Secciones

Talan 600 hectáreas de bosque nativo y alerce durante 20 años

REGIÓN. Hurto de madera ha provocado pérdidas por alrededor de 8 millones de dólares. Investigación de la PDI terminó con 13 detenidos. Hecho ocurrió a 20 kilómetros de P uerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se trataría de uno de los hurtos más grande de madera nativa ocurrida en las últimas dos décadas, en la zona cordillerana del Volcán Calbuco; porque de acuerdo a los propietarios de los dos fundos afectados, se trata de la tala de aproximadamente 600 hectáreas, provocando un serio daño al medioambiente y pérdidas por alrededor de 8 millones de dólares.

El hecho quedó al descubierto después de una investigación de un mes llevada adelante por la Policía de Investigaciones, y que culminó con un operativo donde hubo 13 personas detenidas, y la incautación de gran cantidad de elementos para el corte de árboles, junto a cinco vehículos.

Uno de los propietarios del fundo Entre Ríos, emplazado en el sector de Lauca, a 20 kilómetros aproximadamente al este de Puerto Montt, dijo que la imagen actual de la zona donde se ha talado, es "impresionante", incluso existen fotografías captadas en los últimos años, que dan cuenta del brusco cambio que ha experimentado el paisaje.

En esta zona, cerca del Volcán Calbuco están emplazados los fundos El Cabrito y Entre Ríos, que suman alrededor de 900 hectáreas.

Madera

El subcomisario Fernando Avilés de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, dijo que las diligencias fueron practicadas durante un mes, tras una orden amplia de investigar entregada por el Ministerio Público.

El oficial explicó que desde hace muchos años se venía talando ilegalmente el bosque, lo que está tipificado como hurto de madera, con un gran impacto ambiental, y dentro de la investigación se entrevistaron a testigos y se hizo una visita al lugar, "bajo ciertas precauciones para que nuestra diligencia no fuera alertada", señaló.

El subcomisario Avilés, añadió que se coordinó la diligencia y se concurrió con la totalidad de la unidad "y sorprendimos en el sector a un total de 13 personas en flagrancia, en faenas de sustracción de madera, y una de esas personas es la que coordina todo el tema da la extracción y además cobra por sacar la madera, realizando el punto de venta", adujo.

Indicó que tras recorrer la zona, se llegó al final del fundo y a un aserradero, donde la actividad era de tipo industrial.

"El daño que se está causando en el lugar va por dos puntos, que tiene relación con el ambiental que se da en la superficie del terreno, que ya no está absorbiendo agua sino que se hace un río en el camino, y a ello se suma que la leña que se está vendiendo allí es húmeda, con todo el daño ambiental que provoca en la ciudad, cuando la isoterma esta baja".

En la diligencia los policías identificaron mucha madera nativa e incluso alerces.

El oficial insistió que el hurto de madera en esta zona, y de acuerdo a la indagatoria preliminar se estaría realizando hace muchos años.

"El encargado o coordinador, tiene una casa y un galpón allí, desde hace más de 20 años, pero no vive y no ha sido dueño del lugar, y sin embargo hacía valer su posición en la entrada y generaba un lucro. Los fundos cambiaron de dueño y los nuevos propietarios se preocuparon del tema hicieron la denuncia y nosotros pudimos actuar en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía local de Puerto Montt", comentó el detective de la PDI.

Maquinaría

Uno de los dueños del fundo Entre Ríos explicó que compraron esta propiedad en octubre de 2016 y tomaron posesión en marzo de este año.

El propietario del terreno, que pidió reserva de su identidad, anunció que esta semana harán efectiva la querella contra los responsables de esta tala ilegal de bosque.

Dijo que de acuerdo a lo que han podido averiguar este delito se podría estar registrando hace más de dos décadas.

Indicó que existe un seguimiento de las imágenes satelitales de cómo han ido desapareciendo los árboles.

Entre los dos fundos a la fecha se han talado alrededor de 600 hectáreas. "Esta gente es organizada, y controlaban el único acceso por el fundo, y al no poder ingresar Conaf porque no contaban con fuerza pública, el problema continuaba", aseguró.

Para el dueño de uno de los dos fundos afectados es impresentable que durante tanto tiempo no se haya parado esta actividad ilícita.

"Creo que Conaf ahora va a actuar de la manera más fuerte que pueda. Fácilmente se está talando este bosque hace 20 años, en la medida que han ido haciendo camino con maquinaría pesada. Ahora tenían excavadoras, tractores, y camiones, una serie de recursos para seguir talando", adujo.

En la zona afectada existe abundante especies de la llamada "Siempre Verde", que está compuesta por Alerce, Canelo, Tineo, Luma, Tepa y gran cantidad de vegetación nativa de este punto del país.

"El daño ambiental es enorme, porque además hubo extracción de árboles en la ribera del río, lo que es un daño gigantesco al ecosistema", afirmó.

Manejo

Los 13 imputados por hurto de bosque nativo fueron formalizados y quedaron con medidas cautelares entre ellas prohibición de acercares al lugar donde ocurrió el delito.

El dueño de uno de los fundos afectados, recalcó que tras la medida adoptada por el Tribunal de Garantía, van a pedir, con sus abogados, la revisión de las medidas cautelares.

Manifestó que producto de este delito se estima que durante estas dos décadas se han perdido entre 6 a 8 millones de dólares.

"Cualquier persona pudo ver lo que estaba ocurriendo en esta zona con la tala ilegal de bosque nativo, y eso es lo que sorprende, porque para cortar árboles hay que tener un plan de manejo, y replantar. Lo ocurrido en esta zona cerca del Volcán Calbuco es un desastre ecológico, y es necesario que la Conaf y las autoridades se hagan presente y vean en el lugar lo que está pasando", comentó.

hectáreas tiene el fundo El Cabrito en el sector Lauca cerca del Volcán Calbuco, donde ocurrió el hurto de gran cantidad de madera. 412

kilómetros al este de la ciudad de Puerto Montt, por la Carretera Austral, está la zona afectada por la tala de bosque nativo. 20

son las imágenes más impactantes del daño provocado por este hecho en una de las zonas afectadas por el corte de árboles. 2016