Secciones

María José Quintanilla: "Siento que la gente osornina me tiene mucho cariño"

VISITA. De camino por Osorno, la popular cantante y parte del elenco del matinal "Mucho Gusto" de Mega, cuenta el motivo de su paso por la zona para mostrar las bondades para este "18".
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Sensación causó la visita relámpago de la cantante María José Quintanilla a Osorno. No pocos se sorprendieron durante la mañana de ayer cuando al sintonizar el matinal Mucho Gusto de Mega, vieron a la joven con un despacho en vivo desde el Hotel Sonesta, con su habitual sonrisa y energía.

Esa misma buena disposición recibió al equipo de El Austral, en el marco de una mini gira por el sur de Chile que realiza junto a un equipo de producción del programa televisivo. La idea es mostrar las bondades para estas Fiestas Patrias en algunas ciudades de la zona sur de nuestro país.

Sobre este viaje, María José explicó que "este espacio se llama MG (Mucho Gusto) Trepa por Chile y les mostramos a la gente las maravillas del país. Estuvimos en Puerto Natales, Temuco y Osorno. Probamos un rico desayuno sureño, la leche, la carne, la murta y el queso. Es un poco para que la gente se empape no solamente de lo que pasa en Santiago para el '18', sino lo que se vive a lo largo de Chile y sobre todo en el sur, donde hay un arraigo con la música y las tradiciones".

Periplo

Tras su primer despacho desde el hotel ubicado a orillas del río Rahue, el equipo del matinal se trasladó a la plaza de Armas donde entrevistaron al director regional de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez.

Y en ese lugar, precisamente delante de una gran cantidad de osorninos que veían el despacho en vivo, la cantante tuvo que cumplir con uno de los ritos obligados de cada visitante en la plaza: tocar los testículos de la estatua del toro.

"La gracia es mostrar al resto de la gente por la pantalla lo que se vive, la picardía del lugar. Enseñar la catedral, el toro, porque me comprometí a volver. También contar un poco de la historia. Estoy feliz de volver", indicó María José.

Cariño osornino

Un regreso que esperó por 8 meses, ya que asistió al Festival de la Leche y la Carne en enero de este año, cuando se presentó en su condición de artista invitada el pasado sábado 21 de enero.

"Yo siento que la gente de Osorno me tiene harto cariño por lo que he hecho a lo largo de los años, me han visto crecer y además 'caché' que son altos televidentes del matinal, porque todos vieron que estábamos acá y esto se prendió", reconoció la joven.

Tras este paso por la ciudad, el próximo destino será la Isla de Chiloé, donde seguirán con esta temática de mostrar las bondades del sur de Chile a través de la pantalla.

Presente artístico

De momento, María José Quintanilla se encuentra abarcando dos frentes: su carrera como cantante y su lugar en el matinal del canal de Mega. Y en ambos lugares declaró sentirse muy feliz.

Respecto a la TV, reconoció que "estoy de verdad súper contenta, es una experiencia nueva esto de estar en móviles. Me relaja mucho estar con la gente, no es algo que me produzca tensión. Lo hablábamos con el equipo, porque cuando salgo al aire entro como en un trance, me dejo llevar y me gusta tener esa libertad de ser".

Y en lo concerniente al canto, su reciente éxito titulado "Fue difícil" ya tiene más de siete millones de visitas en YouTube, lo que incluso la llevó a compartir el escenario del Movistar Arena de Santiago junto a la artista mexicana-estadounidense Marisela y al italiano Franco Simone, el pasado domingo 3 de septiembre.

Un presente auspicioso de la artista que se hizo famosa desde pequeña en aquel recordado programa de talentos de TVN Rojo, Fama Contrafama, por allá en diciembre del año 2002.

"Me relaja mucho estar con la gente, no es algo que me produzca tensión".

María José Quintanilla, Cantante"

en diciembre, con solo 12 años, fue parte del programa Rojo, Fama Contrafama de TVN. 2002

discos ha grabado durante todo su periplo como cantante, el primero en 2003 y el último en 2012. 8

Repostera osornina invita a la comunidad a cursos de elaboración de flores de azúcar

DULCES. Serán en el café Las Terrazas, ubicado en la plazuela Alemania.
E-mail Compartir

Alejandra Arancibia Hebel es una osornina de ascendencia alemana, radicada hace varios años en Santiago.

Según indicó hace unos meses en una entrevista en este mismo medio, siempre soñó con devolver lo aprendido en su tierra natal.

Y como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, a partir de este sábado 16 y domingo 17 de septiembre, en el café Las Terrazas, ubicado en la plazuela Alemania, en la esquina de Cochrane con Mackenna, a partir de las 14 horas, dictará cursos de elaboración de flores de azúcar.

La repostera contó que "desde que me fui de Osorno siempre soñé con volver no sólo de visita, sino que a enseñar este hermoso arte, por lo que me siento tremendamente feliz de hacer realidad este sueño y ojalá pueda llenar con estas dulces flores de azúcar a todo el sur. Además, quiero contar que esta técnica es súper sencilla y práctica, ya que usamos muy pocos cortadores y hacemos flores maravillosas".

Currículo

Alejandra es Ingeniero en Marketing, pero su verdadera pasión es la repostería, ya que su abuela fue la gran promotora de su talento para cocinar y decorar los dulces y tortas. Incluso tiene su propio emprendimiento llamado "Tortas Soñadas", donde como el nombre lo dice hace realidad cualquier torta que le pidan.

La osornina participó en una importante feria de repostería de Santiago a fines de junio y comienzos de julio, donde mostró sus creaciones.