Secciones

Inician estudios para estacionamientos subterráneos en el centro de Osorno

CIUDAD. La firma DHU Arquitectos Asociados evaluará la iniciativa de 636 cupos en un plazo de seis meses, el cual se llevaría a cabo gracias a la Ley de Financiamiento Urbano Compartido.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tras varios años de indecisiones políticas, finalmente se iniciarán los estudios de ingeniería para construir 600 estacionamientos subterráneos en el perímetro céntrico, que comprende las calles O'Higgins en el poniente y Matta por el oriente, a un costado de la plaza de Armas.

Dichos aparcaderos permitirán reducir la alta presencia de vehículos estacionados, aumentar los espacios que privilegien la circulación peatonal y ordenar el paisaje urbano del centro de Osorno.

Proyecto

Los análisis técnicos serán desarrollados luego que el municipio local declarara de interés público la iniciativa, respondiendo así a la solicitud ingresada por la empresa DHU Arquitectos Asociados, quienes buscan concretar el proyecto vial mediante la ley de Financiamiento Urbano Compartido, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Precisamente, el objetivo de la norma creada en el año 2003 es reforzar la inversión público-privada en la generación de infraestructura urbana como estacionamientos, plazas, parques, costaneras, entre otros. A nivel país destacan la construcción del parque Rica Aventura e infraestructura urbana en el sector de La Chimba en Antofagasta, la construcción del parque cívico Punta Norte en Arica y los 305 estacionamientos subterráneos y el bulevar gastronómico de la plaza Ñuñoa.

La idea de construir estacionamientos subterráneos en el perímetro del centro no es nueva, ya que el propio municipio local entre el 2009 y 2011 realizó tres llamados a licitación pública, pero no se presentaron privados interesados.

Sin compromiso

La declaración de interés público sólo significa conocer los detalles técnicos, de diseño e ingeniería asociados a la propuesta sumado a los costos de construcción; la cantidad de años que deberá estar concesionado al privado, entre otros detalles y no generan obligatoriedad o responsabilidad legal alguna al municipio local.

El alcalde Jaime Bertín señaló que es importante precisar que en todo el proceso de estudios que se inicia, el municipio actuará como contraparte técnica, lo que garantiza que la propuesta final sea lo que Osorno y su gente necesita.

"Este tipo de leyes que facilita generar inversión de los privados en las comunas es un tanto desconocida, pero es una excelente forma porque se realiza un trabajo en conjunto y por etapas. Acá sólo le dijimos a la empresa que queremos más detalles de la idea que propuso, pero no existe contrato, o que estemos ya entregando en concesión los estacionamientos y eso debe quedar claro", remarcó la autoridad.

La firma tiene entre seis meses y un año para concretar los estudios tal como lo estipula la ley para desarrollar todos los estudios, los que luego serán entregados al municipio para que ejecute el proceso de licitación donde podrán postular todos los privados interesados en construir y, posteriormente, concesionar el recinto.

Concretar

Enrique Cárdenas, asesor técnico de la firma DHU en la región, se mostró conforme con la respuesta entregada por el municipio destacando que el hecho de que fuera asociada a un proceso consultivo que entrega un mayor respaldo a la autoridad.

"Nosotros esperamos tener todos los estudios realizados entre abril y mayo del otro año. Tenemos calculado que el costo de inversión será de unos $200 millones ya que queremos garantizar que todo sea realizado correctamente. Si todas las etapas se realizan adecuadamente podríamos estar hablando que Osorno en el 2019 debiera contar con estacionamientos subterráneos", dijo el profesional.

A su vez dijo que se debe tener claro que los estacionamientos estarían a un costado de la plaza bajo las calles Matta y O'Higgins y que consideran una intervención en la superficie que permite generar espacios peatonales donde actualmente existen zonas de aparcamiento.

"Queremos precisar que los árboles de la plaza en su totalidad están incluidos en el proyecto, lo que significa también incluir estudios de suelo que garanticen no afectar sus raíces y evitar que desaparezcan en el futuro. Además, todo lo que el municipio considere necesario en el momento de proponerlo, porque la idea es generar un proyecto con la participación de todos sus actores políticos y sociales", comentó Cárdenas.

La propuesta contempla también el uso de energías renovables para abastecer el recinto, la entrega de motos eléctricas al municipio para la fiscalización vial, entre otros detalles sustentables.

Concesión

El sistema FUC es una ley promulgada en 2003 que establece que cualquier persona natural o jurídica podrá proponer proyectos de obras o la ejecución, operación y mantención de obras urbanas a cambio de una contraprestación que por lo general consiste en otorgar derechos para la explotación de los mismos bienes.

En el caso de la propuesta presentada por DHU Arquitectos Asociados, el proyecto de concesión es a 35 años pero eso no es definitivo, ya que las tarifas y el sistema operacional serán parte de los resultados que arrojarán los estudios de ingeniería y diseño.

En todo caso, es el municipio el que deja establecido en las bases de licitación los costos asociado a la concesión y todo el tiempo que está dure.

Apoyo

La decisión fue tomada por el alcalde Jaime Bertín previa consulta al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la comuna de Osorno (Cosoci) compuesto por representantes vecinales, de la Universidad de los Lagos, de la Cámara Chilena de la Construcción, del Colegio de Arquitectos, entre otros.

La presentación y consulta del proyecto al cuerpo colegiado civil se realizó durante la reunión del pasado el miércoles 6 y contó con el respaldo unánime de sus miembros. A eso se suma una sesión extraordinaria de Concejo Municipal realizada el 7 de septiembre donde los siete concejales presentes (el edil Daniel Lilayú justificó su ausencia) también respaldaron la declaratoria de interés público del proyecto, solicitando que se garantice que los árboles sean protegidos.

Estacionamientos

636 cupos en diversas calles del centro tiene actualmente concesionado el municipio local.

tarifas bordean los 600 pesos en hora alta y $350 en hora baja siendo una de las ciudades más baratas del país.

es el plazo mínimo exigido por la ley FUC para que la firma realice los estudios de ingeniería. 6 meses