Secciones

Vecinos de sectores rurales se organizan contra la delincuencia

ORGANIZACIÓN CIUDADANA. A la ya tradicional protección con portones eléctricos, perros de seguridad, cercos con alambre e incluso corriente, en los sectores suburbanos de la provincia se suma el uso de redes sociales como Whatsapp donde hay red y otros sistemas de coordinación vecinal ante una eventual situación de peligro. Carabineros recomienda conocer el número del retén más cercano y llamar ante cualquier sospecha.
E-mail Compartir

El área rural de la comuna de Osorno ha ido creciendo poco a poco por un grupo de la población que, queriendo arrancar del ajetreo citadino, ha preferido vivir en las afueras de la ciudad.

No obstante, este nuevo sector suburbano de Osorno ha sido blanco de delitos por parte de delincuentes -que según su modus operani- hace deducir que "no son de por acá".

La madrugada del pasado domingo 3 de septiembre, dos delincuentes llegaron con armas hasta la casa de Víctor Gatica (dueño de la discotheque La Guarida) ubicada en la Ruta CH-215 camino a Puyehue, donde maniataron a la asesora del hogar y a dos bailarines que debían presentarse en el local.

Todos fueron amenazados de muerte, pero además intentaron violar a una bailarina. Los dos ladrones escaparon con $4 millones en especies.

En la oportunidad, Gatica mencionó que "fueron 45 minutos de terror" y "pensaba que sería un lugar seguro y tranquilo" para vivir lejos del ruido y los tacos de la ciudad. A raíz de este suceso, El Austral recorrió algunos sectores de la Ruta 215 para conocer cómo las familias que viven en estos sectores, se protegen de los eventuales robos.

Perros: fieles alarmas

Tras los hechos, Sandra -vecina del sector de Las Lumas (camino a Puyehue) señaló: "yo vivo rodeada de perros, afuera tengo cuatro que los suelto en la noche y una que está conmigo adentro. Son muy efectivos".

Según esta vecina, dicho sector está bastante poblado. "Yo vivo acá cerca de cinco años y he visto crecer el sector, aunque generalmente es gente de acá mismo y otros que han escapado de la ciudad. Gracias a Dios no me he visto afectada por delito alguno, aunque sí cerca de acá, he sabido de vecinos a quienes les han robado".

Arnoldo Vargas, también vecino de Las Lumas, precisó que los dos perros que tiene en su predio son sus fieles guardianes y se complementan a los cercos con alambres de púas.

Sin embargo, en el verano "entraron a mi casa a robar. Nosotros no estábamos y tampoco teníamos nada de valor, sólo quebraron un vidrio", dijo Vargas.

El vecino de Las Lumas, comentó que antes vivía en Osorno, pero se fue a vivir a dicho sector por trabajo. "También uno busca la tranquilidad y acá lo ha sido a pesar de todo. Sé que cerca de mi casa habían entrado a robar a un vecino y andaban buscando plata".

Mientras que en Polloico, Claudia vecina del sector declaró que "tengo un perro y por lo general todos los vecinos tienen. Uno busca, como se dice, el más sentido de los perritos, aquel que por cualquier cosa ladra. Cuando lo hace en la noche uno se levanta altiro a ver qué anda o quién anda y eso ya es una alarma. En el campo es así, las alarmas son los perros", indicó.

En tanto, camino a Puerto Octay en el sector de Pichil, Andrea Valderas también reafirma el sentir de los demás vecinos en que los perros, aún son un "arma" en que confiar.

"Todos acá tenemos perros. Yo tengo uno solo, pero su ladrido es diferente cuando anda alguien a como cuando anda un perro o los otros animales como las aves, por que sé altiro si anda alguien", sostuvo.

Comunicación

A pesar de que es un camino interior donde vive Sandra en el sector de Las Lumas, "Carabineros siempre pasa y eso es bueno, además nosotros tenemos una junta de vecinos bien afiatada y en ese sentido mi consejo para las demás personas es la comunicación, porque es súper necesaria. Hemos logrado muchas cosas como junta, porque vecinos cercanos pueden venir a dar un vistazo a la casa en caso de que uno salga. Entre todos nos ayudamos", sostuvo Sandra.

Lo mismo pasa en la situación de Arnoldo Vargas junto a su familia cuando salen por algunos días. "Cuando salimos dejamos la casa encargada con vecinos, porque aquí ya todos nos conocemos. Ahora cuando alguien sale de su casa y ve algo o a alguien extraño, lo comentamos enseguida. Acá con mi vecina de enfrente tenemos más contacto por si pasa alguna situación extraña", explicó.

Por último, el vecino de Las Lumas aseveró que si bien es cierto no manejan grupo de WhatssApp entre los vecinos, debido a la señal, "sí nos hablamos por teléfono individualmente, porque también hay gente que vive acá cerca y ni saludan".

En Polloico la situación de estar comunicados es muy distinta. La presidenta de la junta de vecinos del sector, indicó que todos los residentes se conocen y cuando alguien extraño anda rondando por la zona, de inmediato se dan aviso entre ellos.

"La comunicación es clave. Nos avisamos por teléfono o por WhatsApp si anda un sospechoso y todos nos ponemos en alerta, claro que cuando Carabineros nos puede dar una mano de igual forma vienen, pero lo fundamental es que todos nos conocemos", señaló Edilia Vargas.

Cabe señalar que también la gente nueva que ha llegado a la zona, tiene la precaución de preguntar por la junta de vecinos y allí se dan a conocer como nuevos vecinos.

"En el sector somos todos unidos y hay una buena convivencia, por lo que ese es el mensaje para las personas nuevas que llegan al "vecindario" y que trabajan en Osorno o que son jubilados: que se den a conocer para que los incluyamos en esta red de apoyo entre nosotros", aseveró la dirigenta.

Lo mismo pasa en el sector de Agua Buena. "Yo que estoy viviendo hace 40 aquí, cada vez va llegando gente nueva y es de afuera que han comprado. Por eso se le ha avisado a la gente que si ve algo raro que avise de inmediato a Carabineros, pero ellos siempre hacen rondas por los distintos callejones del sector", indicó José Cárdenas, presidente de la junta de vecinos de Agua Buena.

Autocuidado

"Aquí vivo tranquila, el sector es así, aunque cualquier cosa meto bala no más. Con el arma debidamente inscrita no hay problema, porque antes de que mi nieto venga, yo vivía sola y ahora vive conmigo", expresó Elba Muñoz, una adulta mayor que antes vivía en Osorno y hace tres años que reside camino a Puerto Octay en Pichil.

Muñoz señaló que buscó la tranquilidad para vivir y qué mejor que el campo. "En Osorno tenía una casa grande y arrendaba, pero me cansé de la situación. Acá Carabineros pasa siempre y me dejaron su número por cualquier cosa".

Sin embargo, la adulta mayor vivió una situación muy particular con sus vecinos a quienes le entraron a robar. "Estaba la hija de mis vecinos sola y no sintió nada. Fue raro porque yo sabía que los vecinos no estaban y escuché todo el ruido que hicieron estas personas, pensando que eran ellos quienes habían llegado. Yo no me iba a levantar a ver que era lo que pasaba si yo igual soy vieja y después ¿si me pasa algo a mi?. Encendí una luz pero nada mas. Eran la 1 de la madrugada".

La también vecina de Pichil, Andrea Valderas, posee para su defensa personal una pistola a balines, "para cualquier cosa, aunque acá nunca ha pasado nada", dijo Valderas.

Y es que conforme a esta vecina, no se puede andar con miedo. "Uno no puede andar con miedo para todo. Cuando salgo yo cierro mi casa y salgo y mis mascotas quedan en el jardín. Si uno anda con miedo, atrae el miedo, entonces uno no debe andar así, además yo soy bien cristiana".

Ante la situación de vecinos que tienen diversos tipos de armamento, el prefecto de Carabineros de Osorno coronel Leonardo Castillo, señaló que "la gente tiene inscritas armas y la ley los protege para el autocuidado y la autodefensa".

No obstante, más allá que las personas sepan utilizar cualquier tipo de armas, "si entran a robar a los hogares, esa arma puede quedar en manos de los delincuentes y después son usadas para cometer este tipo de delitos", precisó el coronel de carabineros Leonardo Castillo.

Para el accionar de Carabineros en las zonas rurales, Castillo explicó que "tenemos presencia y estamos trabajando con servicios extraordinarios, pero también es cierto que por un tema de recursos humanos y logísticos, no puedo tener en forma permanente servicios policiales en todo el sector rural ya que también tengo una mayor problemática en el sector urbano y éste requiere tener a lo menos 15 dispositivos nocturnos cada noche y en el día muchos más", aseveró.

El llamado por parte de la autoridad policíaca es que las personas deben tener un autocuidado y saber el número de contacto del retén del sector y llamar ante cualquier sospecha.

2 mascotas es el mínimo que manejan las familias en los campos, donde incluso algunos tiene más de cuatro perros para cuidar de sus predios, tanto de día como de noche.

cambio de la ciudad al campo es lo que en los últimos años ha hecho que los sectores rurales cercanos a Osorno, sean una buena opción para vivir debido a la tranquilidad que esto ofrece.