Secciones

Municipio planea repetir festejos patrios en el parque Chuyaca tras positivos resultados

FESTIVIDAD. Sólo cuentas alegres sacaron los locatarios, en una celebración familiar con más de 50 mil personas, según fuentes municipales. La suciedad provocada por la challa y espuma fue el punto negro en este recinto.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Los rostros felices predominaban ayer entre los locatarios y comerciantes del parque Chuyaca. Y cómo no, si todos los consultados reconocieron haber obtenido suculentas ganancias luego de cuatro días de trabajo.

Gloria Avendaño del local Las pitucas sin lucas, afirmó que "nos fue estupendo. Superamos nuestras expectativas y me atrevería a decir que en un 100%, porque llegó mucha gente y andaban con plata y dispuestos a pagar por buenos productos. Tres veces nos quedamos cortas de productos y tuvimos que reabastecernos".

Paola Rodríguez, del local Capricho Dulce, destacó que "tuvimos números azules desde el segundo día, porque andaba mucha gente. Así que el balance fue muy positivo", indicó.

Agregó que la gente pidió mucho las tortas, porque "eran pocos los locales que vendían cosas dulces. Además, vendimos mucho vino navegado y candola (vino blanco caliente con naranja, canela y membrillo) . Ya se nos acabaron varios productos" , indicó.

Principiantes

Eduardo Arriagada contó que junto a familiares instalaron el local El rincón de Vicente, que "nos dio buen resultado. Vendimos alrededor de 3 mil empanadas diarias y, al principio, habíamos hecho esa cantidad, pensando que las íbamos a vender en los cuatro días. El otro año vamos a venir más preparados", adelantó.

Tras señalar que el flujo de gente fue mayor al que estimaron, dijo que "se nos ocurrió ofrecer caldillos de marisco, para los que están malos de la caña y hemos vendido bastantes", expresó entre risas.

Cecilia Filcún coincidió en el balance favorable. "No nos vamos a hacer ricos, pero sí ganamos", afirmó.

Y acotó que "es primera vez que trabajo en esto y me fue súper bien. Trabajamos en familia y lo que más pedía la gente eran papas fritas y empanadas de carne picada... y nos faltó, así que ahora estamos con carne molida, pero se venden igual", dijo.

Igualmente positiva fue la evaluación de Pedo Azócar, presidente del Centro de Padres del 4° medio del Liceo Carmela Carvajal, que reúne fondos para un viaje de estudios.

"Esperábamos $1 millón, pero creo que vamos a superar con creces nuestra meta en las últimas horas de este martes", destacó.

Apuesta

Danilo Rubilar, quien junto a Carolina Pardo apostó por innovar, ofreciendo merluza frita y paila marina.

Señaló que "nos ha ido excelente, porque sacamos los costos con la venta de papas fritas y jugos de naranja el sábado y domingo, Pero apostamos por los últimos días, ya que sabíamos que mucha gente se iba a cansar de comer carne y empanadas", contó.

Remate

Claudio Loaiza, del local Callito, señaló que "a la hora de almuerzo comenzó el remate. Tenemos los anticuchos que estaban en $2 mil y ahora damos 3 en $5 mil, para irnos sin productos".

Expresó que "estuvo buena la venta. Había productos para todos los bolsillos y eso se notó, porque a todos los locatarios del patio de comidas nos fue bien. Y, además, nos gustaron los locales, muy bien equipados y ordenados".

Agregó que hicieron un buen cálculo de productos y lo más vendido fueron los terremotos con pipeño de Villa Alegre, anticuchos y sandwiches.

Johny Azócar, profesor de la escuela deportiva Osorno City, destacó el buen resultado que tuvieron.

"El terremoto fue el que tuvo la mejor salida y estamos con remates de este trago y de cervezas para terminar la jornada", relató

Otra vez

El alcalde Jaime Bertín afirmó que "sin lugar a dudas, el balance es positivo y, de la forma como se ha planteado hasta el día de hoy, vamos a repetirlo en el mismo lugar y forma".

Acotó que "la cantidad de gente que llegó fue impresionante, pero era lo que nosotros estimábamos, producto del trabajo que se ha hecho".

Asimismo, sostuvo que "cuando invitamos a la gente para que vaya a hacer un negocio, es para que les vaya bien cuando tienen una o dos veces al año la oportunidad de vender sus productos",

Junto con destacar que es bueno que existan "alternativas de recreación", el jefe comunal también recordó que están realizando inversiones en el parque, para consolidarlo y ocuparlo en un 100%. "El próximo año tendremos más entretenciones para la gente como las pistas de patinaje en hielo y de skate", indicó.

Consultado por la suciedad provocada por el uso de challa y espuma, comentó que "en las versiones venideras tendremos que ir regulando la cantidad de locales que las vendan. Es un tema muy arraigado en la ciudad de Osorno y mucha gente pidió no terminarlo. Pero hay que evaluarlo por el bien común", acotó.

Público

Gabriela Huepe, encargadas de la oficina municipal de Turismo, precisó que "hemos tenido un flujo diario de 12 mil a 15 mil personas. El sábado, que fue el show de Amerikan Sound, nos visitaron unas 20 mil personas. Y aunque hoy (ayer) está lloviendo, el público sigue comprando y paseando hasta el último minuto".

La funcionaria a cargo de la actividad lamentó que, aunque "como municipalidad hemos estado limpiando de manera constante, el tacho de basura puede estar al lado pero la gente prefiere tirar el vaso al piso".

Carabineros

El capitán de Carabineros, Iván Ulloa, de la Primera Comisaría, comentó que "estuvo bastante tranquilo, ya que se mantuvieron servicios preventivos y de tránsito".

Agrego que "tuvimos unos robo con sorpresa, que fueron detenidos en el interior del recinto".

El oficial de Carabineros añadió que "ahora esperamos un cierre tranquilo de las fondas".

"Sin lugar a dudas, el balance es positivo ... y vamos a repetirlo en el mismo lugar y forma"

Jaime Bertín, alcalde de Osorno"

personas habrían acudido al Parque Chuyaca a diario, según dijo la encargada de turismo. 12 a 15 mil

empanadas diarias vendió El rincón de Vicente, cantidad que esperaban les durara las 4 jornadas. 3 mil