Secciones

Candidato no fue inscrito en el Servel por error del Frente Amplio

ELECCIONES. Su carpeta fue incluida en un partido sin presencia en la Región.
E-mail Compartir

Con una candidatura a diputado por el distrito 25 no inscrita en el Servicio Electoral (Servel) terminó José Vallejos, luego que el Frente Amplio a nivel central confundiera las carpetas con la documentación y dejara al militante de Poder Ciudadano fuera de las elecciones parlamentarias del próximo 19 de noviembre.

Vallejos, que se dedica a la soldaduras, trabajos en fierro, además de ayudas comunitarias, relató que su candidatura al Parlamento quedó postergada luego que en el nivel central sus antecedentes fueran confundidos.

"Envié mis papeles como candidato de Poder Ciudadano y aparecen en una carpeta del Partido Humanista que no tiene presencia acá en la Región. Yo creo que fue discriminación", dijo Vallejos. Desde el Frente Amplio explicaron que están viendo qué ocurrió.

Medio ambiente capacita a líderes de organizaciones en descontaminación

AIRE. Los conocimientos adquiridos serán replicados en la organizaciones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de formar líderes ambientales capaces de abordar temas sobre la contaminación atmosférica de Osorno, la Seremi de Medio Ambiente realiza un curso de monitores ambientales comunitarios dirigido a representantes de organizaciones como uniones comunales, juntas de vecinos, comités de salud y vivienda, clubes deportivos, entre otros.

El curso considera entre 90 a 120 horas cronológicas de formación teórico-práctica en las cuales los estudiantes, además de asistir a clases, deberán aplicar los aprendizajes en sus organizaciones.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, destacó la realización del curso: "Estamos en el segundo año de implementación del plan y estamos decididamente avanzando en consolidar las temáticas medioambientales en la comunidad, prueba de ello es el inicio de este curso que pretende instalar estos temas en la ciudadanía a través de la formación de líderes comunitarios", explicó Pasminio.

La trabajadora social del programa Quiero Mi Barrio, Macarena Serrano, destacó el alto nivel de participación en su primera sesión: "Me parece muy interesante que podamos iniciar un proceso de educación y trabajo medioambiental con la comunidad, para de alguna manera fortalecer estos temas que para muchos son desconocidos, porque todos hablan de medio ambiente, pero muchas veces sin saber qué significa realmente".

horas pedagógicas incluye este curso de formación ambiental. 90

Pasajes con destino a Santiago suben hasta un 40% y ya están agotados para el viernes

FIESTAS PATRIAS. Pese a que algunas líneas de buses agregaron servicios adicionales, la demanda por boletos a la capital igualmente fue cubierta por completo. Otros destinos como Concepción y Chiloé también están prácticamente vendidos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En días previos a las Fiestas Patrias, el Terminal de Buses de Osorno ya puede verse con una gran cantidad de personas que transitan por él, ya sea para bajarse o subirse de un bus, o para comprar pasajes. Ello demuestra que muchos ya comienzan desde antes el feriado largo.

Pero las líneas de buses tienen prácticamente agotados sus pasajes para el viernes 15, que será cuando muchos osorninos viajarán a pasar los festejos fuera de la comuna, especialmente a Santiago, por lo que este destino está prácticamente agotado para ese día. Además, por la alta demanda registran alzas de hasta 40%.

Pasajes a la capital

El destino predilecto este año vuelve a ser la capital, como por ejemplo en la empresa de Buses Tepual, donde el encargado, Agustín Teneos, señaló que los pasajes en salón cama a Santiago tienen para este fin de semana un valor de 28 mil pesos, mientras que en época normal su costo fluctúa entre los $14 mil y $20 mil. Eso sí, para este viernes, que tuvieron un precio de 25 mil pesos, ya no quedan.

Agregó que para el viernes quedan muy pocos boletos en los dos servicios que presta esta empresa, que no trabajará ni el 17 ni el 18 de septiembre, pero si el 19, con una tarifa también de 28 mil pesos.

También en la empresa Thae Bus los pasajes están agotados para este viernes 15, cuya tarifa fue de 28 mil pesos, con un servicio adicional a los seis que ya existen. La encargada de esta oficina, Fernanda Márquez, explicó que para el sábado 16 quedan boletos y a una tarifa muy conveniente, que es solo de 16 mil pesos.

Otra de las empresas que viaja a Santiago desde Osorno es JetSur. Antes del cierre de esta edición aún quedaban boletos disponibles a ese destino en los dos servicios que ofrecen, el primero de ellos a las nueve de la mañana, que cuesta 15 mil pesos; y otro a las 20.15, que corresponde a un cama a 25 mil pesos, que en período normal vale $12 mil y $16 mil respectivamente.

El encargado de la oficina de JetSur, Patricio Soto, añadió que para el 19 de septiembre aún es posible encontrar pasajes a Santiago y viceversa.

Otros destinos

Otro destino que también es demandado por los osorninos es la Isla Grande de Chiloé, por lo que una de las empresas que conecta a Osorno con ese punto del país es Queilén Bus, desde donde la encargada de su oficina, María Eugenia Solís, detalló que la empresa llega a Puerto Montt, Ancud y Castro, mientras que hacia el norte el recorrido es Valdivia, Temuco y Santiago.

De los recorridos a la Chiloé, específicamente a Castro, no quedan pasajes

De los servicios a Santiago, lo normal son dos, pero para el viernes hay cinco y pese a esta gran disponibilidad de salidas, están todos agotados. No obstante, a Valdivia y Temuco aún existe disponibilidad.

La tarifa está entre los $22 mil y $26 mil en semicama, que en precio normal cuestan $12 mil y $16 mil respectivamente.

El encargado de la oficina que reúne a las empresas Cruz del Sur, Pullman Sur y Turibus, Ernesto Yáñez, señaló que en este grupo la mayor demanda está dada en los pasajes hacia Santiago, aunque también Concepción, y precisó que desde el jueves en adelante ya están completamente vendidos, donde se incorporarán algunos servicios adicionales que parten desde Puerto Montt.

Yáñez agregó que esta empresa todavía cuenta con una buena disponibilidad de asientos para tramos más cortos, como por ejemplo a Valdivia o Temuco.

En cuanto a Chiloé, todavía quedan algunos boletos para algunos puntos de la isla, pero a Quellón ya están agotados.

También explicó que en el caso de Argentina, donde llegan con una de sus líneas de buses, puntualmente hasta Bariloche, este destino ha tenido una demanda muy escasa en relación a años anteriores.

"Algo pasa con Bariloche que no está como en años anteriores. Lo mismo ocurre con Punta Arenas, que tampoco tiene mucha demanda", detalló Yáñez.

"Algo pasa con Bariloche que no está como en años anteriores. Lo mismo ocurre con Punta Arenas, que tampoco tiene mucha demanda".

Ernesto Yáñez, Encargado de Cruz del Sur"

mil pesos es la tarifa promedio en un bus salón cama para este feriado. 28

de septiembre es la fecha de regreso de muchos osorninos desde la capital y esos pasaje también están agotados. 19