Secciones

Alumnos del Emprender cuentan cómo ganaron concurso de actualidad

MÉRITO. Tuvieron que leer e informarse del acontecer de Puerto Montt, además de personajes que hacen noticia. El evento se desarrolló en la capital regional.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Los alumnos Daniela Miranda (4°B), Javier Guerrero (3°B), Jesús Torres (2°A) y Pamela Triviño (1°B) del Colegio Emprender de Osorno fueron los campeones regionales de las Olimpiadas de Actualidad 2017, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que se desarrollaron a fines de agosto en Puerto Montt.

Todo ello, fue después de una apretadísima etapa final en el salón auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, donde tuvieron que enfrentar a nada menos que al equipo del colegio The American School de la capital regional, quienes defendían su título nacional, el cual obtuvieron el año 2016.

Debut

Era la primera vez que el Colegio Emprender de avenida República participaba. A ellos se sumó la delegación de los colegios Domingo Santa María de Puerto Montt además del nombrado The American School y el Liceo de Alta Exigencia Paulo Freire de Quellón.

La confianza del equipo osornino se vio reflejada en sus respuestas, ya que se fiaron del trabajo que hicieron en conjunto con las profesoras de historia Daniela Troncoso, Bárbara Martínez y Paz Llanquileo.

"La participación de nosotros surge por la inquietud, ya que uno de los propósitos del Departamento de Historia siempre ha sido que los chicos participen en actividades para que se desarrollen en lo social y lo cultural. Además este concurso cumplía con lo que nosotros queríamos, que era que los jóvenes se informaran y estuvieran pendientes", detalló la profesora Paz Llanquileo.

Tres profesoras prepararon a los jóvenes que compitieron en este evento: "nos turnamos para acompañarlos moralmente en sus presentaciones", agregó Daniela Troncoso, también profesora.

Preparación

Para participar, los alumnos tuvieron que leer por una semana el diario El Llanquihue -de la capital regional- y estudiar la contingencia, una tarea doble debido al contenido de otra ciudad y sus personajes.

"Se debieron preparar en todos los ámbitos. Las preguntas eran de datos muy específicos y luego de desarrollo, por lo que se analizaban todas las noticias que salían en el diario", especificó la docente Bárbara Martínez.

La alumna de primero medio, Pamela Triviño, detalló que "nos preparábamos entremedio de las clases cuando disponíamos de tiempo y nos sacaban de clases para poder repasar. También los fines de semana".

Javier Guerrero -de tercero- añadió que "también nos juntábamos en la casa de Jesús (Torres) para estudiar e ir resumiendo. Y otra cosa que hacíamos era ver la noticia y analizar, para así saber cómo afecta en distintos ámbitos, ya sea social, cultural o deportivo por ejemplo. Utilizamos mucha memoria".

Según Guerrero (quien vivió en Puerto Montt), la competencia era difícil, pero Jesús Torres señaló que "si nos preparábamos bien, íbamos a ganar. Aunque estudiar el plan regulador de Puerto Montt o el relleno sanitario, fue bastante complicado pero con la ayuda del grupo y de las profesoras no hubo problema".

Ahora deberán esperar hasta el 30 de octubre, fecha donde se presentarán en la instancia interregional, también en Puerto Montt, donde además del diario El Llanquihue, deberán incluir en su lectura un medio de comunicación de tiraje nacional.

El éxito en la feria de ciencias

Pero no sólo en el ámbito de la actualidad destacó el establecimiento rahuino, ya que dos estudiantes de primero medio obtuvieron el primer lugar en la categoría Enseñanza Media en la sexta versión de la Feria de Ciencia y Tecnología organizada por la Universidad Santo Tomás y el municipio local. Se trata de Laura Araya y Sebastián Pérez, apoyados por el docente encargado de la rama de Ciencias, Ulises Mosqueira. Éste señaló que "estamos muy contentos porque su trabajo está enfocado en el río Rahue, como lo hemos venido haciendo durante varios años, pero esta vez fue en los derechos de aprovechamiento de agua". Según detalló el tutor, precisaron que un porcentaje del agua se entrega para su uso a particulares o privados y otro porcentaje se "regala" a algunas personas en concesión, indicó Mosqueira.

Realizaron operativo de salud huilliche en comunidad de Puerto Octay

INTERCULTURAL. Funcionarios del hospital en conjunto con la comunidad Millaquen Puzegiñ se reunieron en una ruca en Las Cascadas.
E-mail Compartir

Funcionarios del Hospital de Puerto Octay en conjunto con la comunidad Millaquen Puzegiñ se reunieron recientemente en la ruca de la Asociación Putrayenco Likarayen de Las Cascadas, para realizar un operativo Lawentuchefe el cual benefició a cerca de 20 usuarios de la localidad.

El operativo comenzó en la Posta de Las Cascadas donde asistieron alrededor de cuatro lawentuchefe del territorio, en la ocasión también realizaron atenciones domiciliarias para aquellas personas que por problemas de salud no pudieron asistir al operativo.

Mientras las lawentuchefe atendían a sus pacientes, en la ruca se llevaba a cabo un trawun con el fin de revitalizar el kimun huilliche entre abuelos y abuelas, niños y niñas, adultos y profesionales del Hospital de Puerto Octay.

Durante la jornada se realizaron actividades como bailes, ceremonia, alimentación y la Asociación Putrayenco Likarayen reforestó su espacio ceremonial (ruca) para fortalecer su comunidad y fe mapuche, dando cumplimiento así al plan de salud intercultural del territorio.

La comunidad Millaquen Puzegiñ junto al establecimiento llevan dos años trabajando por complementar ambos sistemas médicos, lo cual ha contribuido en levantar y revitalizar el newen mapuche williche, sus lawentuchefe y prácticas tradicionales ancestrales.

Se proyecta la realización de más operativos de Lawentuchefe en otros sectores.