Secciones

Usuarios adeudan más de $100 millones a firma de parquímetros desde mayo de 2016

JUDICIALIZACIÓN. Todos los conductores morosos serán derivados al Juzgado de Policía Local, donde además de cancelar lo adeudado se exponen a multas en UTM.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un total 101 millones 187 mil 540 pesos, es el monto que adeudan más de 200 conductores osorninos a la empresa que tiene la concesión de los estacionamientos públicos -parquímetros- en Osorno desde 2015 hasta diciembre del presente año, Comercial San Vicente.

Es justamente la posibilidad de que no se renueve la concesión el próximo año lo que preocupa a la empresa que ha decidido poner como plazo fines de septiembre para que los deudores regularicen su situación y cancelen el monto moroso.

Morosos

"A la fecha tengo más de 200 autos en deuda que suman más de $100 millones. Entonces necesitamos ver la gente que está debiendo y hacer los cobros, porque la verdad es mucho capital y en el fondo si terminamos la concesión queremos hacerlo en saldo cero con la gente y no traspasar las deudas a posterior", reconoció Orieta Ojeda, administradora de la empresa de parquímetros, quien precisó que las cuentas impagas parten en mayo de 2016 hasta ahora.

La intención de Ojeda es que la gente se acerque hasta las dependencias de Comercial San Vicente, ubicada en calle O'Higgins #827 para que consulten y si fuera el caso pague su deuda.

"La idea es que la gente acerque a cualquier parquímetro a pagar o consultar su estado de deuda para saber si está pendientes o no. Entonces con esa información el usuario podrá tomar la determinación de pagarle en forma inmediata al parquímetro o se acerca luego a nuestras oficinas", explicó Orieta Ojeda, ya que de lo contrario todas las personas morosas serán citadas al Juzgado de Policía Local donde además de cancelar lo adeudado tendrán que pagar una multa en UTM.

"Nosotros como empresa al ver que tenemos tantas deudas acumuladas estamos tomando la decisión de mandar todo a cobranza. Un inspector municipal va a salir con nosotros a buscar a toda la gente que debe para notificarles que su caso será derivado al Juzgado de Policía Local", continuó la administradora de la concesionaria.

Tarifa

Actualmente el cobro por estacionamiento en la vía pública del plan de Osorno corre hasta las 20 horas.

Se cobra media hora y al minuto 31 se considera la hora completa, ya que por tener contrato vigente con el municipio no se aplica la nueva Ley de Estacionamientos, pues no es retroactiva.

En las llamadas "zonas altas" o de mayor flujo vehicular, como las calles que están entre Portales y Cochrane, y entre Los Carrera y Bilbao, el cobro es $280 la media hora y $560 la hora (minuto 31 en adelante).

En las "zonas bajas" en tanto, que comprenden las calles perimetrales del centro como Baquedano, Errázuriz y Lynch, tienen un valor de $180 y $350, bajo las mismas condiciones antes mencionadas.

Por lo que muchas personas al no encontrar a nadie cobrando se van sin pagar.

Proceso legal

Jaime Lagos es el inspector municipal del Departamento de Tránsito, quien está a cargo de entregar las notificaciones a los morosos. Detalló que algunos casos, los más graves, ya están siendo judicializados.

"Se ha fiscalizado a varios vehículos que mantienen deuda con la empresa de parquímetro de acuerdo a la ordenanza N°81 artículos 7° y 15°", explicó Lagos, quien detalló que el primero establece que "todo vehículo que se estacione en un sector donde funcione el control de tiempo en estacionamiento, debe cancelar los derechos correspondientes".

Mientras que el artículo 15° detalla que la vigilancia y supervisión será efectuada por Carabineros de Chile y el inspector municipal.

"Como el parquímetro anda en terreno nos llama y nos indica que tal vehículo mantiene deuda, entonces se le hace la citación al tribunal donde se emite una multa, más la cancelación de la deuda", señaló Lagos.

Añadió que han encontrado vehículos con deudas de $90 mil en diferentes sectores de Osorno. "Es algo recurrente que hemos detectado y se van moviendo de un sector a otro para evitar el pago del parquímetro y eso se está haciendo constantemente".

Falta honestidad

Sin embargo, existen casos de usuarios que expresaron que algunos parquímetros han tratado de sacar provecho de la situación cobrando deudas inexistentes, por eso es muy importante que las personas verifiquen la patente, fecha y hora en el ticket para evitar fraudes.

Por otra parte, los conductores que tratan de pasarse de listos retirándose sin pagar, además de quedar registrados y arriesgar multa, complican el trabajo de personas que viven de esta actividad y que al no ingresar el pago no reciben el porcentaje que les correspondería por el tiempo de aparcamiento. Así lo detalló Adriana Hinestroza, parquímetro colombiana de la plazuela Yungay.

"Hay veces que los clientes le hacen sacar el ticket a uno y no se lo pagan y ese papel de la máquina más el del auto se lo tienes que pasar al jefe que te hace un descuento, porque si no te pagaron no puedes responder por eso. Entonces lo ingresa a deuda", comentó Hinestroza.

"Nosotros como empresa al ver que tenemos tantas deudas acumuladas estamos tomando la decisión de mandar todo a cobranza"

Orieta Ojeda, Administradora de la empresa concesionaria"

conductores 200

son los que aproximadamente están morosos. 1 UTM