Secciones

Destacado violinista francés realizó clases maestras en el Centro Cultural de Osorno

MASTERCLASS. Dorian Lamotte estuvo en la comuna durante esta semana.
E-mail Compartir

El destacado violinista francés Dorian Lamotte, de amplio recorrido en el ámbito de la música clásica, estuvo la semana pasada en Osorno para dictar una masterclass en dependencias del Centro Cultural de Osorno, de calle Matta 556.

El músico galo, que ejerce docencia en la Universidad Mayor, pudo estar con los amantes locales del violín, gracias a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, consistente en el 2% para la Región.

Clases

Estas clases maestras comenzaron a desarrollarse el pasado lunes, con la inauguración de estas jornadas, que fueron protagonizadas por el violinista y los alumnos de la Academia de Cuerdas Frotadas, de la Corporación Cultural de Osorno.

La agrupación cultural Cuerdas y Sueños, a través de su dirigenta Oriana Andrade, fue la gestora junto con la Corporación, para traer a este connotado artista.

Currículo

El músico nació en 1985 y a la corta edad de cuatro años mostró una facilidad impresionante para el violín, lo que le valió ganar diversas becas de prestigiosas instituciones francesas, debido a la calidad de "niño prodigio" que tenía.

En 2004 fundó el festival "Envolées Musicales", donde premia y ayuda a diversos jóvenes profesionales, tanto intérpretes como compositores, hasta técnicos de sonidos y luthiers (constructor de instrumentos de cuerdas).

Actualmente es parte del Conservatorio de Lyon.

Grupos folclóricos tienen sus agendas llenas de eventos para estas fiestas

COPADOS. Si bien registran movimiento durante todo el año, es en esta fecha donde los esfuerzos deben redoblarse en cada agrupación para cumplir con las presentaciones.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Dentro de todo el contexto que rodea a las Fiestas Patrias, el folclor es un elemento central. Para estas fechas la presencia de esquinazos en los trabajos, sean empresas, servicios públicos, sectores de tránsito público, etcétera, son parte del paisaje típico del "18" y más aún cuando estas festividades duran varios días: cuatro jornadas específicamente para este año.

En esa línea, para muchos es una fecha donde la agenda se recarga. Y precisamente eso le ocurre a los siempre dispuestos grupos folclóricos de Osorno. De las 12 agrupaciones que componen la Asociación de Folcloristas, junto con el resto de los grupos diseminados en la comuna, septiembre es una época intensa, donde los permisos en los colegios o trabajos son comunes y que los integrantes de los grupos deben sobrellevar.

Y muchos de ellos estarán en las respectivas celebraciones en el Parque Chuyaca, el Recinto Sago o en las diversas fondas del resto de Osorno durante todos estos días. Muchos de ellos sacrificarán incluso estar con sus familias y solo por amor al folclor.

No solo en septiembre

Para el grupo folclórico Antiyal, en voz de su presidenta, Alicia Bachmann, sin duda que este mes está lleno de presentaciones, pero el trabajo no solo se remite a esta temporada, sino que es todo el año.

Al respecto, la dirigenta indicó que "este sábado estaremos en la población García Hurtado, ya que estuvimos en algunos recintos educacionales como jardines infantiles y otros. Pero no paramos, estamos todo el año con actividades, no tenemos receso".

Un movimiento intenso que incluso los ha llevado en anteriores ocasiones fuera de Osorno: han llegado a bailar en Viña de Mar.

"Se corre harto, de repente los niños nos faltan. Ellos tienen actividades en sus colegios y como en sus conjuntos folclóricos los toman altiro para que participen, entonces a veces nos cuesta", indicó Bachmann.

Situación similar ocurre con los rahuinos del conjunto Lagos del Sur. Con 14 años de recorrido, actualmente tienen 45 integrantes y han tenido que multiplicarse con diversas presentaciones. Aunque, claro, reconocen que "la pega" es todo el año.

Su presidente, Juan Águila, precisó que tienen presentaciones agendadas este 17 en Chuyaca y Sago y el 18 nuevamente en Chuyaca.

"Hay que solicitar permisos a los empleadores, todos somos gente de trabajo, pero sobre todo en estas fecha en los empleos son bien conscientes y cuando tenemos presentaciones, nos facilitan el permiso", contó Águila.

Recursos

Y para el grupo Inkawen, esta fecha es para generar recursos. El presidente de la agrupación y también mandamás de la Asociación de Folcloristas de Osorno, Guillermo Obando, precisó que desde agosto se viene trabajando en la agenda que copará las Fiestas Patrias.

"La idea es llevar un orden, aunque a veces es complicado, hay atrasos y se generan problemas en lo programado, pero esto se ve con tiempo. La primera semana de agosto dejamos listo septiembre. En ese mes, si salen cosas del momento, se revisa la programación y se ve si podemos trabajar. Como Inkawen, septiembre es un mes de trabajo, es la forma de conseguir recursos, ya que tenemos la confianza de muchas empresas en Osorno", manifestó Obando.

No todo es cueca

Es una fiesta nacional, pero es sabido que siempre hay espacio para otros estilos. El grupo Signos estará con música en vivo y bailable las tres jornadas en la fonda bar La Negra, que estará en el Club Unión de Artesanos de Mackenna 634. La banda estará hasta las 5 y media de la madrugada.

Y la fiel fanaticada de las rancheras mexicanas también tendrá su espacio. El cantante René Rodríguez tiene presentaciones agendadas en la zona, en un "18" muy diverso.

"De repente los niños nos faltan. Ellos tienen actividades en sus colegios".

Alicia Bachmann, Grupo Antiyal"

años tiene la agrupación Inkawen, encabezada por el folclorista Guillermo Obando. 19

integrantes posee el conjunto rahuino Lagos del Sur, presidido por Juan Águila. 45