Secciones

La chicha busca ser una opción en cartas de pubs y restaurantes

TRADICIÓN. Los productores del brebaje de manzana trabajan para destacar al producto y posicionarlo como una alternativa en los locales de la zona. Resaltan su pureza y sabor distintivo del sur de Chile, ideal para estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los últimos años la chicha de manzana se ha transformado en una alternativa bebestible en pubs y restaurantes de la zona gracias a su dulce sabor, aroma frutal, la belleza de su color dorado ámbar y lo espumante de su presentación, efecto que se genera gracias al proceso de fermentación al que son sometidas las diversas variedades del popular fruto.

Tres productores locales se han puesto como desafío posicionar a la chicha entre las preferencias de los consumidores como un trago para acompañar tablas, sandwich, platos preparados e incluso platos con base de carnes rojas y blancas.

Durante la celebración de Fiestas Patrias, los dueños de las conocidas chichas "El Manzano", "La que cura y sana" y "Barría" han desplegado su producto tanto en restaurantes y pubs, así como en sus fieles clientes, quienes también han comprado botellas del brebaje característico del sur para disfrutar durante los cuatro días.

La chicha es elaborada con diferentes variedades elegidas por los productores, siendo las más comunes limonas de color amarillo, reineta de color verde, delicia de color rojo y amarillo, las que son mezcladas en su justa medida y que determinará el color amarillo oro, ámbar o dorado del licor, que en su mayoría tiene 4,5 grados de alcohol.

La chicha tradicionalmente ha sido consumida por gente del campo, quienes tienen diversos secretos para conservar y preservar su sabor, como por ejemplo enterrarla, congelarla, almacenarla en zonas húmedas, entre otras.

"La que cura y sana"

Aliro Soto, de 37 años, asumió el desafío de continuar con la tradición de producir chicha iniciada por su abuelo Roberto Soto hace más de 80 años en el fundo Putabla, ubicado en el sector de la Punta del Cerro, a un costado de la Ruta 5, en la comuna de San Pablo.

La chicha dulce y dorada es conocida como "La que cura y sana", que se fabrica en dependencias del mismo fundo con manzanas del sector, en su mayoría reineta y limonas.

"Mi trabajo desde hace más de tres años está enfocado en entregar un producto de calidad que conserva la tradición de su fabricación totalmente natural, pero destacando al producto mediante la publicidad y con un valor agregado al momento de su presentación", señaló.

El fundo Putabla es una mezcla de la historia asociada a la chica, ya que en sus bodegas hay tinajas de madera de canelo, prensadores de fierro y toneles de almacenamiento con más de 50 años de antigüedad, entre los que se ubican botellas plásticas etiquetadas con el logo "Chicha de manzana la que cura y sana" y la tapa cubierta con un pequeño trozo de arpillera.

Para esta celebración de del "18" he entregado más de 4 mil litros, entre venta a los clientes que llegan hasta el fundo y la distribución en algunos locales. Además de los barriles entregados en restaurantes y pubs de Osorno, como la Barra Cartes, El Arriero, El Colonial, y El Duende, que fue el primero en incluir la chicha dentro de su carta.

"La chicha de manzana es un espumante natural, sano y con el cual puedes acompañar cualquier comida. Tiene un color y una aroma delicioso. En los locales donde voy a dejar los barriles la gente ha disfrutado con la chicha y apostamos a desplazar a la cerveza en algunos lugares", dijo Aliro Soto.

Otro nicho donde también han marcado presencia es en ferias y exposiciones y durante el fin de semana se instalarán con un puesto en el Parque Chuyaca.

"Lo importante es que los productores le entreguemos un valor agregado a la chicha y dejemos de pensar que es un trago de tercera línea", enfatizó el fabricante.

Chichería Barría

Una tradición de 120 años es la principal carta de presentación de la chicha Barría, cuya fábrica se ubica actualmente en la calle Quilpué 2278, en el sector de Zenteno, donde se trasladó el año 2014 luego de cerrar su local de la avenida Manuel Rodríguez.

El encargado del local es Zacarías Flores, quien cuenta que efectivamente la chicha de manzana tiene una tradición asociada al sur del país y que es insustituible para Fiestas Patrias y las fiesta de fin de año.

"La gente quiere disfrutar de la chicha, pero es difícil que los restaurantes la introduzcan en su carta, porque le tienen miedo al nombre. Acá los que vienen a comprar son clientes de siempre que saben de lo rica y sana que es la chicha de manzana", señaló el encargado.

Agregó que para estas Fiestas Patrias han vendido más de 2.500 litros, básicamente porque la producción actual de la chichería Barría es mucho menor que los 6 mil litros que almacenaban por pipa hasta 2014. La chichería fue fundada por Carlos Barría en 1895 en la villa de Riachuelo, comuna de Río Negro, negocio que continúa su nieto Vicente Barría, que a sus 68 años se encarga de seleccionar las manzanas con las que fabricará la chicha que es conocida en toda la provincia, región y el país.

Zacarías agregó que el secreto de la chicha de manzana Barría siempre ha sido la limpieza con que se elabora, partiendo por las manzanas, todo el proceso y la presentación de las botellas, que son compradas en la fábrica para almacenar el brebaje.

"Está bien que la gente fabrique su chicha, pero si la van a comercializar que sea en una presentación adecuada, con seriedad, un producto de calidad en todo su contexto. Muchas veces son los propios productores los que generan que las personas vean a la chicha como un trago de segunda línea, cuando en realidad es delicioso y natural", explicó Flores.

EL Manzano

Ximena Gatica es una de las pocas mujeres que se dedica al rubro. Tiene una pequeña empresa familiar donde fabrica y vende chicha llamada El Manzano, situada en calle Don René 72, en la población Parque Artesanal de Rahue Alto.

La mujer comenta que desde el año 2000 se dedica a la fabricación de chicha y crea un producto de calidad que la gente privilegia al momento de comprar el brebaje elaborado con manzanas de San Pablo y Polloico, en Osorno.

"La chicha es un producto muy natural y refrescante que la gente disfruta tomar, principalmente en las Fiestas Patrias y durante los meses de verano con el calor. Si bien puede parecer que la gente no reconoce la chicha, nosotros tenemos clientes de años, muy fidelizados", comentó Ximena, quien asegura ser más conocida como "ojitos de gato".

Agregó que el mayor problema que existe con la chicha son los productores clandestinos, quienes no se preocupan de la presentación ni preparación del brebaje, con lo cual generan un problema, porque la gente asocia a la chicha con un trago que no necesariamente es de calidad.

"Si bien yo no vendo a restaurantes o pubs directamente, algunos clientes sí compran para tener la opción en sus locales, por si alguien lo requiere. La chicha es parte de las tradiciones de la zona y debiera ser incluida al momento de realizar actividades de difusión de atractivos gastronómicos en ferias y muestras", argumentó Gatica.

Prepara la chica con manzanas de exportación, la misma que se vende también en las ferias. Septiembre es el mejor mes de venta para esta fábrica que también busca poner en valor la tradición asociada a la chicha de manzana.

Visión gastronómica

Mauricio Cartes, uno de los propietarios de la Barra Cartes, en la calle Prat, explicó que incluir la chicha de manzana en la carta tiene por objetivo entregar a los clientes opciones de bebidas alcohólicas asociadas a las tradiciones de la zona.

"Comenzamos a ofrecerla en vísperas de Fiestas Patrias junto con la borgoña (vino tinto con frutillas) y empanadas, pero cuesta un poco que la gente tome la decisión de acompañar sus comidas con chicha de manzana", indicó el administrador.

Precisó que la idea es que se mantenga al menos durante septiembre la propuesta presente en la carta y no descarta que esté presente durante el resto del año, "el adulto joven (sobre 35 años) no tiene problemas en pedirla y conoce lo rica que es, no así los más jóvenes, quienes definitivamente buscan la cerveza, que es el fuerte de nuestro local", comentó Cartes.

Datos

Precios La chicha de manzana se puede encontrar en botellas desde un litro por un valor promedio de $1.000.

Meses La abundancia de chicha de manzana es entre septiembre y enero.

"La gente quiere disfrutar de la chicha, pero es difícil que los restaurantes la introduzcan en su carta porque como que le tienen miedo al nombre".

Zacarías Flores, Encargado de chichería Barría"