Secciones

Salud: equipo municipal ha atendido a más de 150 adultos mayores en cuatro meses

NO VALENTES. Unidad de enfermeros depende del Departamento de Salud, los que asisten a mayores con problemas de movilidad que necesitan curaciones en sus domicilios. Este grupo etario representa el 15% de la población en la comuna, cifra que crece cada año.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Desde el pasado mes de abril un grupo de cinco enfermeros (cuatro mujeres y un hombre) se han dedicado a visitar en sus domicilios a los pacientes adultos mayores que sufren una dependencia grave a total, para realizarles curaciones y asistirlos.

Ellos son el equipo de la Atención Domiciliaria Enfermería de la Municipalidad de Osorno (Ademo), quienes trabajan en conjunto con los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la ciudad. Precisamente, desde que partieron con su trabajo y hasta agosto, han atendido un poco más de 150 pacientes adultos mayores en cuatro meses.

"Vemos la atención de hogares de menores del Sename, hogares de adultos mayores de la red de Senama y personas que tengan un nivel de dependencia total (pacientes postrados) o grave, de modo tal que no pueden salir de sus casas. En la comuna ya hemos visto a más de 150 pacientes", precisó Magaly Mancilla, enfermera encargada de Ademo.

Sin embargo, según Mancilla, los Cesfam por su alta demanda no siempre pueden acceder o llegar al domicilio de estas personas, "es por ello que nosotros entramos allí, pero trabajamos en conjunto".

En estos cuatro meses de trabajo, Ademo ya tiene una ruta determinada: "lo que nosotros más hacemos son procedimientos de tipo complejo, son curaciones complejas. Los pacientes postrados con dependencia total generalmente si no hay un buen cuidado, se les forman úlceras en diversas partes del cuerpo ya que a partir de los 60 años comienzan a perder masa muscular y también la pérdida de grasa, por ejemplo", explicó.

En detalle, comentó que muchas veces entran a un domicilio y pueden estar entre una hora y media hasta dos horas haciendo curaciones. "Por ejemplo a los adultos mayores se les pueden formar úlceras en los talones, las piernas, zona sacra, caderas, codos, en las orejas, etc.", sostuvo la enfermera.

Para determinar el nivel de dependencia de estos adultos mayores, Magaly precisó que se aplica un instrumento de nivel de dependencia que se llama Barthel para ver cómo la persona se desarrolla en diferentes aspectos en su vida, por ejemplo en el comer, si lo hace sólo o si necesita de alguien que le corte la carne.

"Cada ítem tiene un puntaje y de ahí se selecciona si pertenece a una dependencia leve, moderada, grave o total. Nosotros atendemos una población grave o total, pero si hay alguien que sufre una dependencia moderada o leve lo atendemos", aclaró.

"cansancio del cuidador"

Las curaciones para los pacientes en grado grave o total de dependencia, se realizan tres veces a la semana según las características que tenga.

"También se les enseña a las personas que cuidan a los adultos mayores, pero asimismo vemos en ellos que tienen lo que se conoce como "el cansancio del cuidador" y es porque están agotados, porque ya no dan más. Ni siquiera pueden salir de su casa", enfatizó la profesional.

Todo indica que falta apoyo para ellos y los familiares que se dedican al cuidado. Mancilla expuso que en otras ciudades hay una red de apoyo para ellos, se les llama asistentes comunitarios, que en Osorno no hay. La labor de los asistentes consiste en quedarse con el paciente cuando el cuidador debe salir a hacer un trámite, detalló.

El otro caso que ve esta enfermera y su equipo es el de adultos mayores cuidados por otro adulto mayor, "que no tiene la fuerza para estar cambiando a una persona cada dos horas, porque no puede, no es porque no quieran. Por ejemplo, ¿cómo le pedimos a una señora que mueva a su marido si no puede?".

La profesional indicó que la creación de Ademo fue un acierto, ya que se necesita trabajar y apoyar a este grupo de la población que va en aumento.

"Tenemos que prepararnos para lo que viene y eso es que la población adulto mayor está aumentando. Cada vez tendremos más adultos mayores viviendo solos o parejas adultas solas. Ellos tienen que recibir apoyo de parte de todos nosotros, porque todos vamos para allá", puntualizó Mancilla.

Para la directora del Departamento de Salud Municipal, la doctora Ximena Acuña, señaló que fue una idea del propio departamento de Salud, pero esto es sólo "un grano de arena que ayuda a los adultos mayores. Hoy día hay una población de más de 17 mil personas mayores, y en algunos sectores va creciendo a pasos agigantados", reconoció Acuña.

Y agregó que "el grupo ha trabajando súper bien. El hacerse cargo de los hogares donde nadie sabía nada, ahora tenemos un diagnóstico y mucha más información".

A juicio de Acuña, en Chile tiene que haber un fortalecimiento de la familia con políticas de Estado que sean una ayuda sustancial para el adulto mayor.

"Son demasiados factores que carecen los adultos mayores hoy en día, pero aquí se necesita una ayuda económica para que se pueda pagar a alguien los cuide, ya que sólo en algunas familias los hijos están presentes", añadió.

Población envejecida

El indicador porcentual de cada población que se atiende en los Cesfam de la ciudad, llega al 11% de adultos mayores, lo que indica que hay una población envejecida.

"Prácticamente están todos envejecidos, a excepción de Quinto Centenario que tiene un 7%, lo que aún podemos decir que es joven", señaló Acuña.

Y es que si revisamos por ejemplo el Cesfam Marcelo Lopetegui de calle Los Carreras, atiende un total de 34.375 personas de las cuales el 16% corresponde a adultos mayores.

En otro punto de la ciudad, el Cesfam Pedro Jáuregui de calle Victoria en Rahue Bajo tiene una población de 19.292 personas inscritas, de las cuales el 14% son mayores de 60 años.

Tras ser consultada si es necesaria mayor presencia de geriatras en Osorno, donde actualmente hay dos profesionales, la doctora Ximena Acuña indicó que "yo creo que un médico de familia que tiene la visión general, pero que tal vez tenga un énfasis en geriatría podría andar bien, porque los demás médicos a todos les pasan geriatría, pero el geriatra sólo se dedica a su especialidad".

Cifras

Actualmente la comuna de Osorno tiene 23.644 adultos mayores, los que representan el 15% de una población total de 157 mil 630 habitantes. Mientras que en la provincia, los adultos mayores de 60 años y más son 37.038 personas. De ellos, 19.921 son mujeres y 17.114 son hombres, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Laura Carrillo, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), quienes se dedican a la parte de participación y cuidados en los adultos mayores, señaló que la provincia de Osorno no es ajena al crecimiento a nivel país, que va en aumento acelerado.

"En general existe un buen nivel de participación de adultos mayores, hay un alto nivel de organización bien estructuradas", indicó Carrillo.

La comuna es una de las más organizadas de la provincia y hay en total 220 organizaciones de adultos mayores para realizar diversas actividades, ya sea en clubes de adultos mayores, asociaciones de pensionados, grupos de organización de profesores jubilados, Cáritas y otras líneas de grupos religiosos, destacó la coordinadora de Senama.

La cantidad de personas de adultos mayores autovalentes -según Carrillo- prácticamente es el 80%, el resto del porcentaje son aquellas personas que necesitan cuidados y que no superan el 20% de la población.

"La gran cantidad de personas adultas mayores son autovalentes, es por ello que dentro de nuestra línea de trabajo tenemos programas como el Fondo Nacional del Adulto Mayor que promueve la participación de proyectos autogestionados que puedan levantar iniciativas para que se desarrollen actividades y las personas se muestren vigentes", detalló Carrillo.

De acuerdo a la encuesta Casen 2015, "vamos a tener una población mayor de 65 años que va a igualar o superar a la población joven. Por ejemplo, según el índice de envejecimiento, en la Región tenemos un 82,3% de adultos mayores y eso indica que cada 100 jóvenes menores de 15 años nosotros tenemos 83,5 personas mayores de 60 años", precisó Laura Carrillo.

Van cambiando las necesidades y por ello "vamos teniendo adultos mayores con más expectativas de vida, siendo que dentro de la población adulto mayor, son las mujeres quienes más viven llegando a 83 años y los hombres a los 75", mencionó la coordinadora de Senama.

Hoy día una persona que cumple 60 años tiene claro que va a superar fácilmente los 70 u 80 años de vida, por lo que hay mucho todavía por proyectarse, reconoció Carrillo.

"En ese sentido, necesitamos trabajar por políticas que entreguen más calidad de vida a la población como el turismo social por ejemplo", enfatizó.

Datos:

Cesfam M. Lopetegui atiende un total de 34.375 personas y de ellos el 16% son adultos mayores.

Cesfam Pedro Jáuregui tiene una población total de personas inscritas de 19.292, de los cuales el 14% son mayores de 60 años.

"Vamos teniendo adultos mayores con más expectativa de vida. Dentro de la población adulto mayor, son las mujeres quienes más viven"

Laura Carrillo, Coordinadora regional Senama"

"Nos necesitan y no nos podemos hacernos los desentendidos, son nuestra gente. Hay que ponerse en el lugar del otro"

Magaly Mancilla, Enfermera a cargo de Ademo"