Secciones

Mujeres participan de taller de defensa personal

CONDICIÓN FÍSICA. La actividad es gratuita.
E-mail Compartir

Un taller que busca entregar nociones de defensa personal a un grupo de mujeres de esta ciudad, se inició con el apoyo de la Municipalidad y la Oficina de la Mujer, ante la sugerencia recibida por los ataques que han sido víctimas.

El taller estará a cargo de la Academia Kim de Defensa Personal, que encabeza el maestro Hernán Cabezas y su presidente Fernando Caba; en la contraparte municipal, la Oficina de la Mujer que dirige María Solís y el alcalde de la comuna Luis Reyes, felicitó a las inscritas.

El curso es gratuito e incluye la información de vida saludable, que debe ser una parte importante en el trabajo formativo de estas 20 participantes.

"Buscamos generar confianza en las personas, y en este caso en las mujeres que se han atrevido a dar este paso", indicó el maestro Cabezas.

Nueva presidenta de la Asociación de Comunidades Wenuleufu plantea el diálogo como primer objetivo

HUILLICHES. Esilda Pichuanca asumió hace tres semanas y representa a 41 agrupaciones en torno a la zona de la provincia del Ranco.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La riobuenina Esilda Pichuanca (57 años) es artesana en lanas, madre de dos hijos y hace tres semanas asumió como nueva presidenta de la Asociación de Comunidades Mapuches Wenuleufu, por lo que representa a 41 agrupaciones repartidas en el territorio de la provincia del Ranco.

Debutó públicamente en su cargo en el homenaje que se le hizo al toqui Caupolicán, con la asistencia de comunidades que llegaron desde Mantilhue, Boquial, Nolguehue, Quiluilco, Rucatayo Alto, El Salto, Champulli, Marriamo, Futahuente, Ticahue, Cun-Cun, Santa Isabel, Caupolicán, Litrán, Marriamo, Pindaco, junto a las urbanas, de donde procede la actual dirigenta, que integraba el anterior consejo conformado por los loncos y presidentes o nguillatufes.

BUSCA EL Diálogo

Aseguró que está orgullosa de ejercer la presidencia y es una convencida que avanzará junto a su organización, y en el respaldo de todos los integrantes de los pueblos originarios y de las autoridades, con las cuales se entrevistará durante la semana.

"No me esperaba esta designación por parte de los representantes de las comunidades y loncos. Había cinco candidatos y me eligieron para ejercer en el siguiente periodo de dos años al frente del consejo comunal. Mi objetivo es mantener un diálogo permanente y con todos los sectores. Lo que importa es avanzar en beneficio de nuestros objetivos, que están centrados en el reconocimiento que el Estado debe hacer a los pueblos originarios", precisó.

Sobre los casos de conmoción pública registrados en la las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, dijo que no estaba de acuerdo con la violencia, que de ninguna manera se justifica. En cuanto a lo ocurrido en Temuco, donde fue agredido un sacristán de la catedral en medio de una marcha mapuche, señaló que a veces la juventud exagera su reacción por sentirse mal tratados.

Respecto a la quema de camiones ocurrida en San José de la Mariquina, agregó que "no entiendo lo que se perseguía con quemarlos. Ojalá la justicia pueda determinar la razón o motivo, pero claramente no estoy en la línea de usar la violencia para resolver problemas. Creo que el diálogo debe ser la forma de acercarnos. Discrepo absolutamente por la forma en que se ha usado nuestra causa; porque lo que nosotros hacemos es rescatar la cosmovisión mapuche", precisó.

Trabajo

Durante más de 10 años ha sido dirigente y procura una ampliación de criterio en esta labor, que según sostuvo es un privilegio ejercer. "En el mundo mapuche es la mujer la que dirige. Cuando alguien me propuso, acepté, aunque sin pensar en que me iban a elegir, por lo tanto fue una sorpresa que me reafirma como dirigente al frente de mi comunidad", detalló.

Durante el homenaje al toqui Caupolicán, cuya estatua adorna la plaza de Armas de Río Bueno, hablaron los loncos Cárcamo y Huiquimilla, además actuaron alumnos de escuelas rurales y urbanas, para concluir el acto central con el baile de dos cuecas mapuches en que participaron las autoridades e invitados. Posteriormente los cerca de 500 integrantes de las comunidades se fueron caminando hasta el recinto del Paperchase, donde tuvieron una mateada.

"No me esperaba esta designación por parte de los representantes de las comunidades y loncos"."

Personal del Servicio Médico Legal informó sobre labor a jueces y policías

TRIBUNAL. Prontamente entrará en funcionamiento una oficina de dicha repartición en La Unión, lo que beneficiará a los organismos de Justicia.
E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) concurrieron a esta ciudad para entregar la información y los antecedentes referidos a la labor que les compete, con la próxima entrada en funcionamiento de la nueva oficina en La Unión.

Para la jueza del tribunal riobuenino Lisette Salazar, el Servicio Médico Legal adquiere un gran valor en una serie de diligencias que debe efectuar el organismo y la llegada a la vecina ciudad significa una economía en el tiempo para resolver las causas relacionadas con la labor que deben ejecutar.

"Como jueza estoy agradecida con la instalación del Servicio Médico Legal en La Unión, porque son muchos los casos relacionados con la familia; ahora podremos ordenar pericias para nuestros niños y los padres para determinar habilidades parentales, en los niños algunas patologías y en los adolescentes, si hay poli consumo. También podremos llevar los casos de violencia intrafamiliar con el apoyo de los profesionales y peritos de esa oficina", sostuvo.

Agregó que podrán apreciar en su momento el perfil del agresor y de la víctima, antes que se transforme en un delito como habitualmente ocurre. "Tendremos muchas más herramientas para determinar cuando existe violencia cruzada, y cuando tengamos el resultado de esas pericias y el análisis psicolegal, nos permitirá disminuir las causas de violencia, delito que es bastante habitual en esta comuna", confirmó.

Finalmente el seremi de Justicia, Alejandro Reyes, resaltó los beneficios que trae aparejado este servicio, "donde el tiempo de demora disminuye y se hace más expedito, porque hay pericias que son urgente y la distancia complejiza el acceso a la justicia y ahora estarán a 10 minutos para requerir el apoyo del Servicio Médico Legal", concluyó.