Secciones

Los pasajeros pueden contar su experiencia de viaje en tiempo real

APLICACIÓN. El sistema -disponible para Android e iOS- permite informar sobre el comportamiento de los conductores de buses interurbanos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Fiestas Patrias es una de las fechas en que más viajes se registran al interior del país, como muestra, solo ayer el peaje de Angostura, que une a las regiones Metropolitana y de O'Higgins, registró una media de 4.400 vehículos por hora. Por esta razón y porque los fiscalizadores del Ministerio de Transportes llevan más de dos días en paro, la aplicación Pasify busca que los propios pasajeros contribuyan a informar sobre el funcionamiento de los buses interurbanos.

La aplicación -disponible para sistemas Android e iOS- permite conocer e informar, mediante redes sociales, la velocidad actual del bus, si el chofer tiene conductas temerarias, si el viaje es puntual en cuanto a salida y llegada, cuántos kilómetros faltan para llegar al destino, si la máquina está sucia, si los boletos presentan adulteraciones o si alguna persona a bordo ha sufrido algún tipo de discriminación.

En estas categorías de uso, Pasify permite al pasajero comentar, clasificar y rankear sus viajes.

"Dentro de Pasify podrás comentar tu experiencia desde que entras al bus y durante todo el viaje, en el momento exacto que está pasando, características que nos convierte en únicos en el mercado", explicó el gerente de desarrollo del sistema, Frane Franulic.

La aplicación va guardando un registro histórico de los reclamos o comentarios que han realizado otros pasajeros del mismo bus para, luego, al comprar un nuevo viaje, el cliente pueda determinar con base qué empresa presta mejor atención.

"Esta información se convertirá en un ranking basado en la experiencia de los usuarios y no en la publicidad", agregó Franulic. "Para cualquier usuario de bus este es un punto, ya que pueden conocer cuáles son los buses más seguros, más cómodos, puntuales y mejor atendidos en la ruta específica de su viaje", comentó.

Operadores

El sistema creado en Chile busca que tanto los usuarios como las empresas de buses reciban respuestas rápidas y contundentes por parte de los operadores y las autoridades.

"Los comentarios llegarán más rápido que de ningún otro modo y las respuestas, por lo mismo, no se harán esperar", señaló el gerente general de Pasify, David Carson.

La aplicación permite grabar el GPS del teléfono donde está instalada la aplicación, durante 15 minutos. Este tiempo es necesario para documentar cómo está manejando el conductor para mostrar si la manera es insegura o a alta velocidad.

"Eso no puede esperar una respuesta de horas o días, sino que debe haber una respuesta inmediata con medidas efectivas. Queremos ayudar a disminuir los accidentes. Creemos que con Pasify es posible", agregó Carson.

De esta forma, la innovación pretende lograr mejoras sustanciales en la industria a largo plazo.

Creadores

Los cerebros detrás de la aplicación son David Carson y Frane Franulic. El primero es miembro de la cuarta generación de una de las compañías de buses más grandes de Estados Unidos y gerente general de Intelligent Eco Solutions, empresa que fundó en Chile, dedicada a crear soluciones de eficiencia energética para la industria del transporte.

Franulic es ingeniero civil electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien ha dedicado su carrera a la tecnología e innovación.

Paro de fiscalizadores

Desde el jueves, cerca de 350 fiscalizadores de buses interurbanos, dependientes del Ministerio de Transportes, están en paro denunciando malas condiciones laborales. La ministra Paola Tapia afirmó a Mega que "la mayoría de los fiscalizadores está trabajando", durante el feriado que se extenderá hasta el martes, por lo que llamó a los pasajeros a la tranquilidad. La autoridad agregó que Carabineros está reforzando el operativo y que se está dialogando con los funcionarios paralizados.

vehículos por hora registró en la tarde del viernes el Peaje de Angostura, que une a las regiones Metropolitana y de O'Higgins. 4.400

es el promedio de evaluación de Pasify en la plataforma de descarga Google Play, cuya escala va de 1 a 5. 4

Farmacéuticas de la región piden enfocar las políticas de salud en pacientes

E-mail Compartir

La Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma) pidió incorporar a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud, para garantizar que los sistemas sanitarios briden acceso a tratamientos más adecuados.

"Creemos que en Latinoamérica hay serios retos para resolver en materia de acceso y de políticas públicas (de salud), que pueden estar centradas en los pacientes para ofrecer las mejores soluciones posibles", dijo a la agencia EFE el director de operaciones y política internacional de Fifarma, Juan Carlos Trujillo.

Costo de la salud

Una solución a esto es el análisis multicriterio para la toma de decisiones (MCDA, por sus siglas en inglés), donde el costo-beneficio es un factor más y no la única guía.

"Se va a tener en cuenta el impacto financiero pero además se van a tener en cuenta otros factores como el impacto social, el beneficio clínico, la sobrevida esperada, la calidad que se está ofreciendo; todo pensando en proporcionar la mejor solución para cada persona", explicó Trujillo.

El considerar "estas dimensiones en el área de la salud ayudarán a que los pacientes, que casi nunca tienen acceso a los tratamientos innovadores que salvan sus vidas, sean específicos para la condición que padecen", agregó el economista de la empresa farmacéutica Roche, Panos Orfanos.

El foro internacional también destacó que la población latinoamericana, en general, está teniendo una mayor esperanza de vida y las causas de muerte son enfermedades no transmisibles, como patologías cardíacas, diabetes y cáncer. La tasa de fallecimientos por estas enfermedades varía entre el 56% y el 80% en países como Chile, Uruguay y Argentina.

Para 2030, en Latinoamérica morirán ocho de cada 10 personas por estos padecimientos, por eso es necesario trabajar en su detección y prevención, señalaron los especialistas.

¿qué es fifarma?

Asociación

Fifarma es la Federación Latinoamericana de Industria Farmacéutica, organización creada en 1962, que representa a 13 empresas de ese rubro.

Educación

La organización no posee fines de lucro y busca servir de foro para la educación sanitaria en la zona, donde sus actores intercambien experiencias.