Secciones

Carreras a la chilena y el regreso del trompo serán las novedades del "18" en Parque Francke

FESTEJOS. Como cada año, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales tiene todo listo para la celebración de las Fiestas Patrias en el recinto, que abrirá sus puertas únicamente el lunes 18, a partir del mediodía.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

La invitación ya está lista y solo falta contar los días para la celebración de Fiestas Patrias que realiza todos los años la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno. El recinto escogido es nuevamente el Parque Francke, ubicado en el sector del mismo nombre, donde recibirá de forma única el lunes 18 de septiembre juegos, concursos, música y mucha entretención.

La presidenta de la agrupación, Mirta González, precisó que esta actividad busca englobar a todas las juntas de vecinos rurales que quieren celebrar "como Dios manda" estas festividades criollas, además de rescatar esas mismas costumbres de antaño, como los juegos y otras manifestaciones.

Juegos populares

Y sin duda que el programa viene cargado de aquello. A partir de las 14.30 horas comenzará la primera serie de carreras de la chilena, de un total de cuatro.

También se realizarán concursos de volantines, el regreso de la competencia de trompos, carreras de ensacados, subida del palo ensebado y competencia de rayuela.

"De verdad, eso sí, nada de rayuela corta", enfatizó entre risas la dirigenta.

"Hay niños que ni conocen los trompos, ahora pasan pegados a Internet", reclamó Mirta, cuya finalidad es reencantar, divulgar y mantener las costumbres y juego típicos de nuestro país.

También está contemplada la venta de comidas típicas y diversos alimentos rápidos en los quince locales establecidos y cinco carros que tendrá la jornada. El ingreso de comerciantes también será permitido, cuya entrada para todos será liberada.

Seguridad

Un tópico a considerar es la seguridad en el recinto, ya que está contemplada la venta de alcohol y la eventual presencia de personas en estado de ebriedad puede ser un problema digno de considerar.

Para ese fin, la organización ya coordinó la presencia permanente de Carabineros y la contratación de diez guardias privados, quienes comenzarán sus rondas desde la noche anterior, cuando se dejen instalados los stands.

Respecto de las competencias de volantines, está terminantemente prohibida la utilización, venta o fabricación de hilo curado, ya que este hecho está penado por ley desde 2013.

Mirta González enfatizó en el esfuerzo que se hace en estas celebraciones, donde el trabajo de todo un año, junto a las olimpiadas rurales en febrero y el aniversario de la organización en octubre, representan el espíritu de las diversas juntas de vecinos rurales que componen la Unión Comunal.

Y para estas fiestas serán nueve las asociaciones que celebrarán en las dependencias del Parque Francke: Las Quemas Altas, Forrahue, Pichil, Agua Buena, Pelleco-Mulpulmo, Las Lumas, Pichidamas, Tacamó Alto y Cancura.

Elección parque

Una de las razones para escoger este sector que albergará esta numerosa festividad, según la presidenta de la Unión Comunal, "es porque es más campestre, la gente se siente mucho mejor allá y obviamente por el tema de las carreras a la chilena, porque la cancha es más amplia y en otros parques no dan los metros. Es más amplio y hay para todos los gustos, porque la gente va, eleva volantines, juegan a la pelota, si es tiempo está bueno se colocan bajo un árbol y arman su propia fiesta y no molestan a nadie", enfatizó Mirta González.

La idea, agregó la dirigenta, es llevar la fiesta a Francke, darle vida al sector y ser una alternativa válida a los festejos en paralelo que realizará el municipio (este encuentro igualmente está contemplado dentro del programa oficial) y la Fiesta de la Chilenidad en el Recinto Sago.

Anteriormente esta fiesta se realizó en Chuyaca y en la Villa Olímpica.

"(El Parque Francke) es más campestre, la gente se siente mucho mejor allá y obviamente por el tema de las carreras a la chilena".

Mirta González, Presidenta Unión Comunal de Juntas Rurales"

será el cierre de puertas del Parque Francke para todo un día de festejos en el recinto. 21 horas

Del recuerdo: celebran las fiestas con adultos mayores

INICIATIVA. Abuelitos con alzheimer tuvieron su propio festejo patrio en un hogar ubicado en Kolbe Alto.
E-mail Compartir

Con banderas, música chilena y bailes tradicionales estaba adornado el Hogar de Ancianos Laura Vicuña, ubicado en el sector de Kolbe Alto. Sus residentes son adultos mayores entre 80 y 90 años.

Son nueve en total: siete abuelitas y dos abuelitos. Todos ellos sufren algún grado de alzheimer, por lo que necesitan constante vigilancia y cuidado.

Y en esa línea, la coyuntura de las Fiestas Patrias es una buena oportunidad para reactivar esos recuerdos preciados en torno a estas acostumbradas celebraciones dieciocheras.

Por ejemplo, en pleno canto del himno nacional varias de las mujeres residentes del recinto cantaron las estrofas respectivas sin equivocarse. Una de ellas era la señora Silvia, de 93 años y la mayor de todas. De aspecto pequeño y muy arropada con un chal y un gorrito de lana, entonaba el "Puro Chile" con mucha emoción. Corrieron un par de lágrimas desde sus ojos verdes, quizás, cargados de momentos que aparecían a entrecortados borbotones en su memoria.

También destaca la jovial señora Margarita, quien incluso bailó dos pies de cueca con uno de los bailarines invitados.

Razón

Esta es una iniciativa encabezada por tres alumnas de la carrera de Psicopedagogía del Instituto La Araucana, que realizan su práctica. Se trata de Ana Martínez, Elia Álvarez y Romina Opazo, quienes organizaron la fonda "Las tres conchitas", cuyo nombre fue puesto por las mismas abuelitas de esta casa de adultos mayores.

Un momento de alegría que quizás les evoca una felicidad momentánea, pero que sin duda fue placentero.

alumnas de Psicopedagogía del Instituto La Araucana impulsaron esta iniciativa. 3

Escuela García Hurtado realizará la Fiesta de la Chilenidad

E-mail Compartir

A partir de las 18 horas de hoy, la Escuela García Hurtado de Mendoza, ubicada en la población del mismo nombre en Rahue Alto, realizará su tradicional Fiesta de la Chilenidad, en las dependencias del recinto educacional.

Según la directora del establecimiento, Tatiana Jara, está invitada toda la comunidad que desee asistir, donde los alumnos, profesores y asistentes mostrarán sus mejores tenidas cuequeras, al son del baile tradicional chileno.

En la actividad habrá concursos, juegos, baile y venta de comida rápida, para que el público presente pueda disfrutar de una gran velada.