Secciones

ENTREVISTA. Alex Cornier, profesional haitiano que maneja un buen nivel de francés y trabaja en el Lycée Claude Gay de Osorno:

"Quiero confirmar que me contrataron por el idioma y no por piedad"

E-mail Compartir

Carolina Silva

Alex Cornier proviene de Puerto Príncipe, Haití, y desde el 1 de septiembre trabaja en el Lycée Claude Gay (colegio francés de Osorno) como asistente de vida escolar y también en labores como inspector.

Tiene 31 años y es el único hombre de 5 hermanos. Alex cuenta que tiene una pequeña hija de un año y 9 meses llamada Nidjie, quien aún vive con su madre en la capital de isla caribeña.

La entrevista se desarrolló en medio de la biblioteca del Lycée Claude Gay y a pesar de que requirió traducción para algunas frases en francés, Alex -con una tranquilidad que lo caracteriza- habla un fluido español.

Aprendió el idioma en 2010 antes de estudiar en la Universidad de Puerto Plata, en República Dominicana, para luego iniciar sus estudios superiores en administración de empresas turísticas y hoteles desde el año 2011.

-¿Le costó aprender el idioma?

-Sólo un poco, porque para mí el español es un poco parecido al francés. Después de seis meses ya tenía la capacidad de conversar cosas, aunque no todo. Sí me sentía seguro, podía salir a comprar solo, pero no podía explicar algunas cosas.

-Después de sus estudios en República Dominicana, ¿qué hizo?

-Volví a Haití a trabajar en lo que estudié, porque allá no existe esta carrera. Pasa que allá tenemos un problema político y por ello el turismo no anda muy bien. Se podía trabajar por unos 3 o 4 meses y después te dicen que no puedes seguir, pero sucede que uno tiene una vida y en ese sentido opté por salir de allá.

-En su plan de salir de Haití, ¿primero estaba Chile o manejaba otras opciones?

-Como estudiante de administración de empresa turística tenía que elegir un país que ofreciera más oportunidades para ganar plata, pero hay una regla diplomática, porque dependiendo de tu nacionalidad hay un límite de países para emigrar. Chile era el mejor país para mi como haitiano para trabajar. Como segunda opción quizás era Brasil.

-¿Cuándo llegó a Chile?

-El 27 de agosto de 2016. Tengo un año en Chile y en Santiago trabajé en una imprenta desde septiembre hasta diciembre y en ese mes encontré otra pega. Después vi que había una oportunidad en Osorno y me vine para acá. Era para trabajar en el campo con los silos de maíz.

Opción en el Francés

-Luego de todo lo que ha pasado, ¿cómo ingresó a trabajar en el Colegio Francés?

-Bueno, no había más trabajo en los silos y de ahí busqué en internet sobre las organizaciones francófonas en Chile y encontré el Lycée Claude Gay. Con el GPS de mi teléfono ubiqué el colegio y llegué acá porque necesitaban una persona que sea capaz de hablar bien el francés y de ahí me han dejado acá. Quiero confirmar que me contrataron por el idioma francés y no porque quisieran ayudar a los haitianos o por piedad.

-Sabemos que en Haití tienen dos idiomas oficiales, el créole y el francés, pero ¿todos hablan francés?

-No todos. Es verdad que tenemos dos idiomas y que en las escuelas se aprende el francés, pero algunos no llegan al nivel de francés que yo tengo, que es avanzado. Si no llegas tan lejos en la escuela, no tendrías un nivel alto en francés. El créole fue una mezcla entre el francés y varios idiomas de África.

-En el proceso de la entrevista de trabajo, ¿estaba nervioso?

-No, para nada. Fue mi mejor entrevista, porque fue totalmente en francés con el director, por eso me sentí más tranquilo y no fue una limitante.

-¿Cuándo comenzó a trabajar en el Lycée Claude Gay?

-El 1 de septiembre y mis funciones son trabajar en el apoyo de la lingüística con los niños. Me enfoco más en el apoyo escolar, a hablar mucho el idioma, porque el trabajo como inspector, en la mayoría de las órdenes, debe ser en francés. Si hay una persona para ello, soy yo y es mejor hablar todo en francés. Por ejemplo, decirle a los niños que vayan a su sala de clases cuando se ha terminado el recreo.

-¿Cómo se ha sentido trabajando en el colegio?

-Perfectamente bien. Creo que es el mejor lugar para mí, me siento como en Haití y cuando regreso a casa estoy en Osorno...(se ríe). Vivo con un amigo, por lo que ahí vuelvo a la realidad. Estoy muy contento de trabajar aquí, además los padres de los niños me dicen: "así que eres Alex, mi hijo me contó mucho sobre ti, un gusto conocerte".

-¿Cuáles son sus expectativas de vida en Chile?

-Antes de encontrar el trabajo en el colegio, no me gustaba Osorno, por el frío, pero ahora sí. La gente en esta ciudad es muy agradable y me gusta eso, porque en Santiago cada quien vive su mundo. Creo que me voy a quedar, el único problema en Osorno es que no encuentro aún un lugar fijo para vivir para que después pueda venir mi familia (donde soy el único hombre de 5 hermanos) y mi hija desde Haití.

-¿Se contacta a menudo con su familia en Haití?

-Sí, por WhatsApp, porque es más fácil.

Festejo y ayuda

-¿Se ha sentido discriminado alguna vez en Chile?

-No puedo decir que los chilenos son así, pero escucho que otros amigos han dicho que los han discriminado. No puedo decir que es mentira, pero nunca me ha pasado.

-¿Cómo ve las celebraciones de Fiestas Patrias?

-Cuando estaba en Santiago el año pasado no sabía de qué se trataba, me di cuenta después, pero acá ya sé cómo lo celebran. Creo que lo pasaré bien.

-¿Algún mensaje para la comunidad haitiana en Osorno?

-Sí. Ningún trabajo es malo, todo el trabajo que sea es bueno si es digno. Lo que quiero pedir a los osorninos es que ayuden a la comunidad haitiana. La Alianza Francesa está haciendo una campaña para ayudar, espero que gracias a esta nota puedan llegar más contribuciones, yo sé que la gente de Osorno es muy agradable y si quiere regalar ropa y artículos de primera necesidad será bienvenido. Estaré muy agradecido de aquello.

Preparación e idioma

El Lycée Claude Gay, al pertenecer a la Red Educacional Francesa, contrata a los funcionarios por su preparación, siendo un factor a favor el que hablen francés, sin importar su nacionalidad. "Este fue el motivo principal para que la institución contratara a Alex Cornier, ya que permite que en su función como miembro del equipo de Vida Escolar, sea un apoyo lingüístico para los estudiantes", indicó Didier Colletin, director del Lycée Claude Gay.

de octubre el Lycée Claude Gay recepcionará donaciones para ayudar a la comunidad haitiana en Osorno. 15