Secciones

Fieles y estudiantes despiden al padre Jaime Wolfs, rector del Santuario de la Candelaria

DECESO. Más de 500 personas asistieron a la misa del religioso holandés que lideró la Misión de Rahue y fue director de la Escuela La Candelaria
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Con un cerrado aplauso en la misa fúnebre celebrada en una colmada catedral San Mateo, fue despedido ayer el padre Jaime Wolfs, religioso holandés, sacerdote de la comunidad educativa y pastoral de la Misión de Rahue y rector del Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria (ubicado en la misión, en la ruta U-720), quien falleció el 13 de septiembre, sólo cuatro días después de cumplir 91 años.

En la misa oficiada por el obispo Juan Barros junto a sacerdotes de la diócesis, el padre Adrián De Veet, director de la Fundación Misiones de la Costa, recordó que en 1948 Jaime Wolfs entró a la Congregación de los Hermanos Penitentes de San Francisco de Asís, "para estar al servicio de los niños y trabajar por obras buenas".

Comentó que durante 25 años trabajó en institutos de la congregación, en las áreas de siquiatría y educación especial. En 1967 llegó a Chile para dedicarse a la enseñanza en el campo. Luego, en 1977 fue ordenado sacerdote por el obispo Juan Francisco Valdés, quien al año siguiente lo nombró rector del Santuario en la Misión de Rahue.

El religioso destacó que "el premio mayor del padre Jaime es el cariño y respeto que ganó entre los fieles de La Misión y los vecinos de alrededores. Su vida estuvo dedicada a esta comunidad y eso le permitió realizarse y darle sentido a su existencia".

Recuerdo

El hermano Humberto Ploumen, representante de la congregación y que trabajó junto a Jaime Wolfs en la Misión de Rahue, dijo que "el padre será recordado con respeto y agradecimiento, que quedaron reflejados en las muestras de gratitud y la gente que asistió a su velorio".

Sergio Angulo, director de la escuela Virgen de la Candelaria desde hace 20 años, relató que el religioso holandés cumplió esta función desde 1979, a petición del obispo Valdés, cuando era una pequeña escuela misional de 40 alumnos.

"Hoy tiene casi 500 alumnos, ha crecido y se ha desarrollado con mucho esfuerzo y sacrificio, sobre todo del padre Jaime", indicó.

Acotó que siempre fue una escuela católica sin selección ni discriminación y siempre ha tenido sus puertas abiertas para todos.

"Él repetía siempre que la educación para muchas personas es una empresa y enfatizaba que sí era una empresa, pero dotada de alma".

El docente también destacó que el sacerdote holandés era "muy amable, cariñoso y se dedicó a acoger niños en situación de riesgo social, porque teníamos un internado que partió con 20 niños y llegamos a tener 150".

Testimonios

Uno de los asistentes a la misa fue Patricio Domínguez, quien cursó toda su enseñanza básica en esa escuela y hoy es profesor del Osorno College.

Junto con señalar que muchos de sus compañeros estaban en la misa o fueron al velorio, el profesional relató que "el padre era un hombre serio, pero muy amable y sabíamos que podíamos contar con él".

Añadió que "siempre agradezco haber estudiado allá. He tratado de seguir esa senda en el ejercicio de mi profesión, para intentar replicar lo que él nos enseñó", comentó.

Valentina Loayza, presidenta del centro de alumnos de la escuela, afirmó que "en el colegio, el padre Jaime era muy querido y es triste para todos su partida".

Martina Meza, secretaria de la instancia estudiantil, dijo que "conocimos su historia y uno le tomó más cariño, porque hizo cosas muy buenas para los niños y gente que no conocía".

Misa

Tras la ceremonia fúnebre, el obispo de la Diócesis de Osorno, Juan Barros, comentó que "fue una misa muy bonita, significativa y sentida por tanta gente".

Asimismo, resaltó que fue "una expresión de la gratitud de esta tierra, este pueblo y esta iglesia para un hombre consagrado a Dios, que ha hecho tanto bien. Su partida deja mucha huella y pena".

El obispado será quien elija ahora al sucesor del padre Jaime al frente de la rectoría del Santuario. "En el futuro veremos cómo seguimos caminando, pero su recuerdo quedará como un ejemplo de actitud cristiana", concluyó.

"El premio mayor del padre Jaime es el cariño y respeto que ganó entre los fieles de La Misión y los vecinos de alrededores".

Adrián De Veet, Sacerdote holandés"

Realizan feria de las universidades del Cruch en Osorno

EDUCACIÓN. Los estudiantes conocerán oferta académica de esas instituciones
E-mail Compartir

Más de 3 mil estudiantes de 60 establecimientos desde Purranque hasta Los Lagos confirmaron su participación en la segunda versión de la Feria Regional de las Universidades del Consejo de Rectores (Cruch).

La actividad se realizará el martes 26 de septiembre en el gimnasio del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal y cuyo ingreso se llevará a cabo por calle Colón.

Además, la feria será organizada por la Universidad de Los Lagos en conjunto con el establecimiento educacional y la municipalidad local.

Según explicó el coordinador de esta instancia, académico de la ULagos Alberto Mancilla, "esta iniciativa se consolida con la participación de más instituciones y estudiantes".

Oferta

El encuentro se desarrollará entre las 9 y 18 horas y será un espacio abierto a todo el público de la zona.

A la feria están convocados estudiantes de enseñanza media, tanto municipales como particulares y subvencionados, quienes tendrán la posibilidad de conocer los elementos diferenciadores de las universidades del Consejo de Rectores y el rol que cumplen en la formación de miles de jóvenes a lo largo de todo el país.