Secciones

El municipio buscará recursos para retomar el relleno sanitario tras aprobación medioambiental

BASURA. Según el Servicio de Evaluación Ambiental, el recinto no requiere nuevos estudios y ahora sólo falta el aumento presupuestario que bordea los 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó las modificaciones de ingeniería que se deben realizar al proyecto para retomar las obras de construcción del relleno sanitario provincial, ubicado en la ruta U-400 al mar, el que se encuentra paralizado desde hace 679 días (octubre de 2015), lo que obligó a prolongar el uso del colapsado vertedero de Curaco para depositar los desechos domiciliarios de 5 comunas de la provincia.

Ahora el municipio de Osorno (la unidad técnica) y el Gobierno Regional (mandante) solicitarán un aumento de presupuesto que se estima en $3 mil millones y que deben ser aprobados por el Consejo Regional.

La cifra se suma a los $10 mil millones ya destinados al proyecto y son fundamentales para que la empresa Servitrans (encargada de la obra) retome los trabajos, solucione el deslizamiento de tierra en el sector y finalice definitivamente el proyecto que se inició en diciembre de 2014 y debió estar operativo en febrero de 2016.

Todos por el relleno

El alcalde Jaime Bertín comentó que la aprobación entregada por el SEA significa un avance fundamental para retomar las obras del relleno sanitario que entregará una solución definitiva en el tema de la basura a toda la provincia.

"Se están afinando algunas partidas finales para tener claridad y exactitud al momento de solicitar los fondos adicionales. Esperamos contar con el respaldo de todos los alcaldes y consejeros de la provincia, porque este proyecto solucionará un tema medioambiental que le preocupa a todos", dijo.

Agregó que el municipio, en su calidad de unidad técnica, ha participado activamente en todos los procesos solicitados, para así aclarar las dudas que en algún momento estuvieron presentes, las que fueron resueltas por la Contraloría Regional.

En julio se conoció el resultado del informe final de investigación especial N°720, el cual endosó al Gore la mayor responsabilidad por los problemas técnicos que presentó el proyecto y que el proceso de licitación y adjudicación del relleno estuvo apegado a las normas, sin irregularidades.

Resolución

El pronunciamiento de la pertinencia de las modificaciones fue entregado por el SEA el lunes 4 de septiembre, donde se señalaba "que las obras, acciones y medidas descritas (...) no constituyen una modificación al proyecto "EIA Relleno Sanitario Provincial de Osorno, resolución exenta N° 43 del 22 de enero de 2010. Por lo tanto, su ejecución no requiere que en forma previa sean sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental", se lee textual.

El proyecto del relleno sanitario tiene un estudio de impacto ambiental que data de 2009, gracias al cual se obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y cumple así con la Ley Medioambiental vigente desde abril de 1997.

Dentro de las modificaciones que fueron aprobadas por el SEA se incluyen aproximadamente 9 partidas del proyecto original que están asociadas a profundizar las piscinas de almacenamiento de basura en 4 metros, bajar la altura de las piscinas de tratamiento, el grosor del geotextil impermeabilizante que evita la filtración de los líquidos percolados, entre otros detalles técnicos.

Monto y respaldo

El intendente regional Leonardo de la Prida precisó en una entrevista publicada en El Austral de Osorno el 29 de julio, que el monto que se solicitará oscila entre $2.800 y $3.000 millones, los cuales deben ser aprobados por el Consejo Regional (Core).

Agregó en la misma entrevista que los trabajos deben ser retomados a más tardar en octubre, para no perder el crédito que tiene la Subdere con el Banco Alemán (KFW), que financia $7 mil millones del proyecto, a lo que suman $3 mil millones entregados por el Gore.

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, manifestó su total respaldo a las gestiones que realizará el alcalde Bertín y el gobierno regional para conseguir los recursos necesarios que permitan terminar el relleno sanitario provincial.

"Es necesario que todos los alcaldes y las autoridades de la provincia respaldemos los esfuerzos que se hacen para terminar el relleno sanitario que nos brindará una solución definitiva al problema que genera la basura", dijo Ojeda.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, argumentó que es necesario que todas las autoridades de la provincia entreguen su respaldo al momento de solicitar recursos, porque el bien común de la ciudadanía debe ser el foco central.

"Esperamos que este proyecto deje muchas lecciones para evitar que situaciones así no se repitan. Las empresas deben asumir proyectos con todos los riesgos que pueden significar, sin necesidad de andar pidiendo más recursos. Pero ahora debemos respaldar el aumento de recursos, porque la provincia lo necesita", dijo Barría.

En duda

El presidente del Core y consejero PPD por Osorno, Juan Carlos Duhalde, señaló no tener claridad aún sobre qué postura tendrá al momento que se genere la solicitud formal de aumento de recursos para el relleno.

"Siempre estaré dispuesto a apoyar proyectos que beneficien a la comunidad y en algunos sentidos el relleno sanitario cumple eso. Pero las cosas se deben hacer bien y siento que acá han existido muchos errores que gatillaron este atraso de 2 años", explicó Duhalde.

Agregó que no tiene los antecedentes sobre el pronunciamiento del SEA y que aún faltan los resultados de la comisión investigadora del Core sobre el relleno provincial.

María Angélica Barraza, consejera UDI por la provincia, señaló que no aprobará el aumento presupuestario: "no creo que sea un buen terreno y si han esperado dos años, se puede esperar más por un mejor terreno", aseveró.

Eugenio González, gerente general de Servitrans, señaló que sólo falta la aprobación de los recursos para retomar las obras, "siempre hemos querido construir un relleno que cumpla con todas las normas de calidad y seguridad. El pronunciamiento del SEA da cuenta que teníamos razón, no estamos cambiando el proyecto. Si todo resulta podremos tener el relleno listo a más tardar en un años más", dijo González.

"Esperamos contar con el respaldo de todos los alcaldes y consejeros de la provincia porque este proyecto solucionará un tema medioambiental que a todos preocupa".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

es el mes tope para retomar las obras de construcción y no perder el crédito con el Banco Alemán. Octubre

millones es el costo del relleno sanitario, a los que se sumarán alrededor de $10 mil