Secciones

Cinco fallecidos y 15 lesionados deja primer día de Fiestas Patrias

FERIADO. Más de 4.300 vehículos pasaron por el Puente Maipo.
E-mail Compartir

Carabineros entregó la tarde de ayer el primer reporte de Fiestas Patrias, donde confirmó la existencia de cinco personas fallecidas en accidentes de tránsito, además de 20 lesionados, en 187 accidentes.

En comparación a las 16 horas del 16 de septiembre del año pasado, la institución señaló que ya habían ocurrido 400 altercados vehiculares, por lo cual "se nota que la gente va con cuidado", dijo el coronel de Tránsito y Carreteras, Enrique Monrás.

El uniformado reiteró el llamado a la responsabilidad, pues la mayoría de los accidentes de este año han ocurrido por alcance.

Durante la tarde del viernes 15 se registraron dos muertes: una en Alto Hospicio (Región de Tarapacá) por atropello, la segunda en La Serena por un choque, donde "hubo presencia de alcohol en la conducción", informó Carabineros. La tercera víctima fue en la Región Metropolitana.

En la jornada del sábado, hasta las 18 horas, cuando la institución emitió su reporte, dos personas más habían perdido la vida, una en la capital y otra en Rancagua, Región de O'Higgins.

Tráfico

A lo largo de las primeras 24 horas del feriado de cuatro días, más de 246 mil vehículos salieron de Santiago, contándose 109 mil solo durante el sábado. Carabineros afirmó que esperaba que 128 mil más dejaran la región durante la tarde y noche de ayer.

El punto álgido del tráfico se registró en la Ruta 5 Sur, a la altura del Puente Maipo, cuando cerca de las 15 horas pasaron 4.300 vehículos.

El peak en la Ruta 68, en tanto, fue a las 13 horas, con 3 mil vehículos en 60 minutos.

Volcamiento de bus en Alto Biobío

Las 20 personas lesionadas reportadas por Carabineros corresponden a los pasajeros de un bus que se volcó en la ruta que une Santa Bárbara y Ralco, en la Región del Biobío. El alcalde de Alto Biobío, donde ocurrió el accidente, dijo a Radio Bío Bío que la máquina llevaba más de 70 personas.

Yerno de Lavín dice que Caval podría "enlodar mi nombre"

BOLETAS. Natalia Compagnon también aparece en la lista de reformalización.
E-mail Compartir

Isaac Givovich, casado con una hija del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, apareció el viernes en la lista de reformalizados por la Fiscalía en el Caso Caval, por lo que ayer publicó en su cuenta de Facebook su visión sobre las consecuencias del proceso en el que fue llamado a declarar en un par de oportunidades. "No sería extraño que algunos personajes de la política nacional busquen enlodar mi nombre para evitar que la investigación de un caso de financiamiento irregular, en la que entregué nuevos antecedentes, llegue a buen puerto", escribió.

El marido de Asunción Lavín León afirmó que "he colaborado y colaboraré con la justicia para terminar con el cáncer de la corrupción", ya que la causa apunta al uso de información privilegiada y la emisión de boletas de servicios falsas por cantidades millonarias, a través de la inmoviliaria Caval.

"Entregué todos los antecedentes para que se esclarezcan los hechos en mis dos declaraciones, en mayo y junio de año 2015", sostuvo el también cuñado del diputado Joaquín Lavín León.

Reformalización

"Luego de esto nunca he sido notificado ni se me ha solicitado más información sobre este. En los próximos días mis abogados solicitarán formalmente una notificación", escribió Givovich, luego de que la Fiscalía Regional de O'Higgins solicitara el viernes la reformalización de Natalia Compagnon, Mauricio Valero, Juan Díaz, Jorge Silva, Cinthya Ross, Marisol Navarrete y Hermán Chadwich Larraín. Esta es la primera vez que el dueño de la empresa de Asesorías en Gestión, Evaluación y Ejecución de Proyectos GES Consultores es formalizado.

La firma habría emitido una factura ideológicamente falsa por $ 400 millones a Juan Díaz, ex dirigente de la UDI.

"Hoy no tengo mayor información sobre la situación actual del caso Caval, ya que no he sido notificado de nada. Solo he visto trascendidos de prensa que tienen un solo objetivo: saltarse el Estado de Derecho para instaurar un Estado de opinión", agregó Givovich en la red social.

Tras sus anteriores declaraciones en tribunales, el yerno de Joaquín Lavín afirmó tener "un fundado temor por mí y por mi familia respectode eventuales represalias que puedan ser tomadas, especialmente por Juan Díaz o por Herman Chadwick, pues conozco muy bien sus redes de contacto y no sé lo que son capaces de hacer".

Bachelet llama a chilenos en el exterior a votar en elecciones

PRESIDENCIALES. La Mandataria recordó que en julio debutó el sistema, donde participaron más de seis mil compatriotas. También saludó por las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Presidenta Michelle Bachelet invitó a los cerca de 850 mil chilenos que viven el exterior, a ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones presidenciales del 19 de noviembre, a través de las embajadas.

"Espero que sean muchísimas las personas que participen en esta decisión a lo largo del mundo, porque vivamos o no en nuestra patria, sé que todos queremos lo mejor para ella. Con nuestro voto o determinación escribiremos la historia que sigue", dijo la mandataria en un video publicado en su cuenta de Twitter, con motivo de las Fiestas Patrias.

La Jefa de Estado recordó que el 2 de julio pasado fue la primera vez en que 6.555 ciudadanos chilenos residentes en el extranjero pudieron ejercer su derecho a sufragio, con motivo de las primarias presidenciales.

"Estamos hablando de un derecho anhelado por años y por el que muchos de ustedes trabajaron arduamente. Ese día presenciamos cómo la voz de nuestra democracia se hizo presente en 55 países", afirmó la mandataria, definiendo este hecho como un "orgullo".

"Ustedes demostraron con creces que los chilenos por el mundo son parte activa de las decisiones del país. Mis felicitaciones a quienes fueron parte de ese proceso histórico", agregó. "Y este 19 de noviembre nuevamente podrán votar, esta vez para elegir al próximo Presidente o Presidenta de Chile", sostuvo Bachelet.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, en total, 21.270 ciudadanos chilenos están habilitados para votar en el extranjero, mediante las embajadas y consulados dispuestos en 55 países.

Este hecho fue una de las promesas de campaña del Gobierno de Bachelet, concretado en octubre de 2016.

La acogida del sufragio nacional por parte de quienes residen en otras latitudes "demostró con creces que los chilenos son parte activa de las decisiones del país".

La Presidenta recordó, además, otras medidas pensadas para el mejoramiento de la calidad de vida de los compatriotas que están lejos, como la habilitación del portal Chile atiende en el exterior: www.chileatiende.gob.cl/exterior, en enero de este año.

"Desde su lanzamiento, más de 280 mil personas han accedido (...) por ejemplo, para realizar su cambio de domicilio electoral por Internet", destacó.

"También acabamos de celebrar un año desde que la Apostilla chilena (apostilla.gob.cl) entró en vigor, acortando los tiempos en la legalización de documentos para uso internacional", explicó Bachelet.

Feliz 18

El otro gran motivo del mensaje presidencial fue saludar por las Fiestas Patrias a los miles de chilenos que viven fuera del territorio nacional: "Esta fecha -la de la primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810 -, no importa dónde estemos, sigue siendo tan nuestra. Las fronteras no cuentan y el cariño por la patria y nuestras tradiciones se hacen sentir en todo el mundo", afirmó la mandataria.

"Yo lo viví cuando estuve fuera de Chile", recordó, agregando que el país "crece y mejora para todos sus hijos e hijas, vivan o no en su patria. Estas son fiestas que nos recuerdan que puede haber más de una patria para cada uno de nosotros, pero que los vínculos que nos unen en una misma historia, en una misma cultura, son indisolubles", concluyó Bachelet.

Trámites afuera

Votación Más de 21 mil chilenos residentes en el extranjero están habilitados para votar, a través de las embajadas.

Atención cívica El portal Chile atiende habilitó una ventana para realizar trámites desde el exterior, como cambio de domicilio.

Legalización Para legalizar documentos fuera del territorio nacional, se creó una versión digital de la Apostilla chilena.