Secciones

España: altos cargos catalanes detenidos por apoyar referendo

CONFLICTO. Mientras el Gobierno central sigue desbaratando la organización de la consulta, los separatistas llaman a votar.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

La Guardia Civil española detuvo ayer a catorce personas, entre ellas altos cargos del Gobierno autónomo catalán, en una nueva operación para impedir el referendo secesionista convocado por el Ejecutivo regional para el 1 de octubre que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español.

"Estaban avisados", dijo al respecto el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, quien insistió en que las autoridades catalanas "sabían que el referéndum no se podía celebrar porque es liquidar la soberanía nacional y el derecho que tienen todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país". Agregó que "no hay ningún Estado democrático en el mundo que acepte lo que están planteando estas personas".

Entre los detenidos figura el número dos de la consejería de Economía catalana, Josep Maria Jové, el secretario de Hacienda, Lluís Salvadó y responsables de Telecomunicaciones y Asuntos Sociales de esa región española. Otros detenidos son cargos de las áreas de Exteriores, Economía y Hacienda y Telecomunicaciones, todas vinculadas con la organización de la consulta ciudadana.

El juez que ordenó su detención los investiga por presuntos delitos de malversación, prevaricación y desobediencia.

"regresen a la ley"

Rajoy aprovechó de pedir a los independentistas que "regresen a la ley y a la democracia" y que "cesen en sus actuaciones", porque "saben que este referéndum ya no se puede celebrar", ya que "nunca fue legal y legítimo" y ahora no es más que "una quimera imposible".

Por lo mismo, señaló a los secesionistas que están "a tiempo de evitar males mayores" e insistió en que no renunciará a ninguno de los instrumentos del Estado de Derecho para "evitar que la sinrazón de unos pocos la sufran el conjunto de los ciudadanos".

Incautaciones

En el amplio dispositivo de ayer, además de las detenciones, los agentes registraron las consejerías regionales de Asuntos Exteriores, la sede de Vicepresidencia y Economía, Trabajo y Asuntos Sociales, así como la sede del partido parlamentario CUP, también de agenda separatista.

Además, los agentes, por orden judicial, incautaron de entre seis y nueve millones de papeletas impresas con el "sí" y el "no" para la consulta independentista, halladas en el registro de una nave industrial próxima a Barcelona, cuyo propietario también fue arrestado.

A pesar de esto, el Gobierno autónomo catalán insiste en celebrar el referendo. El presidente regional catalán, Carles Puigdemont, llamó ayer a los ciudadanos a votar en dicha consulta para responder al Ejecutivo central, al que acusó de "aplicar de facto un estado de excepción" y "suspender" la autonomía de Cataluña.

En una declaración institucional ante la prensa, acompañado de los miembros de su gabinete, invitó a los catalanes a responder con "firmeza y serenidad" acudiendo a votar.

Tras las detenciones de ayer, miles de personas, entre ellas políticos partidarios de la independencia, se congregaron en Barcelona, ante la sede de la consejería de Economía de Gobierno autónomo catalán, para protestar con consignas como "votaremos" y "nuestras armas son nuestras urnas".

"(Los separatistas) sabían que el referéndum no se podía celebrar porque es liquidar la soberanía nacional".

Mariano Rajoy, Presidente de España."

Huracán "María" deja daños "severos" en Puerto Rico y 9 muertos en Antillas Menores

CARIBE. La tormenta pasó ayer por el país boricua con vientos de 250 km/h.
E-mail Compartir

Como huracán de categoría cuatro y con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora llegó ayer a Puerto Rico "María", tormenta que dejó daños "severos" en el país boricua y, al menos, nueve muertos en su paso por las Antillas Menores.

La tormenta tocó tierra a las 6:15 de Puerto Rico en la costa sureste de la isla caribeña y tras seis horas de devastación continuó en dirección noroeste, por lo que alerta está ahora sobre República Dominicana.

Una de las primeras consecuencias del paso del huracán fue la pérdida de fluido eléctrico en casi toda la isla, lo que acompañó a la caída de las telecomunicaciones, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Abner Gómez.

El daño en las estructuras es tal que la alcaldesa de la capital San Juan, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a "estar cuatro meses sin luz", en declaraciones recogidas por el diario local El Nuevo Día.

También se registraron saqueos en varios establecimientos de San Juan. Ante esto, el gobernador boricua, Ricardo Rosselló, pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare la isla zona de desastre, asegurando que el huracán será "devastador" para la isla.

Tras dejar atrás Puerto Rico, "María" ha cedido parte de su fuerza y sus vientos llegan a los 185 km/h. Ahora se dirige hacia el noroeste a una velocidad de 9 km/h, por lo que hoy pasará sobre aguas cercanas a la costa nororiental de República Dominicana.

A raíz de esto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dominicano aumentó a 11 las provincias en alerta roja (máxima) y a 15 las demarcaciones en amarilla (intermedia). Las restantes seis provincias, en tanto, se encuentran en alerta verde (mínima).

provincias de República Dominicana están con alerta roja (la máxima) ante la llegada del huracán "María". 11

La guerra contra el EI en Al Raqa, su "capital", entra en su fase final

SIRIA. Tropas sirias controlan el 90% de la ciudad, según los últimos reportes.
E-mail Compartir

La guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Al Raqa está cerca de su fin. Según los últimos reportes, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) ya controlan el 90% de la ciudad y los terroristas han sido reducidos a pocos más de 300.

"Ha habido progresos importantes y hemos entrado en las últimas etapas de la batalla", aseguró ayer a la agencia de noticias EFE el portavoz del Consejo Militar de Manbech, Shervan Darwish, cuya formación es parte de las FSD, alianza armada que también es apoyada por Estados Unidos.

SegúnDarwish, en la última semana las FSD han atacado por el norte y el noreste, donde han arrebatado a los extremistas el control de los barrios de Tishrin, Al Rauda, Al Rumeila, Al Mathana y la zona de los silos de Al Raqa. "Esta última era estratégica para el 'Dáesh' (acrónimo en árabe de Estado Islámico) porque allí tenía sus almacenes", aseguró. "Podemos decir que hemos conseguido cercar a los terroristas en un cuadrado pequeño dentro de la ciudad", agregó.

La Comandancia General de las FSD explicó que en los últimos cinco días sus combatientes comenzaron "una campaña por sorpresa contra las fortificaciones de los mercenarios del Dáesh en el frente norte de la localidad".

Recordó que, hasta ahora, este frente permanecía tranquilo debido a su gran extensión, donde hay barrios residenciales, edificios públicos, silos, panaderías y la base de la División 17, que las FSD consideran como una posición estratégica.

La alianza encabezada por los kurdos señaló que, hasta el momento, sus milicianos han "asegurado y completado la liberación de los alrededores de la División 17", así como los silos de Al Raqa y varios distritos. Según las FSD, el EI ha perdido la iniciativa de maniobrar en la zona y sus combatientes han retrocedido hacia el centro de la población.

Ayer, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que el 90% de Al Raqa está bajo dominio de las FSD y que, de acuerdo a sus datos, más de 1.200 radicales han fallecido desde el pasado 6 de junio.