Secciones

Empresas de berries con alta demanda adelantan la búsqueda de su personal

TRABAJO. La quinta Expo Empleos de AIEP reunió una oferta de casi mil cupos laborales de compañías de diversos sectores productivos.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Prevenir una eventual falta de personal, fue una de las motivaciones de las empresas de berries que asistieron ayer a la Expo Empleos, para así avanzar en su proceso de selección de cara a la época de cosecha que generalmente parte a mediados de diciembre y se extiende hasta marzo.

Para ello, las firmas participantes ofrecieron en conjunto más de 600 cupos, en el evento organizado por AIEP en alianza con el municipio local. El evento congregó ayer a casi 1.500 ciudadanos chilenos y extranjeros, jóvenes, adultos y adultos mayores, todos con la idea de encontrar alguna fuente de trabajo.

En la actividad Estefanía Duarhtt, de Recursos Humanos de la empresa Austral Berries, que buscaba llenar 300 cupos, contó que "nos anticipamos porque en años anteriores hemos visto que nos ha costado encontrar personal".

Antelación

Añadió que ayer buscaban gente para el área de la cosecha, como bandejeros, jefes de cuadrilla o tractoristas. Y precisó que los temporeros para la recolección, que pueden superar las 600 personas, son contratadas en otro proceso. "Esperamos contratar algunos ciudadanos extranjeros, igual que el 2016", adelantó.

En tanto Gloria Dumenes, jefa de Recursos Humanos de Framberry, coincidió en que "es muy alto el número de personas que requerimos como para empezar a buscarlo una semana antes. Así empezamos a sondear el mercado y cuánta gente está disponible",

Agregó que ayer requerían personal técnico para procesar fruta congelada, como controles de calidad o supervisores, los que al llegar son capacitados. "Pero también recibimos hartos currículum de gente que buscaba trabajar como cosecheros o jefes de cuadrilla", acotó Gloria.

Sectores

La diversidad fue otra de las características de la oferta de empleo que totalizaba unas 1.000 plazas, ofrecidas por distintas compañías e instituciones.

Por ejemplo en el rubro turístico el holding Termas Puyehue buscaba garzones, mucamas o monitores de actividades. Su jefa de Personal, Verónica Etchegaray, comentó que "el ámbito del turismo y hotelería tiene una alta rotación".

Añadió que, dependiendo del rol, "idealmente buscamos que hablen idiomas, sean proactivos o tengan buen trato y cercanía con la gente".

Mónica Alvarado de Recursos Humanos del Hotel Sonesta, indicó que quieren "personas con disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a domingo, en la mañana, tarde o noche, ya que funcionamos los 365 días del año.

Karina Castro, coordinadora de Programas Especiales de Paris, relató que "la empresa trabaja con estudiantes, en turnos de fin de semana o domingo. A los jóvenes les serviría mucho esta jornada", opinó.

Base de datos

A ello se sumaba el interés de muchas empresas que, más allá de los cupos disponibles, buscaban recopilar antecedentes, a fin de contar con candidatos idóneos ante una eventual necesidad futura.

Destacaron largas filas de interesados en entregar sus antecedentes a la empresa local Dimak. Nicole Cárdenas, del área de Recursos Humanos, explicó que "siempre estamos necesitando gente porque hay mucha rotación".

Y adelantó que los currículum "serán distribuidos entre los supervisores, que tendrán una base de datos en función de los cargos a los cuales la gente quiere postular".

Sebastián Pérez, gestor de Expansión de Metrogas, reconoció que necesitan llenar cargos para la empresa, contratistas y subcontratistas.

"Lo que más nos interesa es gente relacionada a obras civiles, porque estamos construyendo redes y necesitamos operarios, técnicos o profesionales. En unos meses empezaremos la conversión de casas, y hará falta más gente", acotó.

Asistentes

Delia Chaura está cesante y ayer buscaba empleo como ayudante de cocina o garzona.

"Tengo experiencia, porque antes trabajé en las Termas Puyehue y quiero postular al Hotel Sonesta", relató.

En el caso de Jonathan Pérez, estudiante de Construcción Civil, contó que postuló a trabajos de dos empresas en ese rubro.

"Esta feria es muy buena, porque se ve que hay gente sin trabajo y acá se les abren oportunidades", opinó.

Para quienes no alcanzaron a acudir a la Expo Empleos, Ingrid González, encargada de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) del municipio, destacó que esta instancia propicia una relación directa de los trabajadores con las empresas.

"Siempre estamos recibiendo currículum, ya que entre nuestras funciones está la de ser un nexo entre los usuarios y las empresas", agregó.

Fabiola Villanueva, directora nacional de Desarrollo Profesional de AIEP, dijo que vieron la necesidad de abrir esta muestra al entorno y familiares de sus alumnos, a través de esta Expo que concentra en un lugar oportunidades laborales.

Resaltó que así están "impulsando la empleabilidad y haciendo un aporte a la comunidad en la cual están insertos, en un lugar céntrico al cual todos pueden llegar, en distintos rubros, para profesionales, técnicos u otras personas que estén buscando una oportunidad".

Agregó que "la idea es luego hacer un seguimiento laboral a quienes asistieron".

OFERTA LABORAL

Cerca de 1.000 cupos de empleo, para distintas actividades, destacaron en este evento.

firmas e instituciones públicas fueron parte en la Expo Empleos desarrollada ayer. 28