Secciones

Hoy rige la decimoquinta preemergencia ambiental del año

E-mail Compartir

La Intendencia Regional decretó preemergencia atmosférica por mala calidad del aire para hoy en la comuna de Osorno, siendo la decimoquinta del año.

El seremi de Medio Ambiente Jorge Pasminio, llamó a la ciudadanía a no exponerse durante las primeras horas del día y luego a partir de las 18 o 19 horas, sobre todo a los menores, enfermos crónicos y adultos mayores.

Con la medida se prohibe en la zona saturada entre las 18.00 y las 24.00 horas de hoy el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Además, la Seremi del Deporte suspende las actividades deportivas al aire libre, excepto entre las 11 y 19 horas, lapso en que solamente deportistas podrán realizar actividad física al exterior.

Se prohibe usar chimeneas de hogar abierto, quema de combustibles o cualquier elemento distinto a leña; quemas agrícolas en un radio de un kilómetro del límite comunal y quemas al aire libre, en la vía pública o recintos privados de todo tipo de elementos.

ENTREVISTA. Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Osorno:

"Es acertado que se organicen fiestas en dos lugares como la Sago y el Chuyaca para disfrutar en familia"

E-mail Compartir

Paola Rojas

El desarrollo turístico de la provincia de Osorno ha tenido excelentes índices en los últimos años, especialmente en la época de verano y también parte del invierno, por lo que el presidente de la Cámara de Turismo de Osorno y gerente del Hotel Sonesta, Johnny Flores se refirió a las actuales condiciones y ofertas que hay este mes en la zona, que es uno de los feriados más importantes del año, donde muchos chilenos eligen destinos para visitar.

-¿Cómo se ve la oferta de actividades para este mes de Fiestas Patrias?

-Como Cámara de Turismo hemos notado que cada vez hay más actividades recreativas vinculadas a resaltar las Fiestas Patrias. Vemos que hay en la Sago, en el parque Chuyaca, también las que organiza el Ejército como la parada militar. Todas estas opciones generan un atractivo turístico. Este fin de semana es un feriado argentino y por eso vemos un gran número de visitantes de ese país, quienes vienen a disfrutar de la gastronomía y de lo que se está ofreciendo puntualmente con el mes patrio.

-¿El interés por visitar Osorno y sus alrededores es mayor al del año pasado?

-En comparación al año pasado, vemos que el índice de reservas es más optimista, ya que subió en 10 puntos en comparación al 2016 y eso que aún no comienza la semana fuerte que arranca el 11 de septiembre.

-¿Este año habrán dos grandes recintos como la Sago y el parque Chuyaca con actividades. Cree que es una buena idea?

-Siempre es importante generar varias instancias porque facilita que el público que está mas cerca de cada recinto ferial se pueda desplazar de manera más expedita. Creo que es acertado el que se organicen fiestas en dos lugares para disfrutar en familia y se debe tener presente también que el número de visitantes va creciendo, por lo que se debe trabajar bien el tema de la seguridad.

-Ya se han anunciado lluvias para los días de Fiestas Patrias ¿En cuanto a los festejos de este año, es un riesgo para el éxito de ambas actividades?

-En el sur hay mucha lluvia y con o sin ella siempre las familias disfrutan de este tipo de festividades, por lo que el llamado es a sumarse a las distintas alternativas que tiene la comuna y la provincia, en compañía de los seres queridos en una fiesta que une a todo Chile.

-Aparte de las dos actividades dentro de las ofertas dieciocheras de Osorno. ¿Hay ofertas turísticas en agencias que atraigan turistas?

-Hablando desde el mundo privado, el Hotel Sonesta ya arrancó con el mes de la chilenidad y con gastronomía chileno-mapuche, con recetas de los pueblos originarios, es interesante descubrir esta gastronomía, independientemente de que sea la parrilla la que lleva a la batuta como una de la alternativas más requeridas

-¿Y en cuanto a la repostería?

-También está la alternativa dulce, que está relacionado por ejemplo con la chancaca, con la nalca, el trigo mote, todo esto entrega una experiencia distinta y muy atractiva en lo gastronómico.

-¿Falta innovar en este aspecto?

-No hay muchas novedades en lo que se está ofreciendo, es prácticamente lo mismo de antes, pero una oferta innovadora aún no la tenemos, por eso se debe trabajar en una que potencie más al turismo.

-La provincia actualmente no cuenta con un jefe provincial de Turismo ¿afecta esto al desarrollo del rubro para los próximos meses?

-Eso es resorte de la dirección regional de Sernatur y efectivamente nos falta nuestro director provincial. En conversaciones que tuvimos con el director regional, comentó que estaban en proceso de selección de un director o directora para la provincia. Esperemos que prontamente Sernatur concrete esta elección porque es de vital importancia para seguir promoviendo nuestra región.

"En comparación al año pasado, vemos que el índice de reservas es más optimista, ya que subió en 10 puntos"."