Secciones

Seis empresas buscan adjudicarse el proyecto de ampliación de la avenida República

OBRA. Iniciativa tiene un fondo aprobado de $7.800 millones y debiera comenzar su ejecución en noviembre. El comercio reclama falta de socialización de la obra, que contempla ensanchamiento, alargue y remodelación de la arteria rahuina.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Son seis empresas las que participan del proceso de licitación para adjudicarse la construcción y remodelación de avenida República, lo que da cuenta de la importancia del proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los más de 70 mil habitantes que posee el sector de Rahue, los que a diario utilizan la vía para llegar hasta el sector centro ya sea en transporte público o vehículos particulares.

La iniciativa cuenta con un fondo aprobados de $7.805 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que aumentó el interés de firmas con experiencia en concretar obras de envergadura como conservación de aeropuertos, construcción de edificios consistoriales y mejoramientos de vías similares en el resto del país.

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) es el responsable del proceso licitatorio, que se cerró el pasado 5 de septiembre donde fueron aceptadas las ofertas de las constructoras Claro Vicuña Valenzuela, Cosal, Hurtado, Luis Navarro, Vital y Mauricio Levy Jofré ya que cumplieron con todos los antecedentes técnicos y administrativos solicitados en las bases subidas al portal Mercado Público los primeros días de agosto.

El proyecto fue desarrollado íntegramente por profesionales del municipio de Osorno, quienes además consiguieron $7.805 millones, de los cuales, $1.300 millones están asociados a las expropiaciones, en su mayoría terrenos ubicados en el tramo entre las calles Bellavista y Quillota, que es donde se materializa la doble calzada.

Los trabajos de pavimentación y proyectos complementarios se realizarán entre Chorrillos y la calle Ejército (puente nuevo), con una longitud aproximada de 1.885 metros. La iniciativa se trabajará en cuatro tramos diferenciados por las características de la intervención a la que serán sometidos.

Buena convocatoria

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que el proceso de licitación fue muy positivo por la cantidad de firmas que participaron, ya sea con presencia regional como a nivel país.

"Tenemos seis firmas que cumplieron con todos los antecedentes solicitados en las bases y que presentaron ofertas que fluctúan entre los $5.900 y $7.500 millones de pesos. Actualmente estamos en proceso de análisis tanto de la oferta económica como técnica de cada una de las empresas que también forma parte del proceso de la licitación", precisó el directivo regional.

Agregó que los antecedentes serán enviados al Gobierno Regional y la Contraloría, la que debe tomar razón del proceso dada la cantidad de recursos involucrados.

"A fines de septiembre ya podremos precisar cuál fue la empresa que se adjudicó la licitación y ejecutará el proyecto, luego vendrá todo lo que tiene que ver con la protocolización de las garantías, ya que dado la cantidad de dinero involucrado se deben tener todos los resguardos, entrega del terreno y por lo tanto los trabajos en terreno comenzarán en noviembre", dijo Grandjean.

Las empresas que siguen participando son de Puerto Montt, Temuco y Santiago, la mayoría con más de 15 años de experiencia en proyectos viales, vivienda, sanitarias y urbanización (ver infografía).

"Tenemos como piso un plazo de 600 días máximo de ejecución del proyecto, que es un factor también determinante a la hora de definir la firma ganadora. Una vez conocida la empresa nos vamos a sentar a diseñar un plan de estrategia para impactar lo menos posible a quienes circulan y viven por la avenida República", comentó el director regional del Serviu.

Preocupación

La iniciativa incluye la reposición completa de calzadas y aceras, alumbrado público, la instalación de luminarias peatonales y el mejoramiento general del tramo. Destaca además la construcción de pistas con viraje hacia la izquierda.

Además, considera habilitar una doble vía de 1.6 kilómetros entre las calles Ejército (al oriente) y Chorrillos (poniente), además de mobiliario urbano como escaños y basureros, refugios peatonales, señalización de tránsito y soterramiento de cables de electricidad y telefonía.

Son precisamente todas esas obras las que preocupan a los comerciantes que abundan en la avenida muchos de ellos con más de 50 años, dando viva un barrio comercial tradicional de Osorno con peluquerías, carnicerías, panaderías, bazar, entre otros.

Carlos Sáez, administrador del Bazar Lanas Selecta, el que funciona más de 50 años en avenida República casi esquina Talca, explicó que concretar el proyecto es muy positivo y una apuesta futura, pero es preocupante la falta de sociabilización de los detalles con los comerciantes de la avenida.

"Lo ideal es que ya estuvieran haciendo reuniones entre nosotros, el municipio, el Serviu para poder saber a qué nos enfrentamos, porque incluso a los clientes que son de años también les preocupa el tema", dijo Sáez.

Alex Díaz, dueño de la panadería Austral, ubicada casi esquina Tarapaca, también está preocupado por la falta de cercanía entre los comerciantes y las autoridades encargadas del proyecto, "nosotros tenemos que seguir pagando todo mientras se hace el proyecto y estamos dispuestos porque creemos es un avance necesario... pero conocer detalles de primera fuente es fundamental", dijo el joven.

El alcalde Jaime Bertín manifestó que es muy positivo que sean varias las opciones de empresas y que lo importante es que quien se adjudique el proyecto lo haga de la mejor forma. "Vamos a realizar las primeras reuniones con la gente del comercio una vez que sepamos qué empresa se adjudicará el proyecto. Que los comerciantes y gente que vive en el sector esté tranquila porque vamos a acompañarlos y apoyarlos durante todo le proceso. Molestia tendremos, pero el resultado final será positivo para todos", admitió Bertín.

"Creemos es un avance necesario pero conocer detalles de primera fuente es fundamental"

Alex Díaz, 5 años comerciante en la avenida."

"A fines de septiembre ya podremos precisar cual fue la empresa que se adjudicó la licitación y ejecutará el proyecto"

Hardy Grand Jean, Director regional Serviu"

"Lo ideal es que ya estuvieran haciendo reuniones entre nosotros, el municipio, el Serviu para saber a qué nos enfrentamos"

Carlos Sáez, 50 años de comerciante en la avenida."

millones son los disponibles para concretar el proyecto de avenida República. $7.805

de obras en avenida República están programadas para el mes de noviembre. Inicio

"Es un proyecto importante"

E-mail Compartir

Arquitecto y académico Universidad de los Lagos.

El arquitecto y académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Lagos, considera que el proyecto es un aporte al desarrollo de la ciudad ya que genera un eje estructurante al unirse con avenida Mackenna y Julio Buschmann. Agregó que uno de los problemas es la falta de socialización, pero también la constante falta de cumplimiento al plazo de ejecución de los proyectos.

-¿Qué le parece el proyecto de avenida República?

-Tiene que ver con la conectividad de la ciudad de Osorno, es el eje histórico, pero también tiene que ver con el flujo vehicular de uno de los sectores más poblados de la comuna. Es un proyecto muy importante para la ciudad.

-¿Cómo impactará el sector de Rahue?

-Pasará lo mismo que en las avenidas República y Mackenna. Haces un proyecto de avenida de alto flujo y velocidad vehicular que puede tener muy buenas consecuencias para mejorar la accesibilidad para los diferentes barrios del sector de Rahue Alto y Bajo. Pero también intervienes una avenida patrimonial, histórica, que produce problemas de trasculturización.

-¿Eso es positivo o negativo para quienes viven o tienen locales comerciales en ese sector?

-Bueno, depende de los detalles técnicos del proyecto, porque en una vía de alto flujo vehicular tienes que dejar espacio al peatón. La idea es que la ciudad tenga más espacio para caminar y la bicicleta que los automóviles, sobe todo en zonas históricas comerciales como Rahue Bajo. Pero todo lo que ocurría en República es una oportunidad para que dentro del casco histórico de Rahue Bajo se conformen de mejor manera la vida de barrio y se instale el comercio que puede verse afectado por el tiempo que demore la obra por ejemplo.

Hugo Fuentes