Secciones

Más de 35 muralistas de todo el país se darán cita en Osorno para intervenir fachadas de variados recintos

URBANO. La Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén organiza esta reunión en diversos sectores de la provincia. Destacará la presencia de la Brigada Ramona Parra.
E-mail Compartir

Treinta y cinco muralistas de todo Chile y cinco brigadas chilenas, entre ellas la conocida agrupación Ramona Parra, se darán cita la última semana de septiembre para inundar con su arte urbano diversos sectores y recintos de la provincia.

Desde el lunes 25 de septiembre, hasta el domingo 1 de octubre, se intervendrán varias fachadas, paredes e incluso una parte del nuevo puente San Pedro, como parte de los numerosos homenajes que se realizarán en todo Chile, a propósito del natalicio número 100 de la cantautora popular Violeta Parra.

Sectores

En ese contexto, recintos como la Universidad de Los Lagos, el Colegio San Mateo, el Servicio de Salud de Osorno, y en comunas como Purranque, San Pablo, Río Negro e inclusive La Unión, serán parte de las diversas intervenciones urbanas que realizarán los grupos invitados.

Al respecto, una de las organizadoras y representantes de la Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén, Paola Tapia, cuenta que los muralistas comenzarán a llegar a partir del domingo 24 de septiembre, provenientes de Santiago en bus. Un viaje que puede parecer cansador, pero se hizo netamente por asuntos de logística y para que arribasen todos juntos a Osorno.

Corporación

La Corporación Pilmaiquén de Osorno es una organización de la sociedad civil fundada a fines del año 2015 y tiene dentro de sus objetivos, la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos, abarcando derechos individuales y colectivos, según reza su presentación.

Puyehue se prepara para celebrar todo septiembre en torno al "18"

E-mail Compartir

Calendario lleno y entretención asegurada aseguran desde la Municipalidad de Puyehue para las Fiestas Patrias.

Ayer se conmemoró el Día de la Mujer Indígena durante la tarde, mientras que este miércoles, a las 14 horas, se realizará el comunal de cueca en el gimnasio municipal.

Para este sábado, a las 19:30 horas, la Escuela Rural de Futacuhín tendrá una peña folclórica.

Y la próxima semana será el tradicional desfile cívico militar, la gran carrera de garzones y la inauguración de las ramadas oficiales el sábado 16, a las 21 horas.

Invitan a muestra de artesanos el próximo 12 y 13 de septiembre

E-mail Compartir

En dependencias del Centro Cultural de Osorno, en calle Matta 556, la Asociación de Constructores de Memorias Mapuche-Huilliche realizará una muestra de artesanía típica, donde destaca la atractiva presencia de campesinos y productores.

Para la exhibición, se espera la llegada de artesanos de toda la provincia; y la organización espera la presencia de autoridades para darle mayor realce al encuentro.

Los horarios serán desde las 9 de la mañana hasta las 19 horas y la invitación es gratuita para toda la comunidad osornina, que podrá disfrutar la calidad de la artesanía real, según dijeron sus organizadores.


Torneo de cueca en el Adolfo Matthei ya tiene a sus felices ganadores

El concurso de cueca escolar celebrado el sábado pasado en el gimnasio del Liceo Adolfo Matthei ya tiene sus ganadores.

En categoría básica, el primer lugar fue para Tiare Legue y Jonathan Vargas, del Colegio El Labrador.

En enseñanza media, los triunfadores fueron Constanza Zúñiga y Fabián Godoy, del Liceo Luis Pasteur.

Y en la sección de profesores, el binomio de Jazmín Velásquez y Alejandro Guala se quedó con la medalla de oro.

ENTREVISTA. Mauricio weibel, periodista y autor de "Los niños de la rebelión", que visitará Osorno este jueves:

"El caso 'Pacogate' es mucho más grande que el 'Milicogate', como seis veces más"

E-mail Compartir

Jorge Bueno

Tiene 47 años y actualmente este periodista y escritor se encuentra de gira por varias librerías del sur del país. Ha pasado por Temuco y Valdivia. Para mañana, pisará suelo osornino donde se presentará a las 20 horas en el local de la cadena Qué Leo, en la esquina de Los Carrera con O'Higgins, donde conversará respecto de su última obra, una amplia investigación periodística sobre el proceso de municipalización de la educación en la década de los '80, titulada "Los niños de la rebelión".

Se trata de Mauricio Weibel, que también participará en una actividad en el Liceo Carmela Carvajal junto a la Fundación "Tú lo generas", donde buscarán incentivar el fomento lector.

-¿Esta visita de qué se tratará?

-Será para presentar mis libros, uno de ellos es "Traición a la Patria", que cuenta toda la historia de la corrupción militar en el caso "Milicogate", y el otro es "Los niños de la rebelión", que trae una serie de entrevistas a niños que resistieron la municipalización de la educación durante los años '80, y que se basa en la revisión de miles de archivos secretos durante la dictadura que me tocó de casualidad encontrar el año 2013, en las bóvedas del Archivo Nacional.

-¿Cómo fue ese momento tan fortuito?

-Fueron unos 50 mil documentos, páginas de documentos para ser precisos, que revisé y que muestran cómo fue instaurada la municipalización en todo el país, en Copiapó, en Arica, en Santiago. Este libro se mete a indagar en el trasfondo de la educación hasta el día de hoy, cómo afecta a todas las familias.

-Todo este contexto engancha claramente con la visita al Liceo Carmela Carvajal…

-Correcto, la idea es contar cómo fue este proceso, cómo (los colegios) dejaron de pertenecer al Estado y pasaron a ser de los municipios. El papel que tuvo la CNI en este tema. Hay unos documentos increíbles donde estos últimos se oponen al lucro. Hay una parte donde aparece un ex ministro de Educación, Gonzalo Vial Correa, coordinándose con el jefe de la CNI para investigar a los 90 mil profesores del sistema público. Es un libro que se involucra en cómo fue transformada la educación y las disputas que hubo tras eso.

-Pinochet inicialmente también estuvo contra el lucro y la municipalización. ¿Cómo se le logró convencer?

-En un inicio, Pinochet estuvo en contra de la municipalización, ya que a juicio de él, implicaba perder el control de los colegios. Para el régimen controlar lo que se enseñaba en clases, lo que se decía, era muy importante. Finalmente, lo que ocurre es que la transformación de la educación se alinea con todos las demás cambios. Esto ocurre también cuando aparecen las AFP, cuando se cambia el Código del Trabajo, etc. (…) Entonces, lo que se hace para satisfacer a Pinochet es enviar a los directores de colegios a cursos de formación, donde les enseñaban guerras sicológicas, guerra naval, análisis del marxismo. Fueron cursos de guerra, digámoslo".

Caso pacogate

-La investigación a los militares, abrió un flanco importante de investigación sobre el despilfarro de recursos públicos en torno a la Ley Reservada del Cobre. En cuanto al "Pacogate", proyecto que se encuentra en pleno proceso, ¿esto es más grande?

-El "Pacogate" es mucho más grande que el "Milicogate", como seis veces más grande, pero solamente este caso, que es distinto que hablar de todos los actos de corrupción militar, que son varios casos más. El "Pacogate" es muchísimo más brutal.

-Sobre estos nuevos libros de investigación periodística, ¿es un buen momento?

-Yo feliz con que haya más investigación (...) pero también creo que ese escenario cambiará mucho en los próximos meses. Pienso que habrá reacción del poder político.

"La transformación de la educación se alinea con todos las demás cambios. Esto ocurre también cuando aparecen las AFP, cuando se cambia el Código del Trabajo, etc.""