Secciones

Con una gala de gimnasia resaltan el Espacio Amigable Adolescente en Cesfam

PRESENTACIÓN. Asistieron como invitados estudiantes de la Escuela de Purranque, Colegio Dharma, Colegio Génesis, Inglés, Instituto Alemán y Preciosa Sangre.
E-mail Compartir

La vistosa y espectacular gala de gimnasia artística, que se desarrolló en el gimnasio municipal la estrategia Espacio Amigable del Centro de Salud Familiar de Purranque, relevó la importancia de su programa destinado a fomentar e incentivar la recreación y la actividad física entre los adolescentes.

Convivencia escolar

El equipo multidisciplinario formado por médicos, matronas, nutricionistas y sicólogos, los atiende diariamente desde las 17 horas en adelante de forma exclusiva en el plantel de salud municipal y está disponible para escuchar y orientar a los niños y adolescentes, fomentar la convivencia escolar, disminuir el sedentarismo y contribuir a una mejor salud mental.

A la gala asistieron invitados los estudiantes de la Escuela Purranque, Colegio Dharma College, Colegio Génesis, Colegio Inglés, Instituto Alemán y Colegio Preciosa Sangre.

El evento contó con la presencia del alcalde Héctor Barría, la directora del Cesfam Soledad Martino y parte del equipo Espacio Amigable, conformado por la nutricionista Leandra Ponce, matrona Cristina Mansilla, la enfermera Vannesa Obando y el personal de apoyo compuesto por María Eugenia Solís, Francisca Macaya, Helga Vera y de servicios menores.

Consejo indígena sella acuerdo con empresas forestales en Purranque

TRABAJO. El convenio firmado por las partes es indefinido y aborda el deterioro de los caminos y carreteras asfaltadas que los habitantes de las comunidades y vecinos utilizan para circular.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Aun año de ocurrida la movilización indígena en la localidad de Los Riscos-Purranque, que concluyó con la instalación de una mesa de trabajo para congeniar las soluciones a las dificultades que a su juicio generan las forestales en sus territorios, el Consejo de Comunidades Indígenas, compuesto por 30 organizaciones, llevó a cabo una reunión ampliada en la sede social de Los Riscos, donde se analizaron los avances, siendo el tema caminero y el agua para consumo humano la prioridad.

Así lo dio conocer la presidenta Marianela Naguián, quien informó que asistieron entre otros personeros el alcalde Héctor Barría, el jefe provincial de Vialidad, Heissi Rubio, Felipe Donoso, por la Forestal Arauco, Carlos Martin por Forestal Los Lagos, Massaharu Takai de Forestal AnChile y los dirigentes del Consejo de Comunidades Indígenas.

El convenio firmado por las partes es indefinido, destinado a aunar esfuerzos de colaboración y acciones recíprocas para mantener y salvaguardar la calidad de vida de las familias indígenas y minimizar el impacto que genera la actividad forestal, "específicamente en lo que compete al deterioro de los caminos y carreteras asfaltadas que los habitantes de nuestras comunidades y vecinos utilizan para circular", dio a conocer Marianela Naguián.

La líder explicó que los acuerdos son para mejorar la coordinación entre las instituciones como Vialidad, municipio, empresas forestales y las comunidades, "que permitan anticiparse a los problemas de forma tal de prevenirlos más que solucionarlos".

Luego, Marianela Naguián informó que en Purranque existen 8 empresas forestales, sin embargo, las que están trabajando en la actualidad son Arauco, Los Lagos y AnChile.

Según la organización huilliche, son entre 40 y 50 los pesados camiones con acoplado que trasladan a diario la producción forestal por los caminos de Purranque, siendo los más dañados aquellos de La Poza, Los Riscos, Hueyusca y Colegual.

Compromisos

Entre los acuerdos está el diálogo y la participación permanente que permitan además de mitigar los impactos de las actividades productivas y buscar e implementar medidas que mejoren la convivencia, considerando las necesidades de todas las partes involucradas.

Asimismo, analizar y proponer acciones que favorezcan el desarrollo económico de las comunidades, respetando su entorno. Y entre los objetivos específicos, el compromiso asumido por las empresas forestales fue informar oportunamente a las comunidades indígenas el inicio y término de sus actividades productivas que va de la mano de la mitigación y mantención caminera, "de lo cual será garante vialidad provincial, para así actuar en forma preventiva en el mejoramiento de las vías, sobre todo en condiciones climáticas adversas".

La presidenta del Consejo de Comunidades Indígenas de Purranque indicó que el convenio firmado con las forestales abarcó otras áreas.

"Está funcionando una mesa de trabajo donde se abordan distintos temas, siempre con las forestales presentes y también los servicios gubernamentales. En el agua, por ejemplo, gestionamos que las forestales Arauco, Los Lagos y Valdivia financien un pozo profundo valorizado en 30 millones de pesos para 105 familias en la posta de Los Riscos, mientras que AnChile se comprometió con una suma similar, pero para una red de agua potable de cerca de 3 kilómetros que llegará a la sede y escuela de la localidad, beneficiando a 75 familias, cuya fuente será el río Puquitrahue.

Esto favorecerá a los territorios que sufren por la falta de agua para consumo humano", subrayó.

Franja en caminos

Con relación al impacto que provocan las plantaciones forestales a orillas de los caminos, lo que resulta evidente en Purranque, Marianela Naguián dio a conocer que las comunidades han sugerido que a lo menos dejen una faja de 30 metros desde sus cercos al interior, porque lo existente afecta tanto en verano como invierno a las rutas productivas.

"Por otro lado, nosotros le pedimos a nuestros vecinos y comunidades que no se dejen sorprender fácilmente con el regalito de Navidad o concentrados. La idea es que el beneficio y soluciones como las que estamos exigiendo sean para todas las comunidades indígenas por igual".

Con respecto a otras aspiraciones de corto plazo que tiene el Consejo de Comunidades Indígenas de Purranque, Marianela Naguián, anunció que esperan formar una mesa regional de trabajo.

"Donde involucremos al intendente para que comprometa a sus servicios a cumplir los acuerdos que se adoptan y un apoyo real a las familias indígenas. No hay mucha garantía, por lo que estaremos vigilantes", concluyó la dirigenta.

El convenio firmado señala que para una mejor aplicación "la dirección regional de Vialidad designará un representante para la materialización de los acuerdos". Y las forestales acuerdan que en lo posible "reducirán sus faenas de transporte en la época de invierno en especial en vías de ripio".

camiones trasladan a diario la producción forestal por los caminos de Purranque. 40 y 50

Realizan el tercer encuentro de robótica en Purranque

E-mail Compartir

Con la participación de delegaciones estudiantiles de Osorno, Puerto Montt, Purranque y la fundación Mustakis se desarrolló el Tercer Encuentro Interregional de Robótica en el Instituto Alemán de Purranque.

Se trata de un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia el desarrollo de habilidades y suma competencias entre los alumnos.

Según explicó el profesor Saúl Delgado -uno de los docentes encargados de esta área en el plantel local- en las jornada se presentaron diversos trabajos como Lego Mindstorms, que es una línea de juguetes de robótica para niños con la teoría básica; Arduínos y lenguaje de programación, asimismo drones que se utilizan para distintas facetas que van desde la grabación de actividades masivas hasta la medición de la calidad del aire, como fue el caso del Colegio Shaddai, creación científica que fue destacada por los especialistas en el encuentro.

Se trata de un dron capaz de medir la contaminación del aire y clasificarla de normal o peligrosa a través de los colores de un semáforo.

La robótica en el Instituto Alemán purranquino se comenzó a enseñar y promover como parte del proyecto Enlaces "Mi Taller Digital" en 2014, bajo la guía de los docentes Grecia Uribe y Saúl Delgado.

Al encuentro asistieron los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de la ciudad de Purranque.