del teólogo y fraile agustino Martín Lutero en las puertas de la iglesia del Palacio de Wittenberg, Alemania, el grupo nacional The Broken Consort realizará un gira por diversas iglesias de esta rama denominada "Música en el tiempo de Lutero".

Estos conciertos, que serán por todo Chile, incluirán una presentación en Osorno el próximo viernes 6 de octubre, a las 19.30 en la Iglesia Luterana local, ubicada en calle Matta 539, justo al frente del Centro Cultural. La entrada es liberada.

Grupo

The Broken Consort es una agrupación que según reza su sitio web, es un "ensamble de música antigua interesada en la interpretación de música preclásica, especialmente repertorio del renacimiento tardío y temprano barroco".

Asimismo, fue creado en el año 2003 como un taller independiente de música antigua en la Universidad de Los Lagos.

Según informó el elenco, esta gira fue seleccionada por el Concurso Público del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, correspondiente a la Línea de Apoyo a la Circulación de la Música Nacional 2017 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El elenco está compuesto actualmente por Ana Neumann, Rolando Belmont, Octavio Tenorio, Moisés Bittner, André Rochefort, Ruth Robles y Moiver Ocayo.

El sábado 7 de octubre estarán en Purranque.