Secciones

Alcalde niega haber denunciado a jefa de Salud por licencias médicas

SUMARIO. El diputado Espinoza reiteró sus críticas al actuar "ético" de Ximena Acuña en el Censo, que fue absuelta por la Superintendencia de Seguridad Social.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

"Nunca hicimos una denuncia específica pidiendo que se investigue a tal persona", afirmó ayer el alcalde Jaime Bertín, en referencia a los dichos de la doctora Ximena Acuña, directora del Departamento de Salud municipal, quien a través de este medio expresó que le dolió que el municipio la haya denunciado en el marco del centenar de licencias médicas presentadas por funcionarios municipales antes del Censo desarrollado el 19 de abril pasado.

Al respecto, Bertín dijo que de acuerdo a lo que les pidió la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), enviaron el listado de las personas que entregaron licencias durante esos días y que fueron más de 100.

Pero sostuvo que en ninguna parte de los cuatro párrafos del ordinario alcaldicio 343 del 21 de abril, que envió a Romy Schmidt de la Suseso, se indica a ninguna persona en especial. Subrayó que, textualmente, el documento dice que "se adjunta listado de licencias de funcionarios municipales, para conocimiento y fines".

El alcalde acotó que Acuña en su momento le confirmó haber dado una licencia "en otro contexto, porque tenían 10 o 15 días de plazo y que no era como las otras que estaban dadas por un día, a las que apuntaba la investigación".

Además, dijo que también le llamó la atención que sólo la sumariaran a ella.

"Nosotros enviamos un listado con 170 médicos y lo importante era que se investigara a todos quienes iban ahí. Me parece poco coherente en torno a cómo se hace una investigación", señaló la autoridad.

Asimismo, Bertín reiteró que "todos los funcionarios públicos estamos llamados a prestar servicio en cualquier minuto" y opinó que "usar una licencia para no ir a trabajar un día me parece increíble".

Lo correcto

La administradora municipal, Karla Benavides, expresó que le pareció correcto que se haya absuelto a Acuña.

Reiteró que el municipio no pidió que se investigara a Ximena Acuña y precisó que los listados fueron proporcionados al alcalde por los directores de Salud y Educación.

"Se entregó la información necesaria para que se hicieran las investigaciones del caso", acotó.

Tras señalar que no le consta que otros médicos no hayan sido investigados, agregó que "creo en la versión de ella que, al parecer, es la única a la que le ha llegado la notificación".

Benavides opinó que es "poco justo, ya que debiera haberse realizado una investigación exhaustiva no sólo de esta municipalidad, sino que también de servicios públicos".

Sumario

Sin embargo, en una entrevista a El Austral de Osorno, Acuña dijo que el sumario de la Suseso señala que "esta superintendencia inició a partir de una denuncia de la Municipalidad de Osorno una investigación respecto del otorgamiento de licencias médicas por parte de la doctora Ximena Acuña".

La directora de Salud municipal también indicó que el documento de la Superintendencia concluyó que "a la luz de los antecedentes reunidos en la investigación que la doctora hizo llegar... todo lo anterior permite concluir que no existe evidente ausencia de fundamento médico en la emisión de la licencia".

No fue posible obtener ayer una versión de la Suseso sobre este sumario, la cual sería entregada hoy.

Diputados

El diputado PS Fidel Espinoza, quien junto al diputado Javier Hernández (UDI), pidió un listado de quienes presentaron licencias, doctores que las otorgaron y diagnósticos, reafirmó ayer sus dichos.

"Siento vergüenza por lo que ocurrió ese día", afirmó en relación a que Osorno tuvo la mayor cantidad de licencias médicas del país y "nos llegaron peticiones de osorninos indignados por eso".

El actual presidente de la Cámara Baja indicó que cumplió su función fiscalizadora. Y llamó a la doctora Ximena Acuña a "respetar ese rol que la Constitución nos otorga".

Aseguró que "no tengo nada contra ella, pero acá hay un tema ético en cuanto a que los profesionales del Departamento de Salud hayan emitido parte de esas licencias".

Enfatizó que "ella debió haber alertado al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y al municipio que tenía una cantidad de licencias que iban a complicar un buen desarrollo del censo en Osorno. Y no lo hizo".

En tanto, Hernández dijo que se alegraba que "se haya descartado su participación. Esto es importante para ella y para todos, porque da la tranquilidad que las cosas se hicieron correctamente. Pero eso no quita el deseo de saber qué fue lo que ocurrió ese día".

"Nosotros enviamos un listado con 170 médicos y lo importante era que se investigara a todos quienes iban ahí".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

Cooperativas A.G. realizó taller para alumnos de la Universidad de Los Lagos

FORMACIÓN. La actividad se realizó con Ingeniería Comercial y Auditoría.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar conocimientos y abrir su visión respecto a un nuevo modelo de negocios, Cooperativas A.G, asociación que reúne a entidades como Colun, Crell, Creo, Copelec, Cooprel, Cooprinsem, Bansur y CAR Ñuble, realizó junto a más de 100 estudiantes de Ingeniería Comercial y Auditoría de la Universidad de Los Lagos (ULagos) de Osorno, un taller de cooperativismo dictado por Alexis Valdés, abogado y secretario ejecutivo de Cooperativas A.G, que inició con las palabras introductorias del presidente de la organización gremial, Fernando Becker.

"Les mostramos que no sólo existen los modelos o estructuras tradicionales como las Sociedades Anónimas (S.A.) o las Sociedades por Acciones (SpA), sino que buscamos afrontar con ellos un camino diferente", sostuvo Valdés.

El abogado apuntó que "quisimos que las mentes del futuro tengan claridad sobre lo que es una cooperativa, cómo se constituye y quiénes la forman. Les mostramos las variadas empresas y negocios que se han constituido a través de este sistema, en especial las de esta región y que sirven de ejemplo para futuros emprendimientos. Buscamos que se empapen de las cooperativas, porque este conocimiento no están dentro de la malla curricular clásica de una universidad".

El profesional sostuvo que las cooperativas están volviendo a salir a la palestra, "ya que se aplican valores distintos a lo que normalmente se ve en otras sociedades, por ejemplo la autonomía e independencia, la educación, formación e información, la cooperación entre sus pares, el interés por la comunidad, la participación económica, gestión democrática y el ingreso libre".

Fernando Becker, presidente de Cooperativas A.G. señaló que este taller es la primera piedra angular para el futuro de los estudiantes y el cooperativismo. "Más adelante nos gustaría establecer una cátedra de cooperativismo en la universidad y que los alumnos obtengan crédito por ello, para de esta forma seguir promoviendo el concepto cooperativo".

Sandra Ríos, directora del Postgrado de la ULagos, recalcó la relevancia de esta actividad: "El cooperativismo es uno de los modelos que garantiza acumulación de riquezas, pero de manera equitativa, democrática y con una gran calidad de vida para sus asociados. Por ello, contar con el apoyo de Cooperativas A.G. es gratificante e importante".