Secciones

Agricultores cordilleranos están en alerta ante el ataque de pumas

FAUNA. Los felinos han causado pérdidas en el ganado de los predios de San Juan Chico y Llaquito. Se trata de una animal protegido por ley, que mata para comer.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Este invierno ha sido más duro para los agricultores de San Juan Chico y Llaquito, lugares cercanos a Cudico y otros puntos, al borde de la Cordillera de La Costa, ya que a las condiciones climáticas se ha sumado la acción de los pumas, que han causado estragos en ovejas, bovinos y hasta potrillos que han servido de alimento.

El agricultor Rosamel Puchi, de 84 años, indicó que el felino nativo no sólo ataca a su ganado ovino en horas de la noche, sino también de día, lo cual le hace pensar que se trata de una hembra que busca llevar alimento a una o más crías, que esconde celosamente en algún lugar entre matorrales y el bosque.

La agricultora Carmen Schwester confidenció que el o los pumas le han matado a cerca de una docena de corderos y ovejas en su predio ubicado en la prolongación de Cudico, lugar conocido como San Juan Chico, a unos 18 kilómetros de La Unión.

El propietario Rosamel Puchi, de 84 años, indicó que su predio colinda con una empresa forestal y que no existe manera de defenderse de este carnívoro, que además está protegido por ley; añadió que otro vecino como Emilio Uribe ha perdido hasta un potrillo.

"Somos una veintena de pequeños propietarios y cada uno tiene alguna historia con la aparición del puma, por la pérdida de nuestros animales y aves de corral", asegura.

Trampas

Los propietarios aventuran que es una hembra con sus cachorros que se esconde entre las quilas y que no ha sido fácil seguirle la huella. Consultados por la existencia de perros asilvestrados que podrían hacer el mismo daño, no lo descartan, pero insisten en la presencia del felino, conocido como león chileno.

Ambos agricultores aseguran que funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Ríos, con asiento en Río Bueno, les ofrecieron trampas, las que no han llegado.

"Venimos con el tiempo justo al pueblo y no podemos buscar ayuda en Río Bueno", señalaron.

Después de una reunión que se hizo en la escuela de Llaquito con funcionarios del SAG se acordó instalar las trampas, en respuesta a las inquietudes formuladas por los vecinos del sector.

CUIDADO CON LOS PERROS

Sobre la denuncias planteadas, en el SAG reconocieron que tienen antecedentes y que efectivamente participaron en una reunión hace varios meses, ocasión en que se habló de la instalación de trampas, cuya solicitud no se ha concretado, "porque son trampas especiales, que deben ubicarse en lugares resguardados, en cuya área efectivamente se encuentre este felino que está protegido por la ley, que busca preservar esta especie en extinción. De acuerdo a las denuncias, está haciendo daño, estas jaulas son de fierro y no son fáciles de transportar por el peso que tienen".

En el SAG señalan que un dato relevante y, a considerar, es que gran parte del daño que se atribuye a los pumas en muchas zonas es causado por perros asilvestrados, que se acostumbraron a matar ganado ovino, o lo que es peor, son perros que pertenecen a los mismos agricultores; y agregan que del porcentaje de denuncias por ataque a ganado ovino, sólo un 40% corresponde a pumas y la diferencia a otros animales, en especial perros asilvestrados.

"Cuando se visitan los sectores donde existen denuncias, es necesario encontrar las huellas que deja este felino, pero lamentablemente son los mismo afectados quienes las hacen desaparecer y con ello se pierde un rastro importante", aseguran

Recuerdan que el puma no mata sólo por hacerlo, sino para alimentarse.

Comités paritarios de 20 firmas se reunieron con la Inspección del Trabajo

ENCUENTRO. Fue el término de un proyecto conjunto iniciado en mayo.
E-mail Compartir

Un positivo balance de la labor realizada con los comités paritarios de 20 empresas de la provincia del Ranco, hizo la Inspección del Trabajo local, al concluir el proyecto iniciado en mayo pasado y que cerraron con un encuentro de dirigentes y empresarios, en el recinto del molino Kunstmann, ubicado en la avenida Grob.

El objetivo fue certificar y destacar el compromiso asumido por los trabajadores y empresarios, para dar garantías de seguridad a los empleados en distintas áreas de la producción económica de la provincia del Ranco.

La directora regional, Laura Vásquez Rodríguez, acentuó el compromiso de los empresarios para brindar condiciones de seguridad en la labor que desempeñan sus colaboradores y la responsabilidad de los dirigentes, preocupados de sus pares hasta alcanzar las metas y objetivos de cada comité.

Mesa tripartita

En su momento, la inspectora provincial Henni Tamara Fuentes, sostuvo que durante 3 meses se hicieron visitas continuas y reuniones, donde todas las empresas cumplieron con los requisitos planteados, "se buscó trabajar en la prevención que a larga es economía para todos y en establecer una cultura de diálogo permanente. En eso insistimos con la mesa tripartita, empresa-trabajadores e Inspección del Trabajo". Y agregó que "felizmente todos se comprometieron".

El empleador Juan Carlos Espinoza precisó que fue una experiencia enriquecedora, con un trabajo de muchas jornadas y con la intervención de la Inspección del Trabajo.

Finalmente, se entregaron diplomas de participación a sindicatos y empresas participantes.

Destacan la instalación del CFT estatal en encuentro sobre educación técnica

EN EL RANCO. La cita se realizó en la escuela técnica Honorio Ojeda Valdés.
E-mail Compartir

La posibilidad de contar con un Centro de Formación Técnica (CFT) estatal, mejorará las opciones para los miles de estudiantes de la provincia del Ranco, que buscan alternativas educacionales acorde a sus posibilidades y recursos.

Lo anterior fue mencionado en la actividad realizada en la escuela Honorio Ojeda Valderas, por su director Fredy Vera, que destacó la importancia de la enseñanza técnica que da opciones a un grupo importante de estudiantes, para abrirse al mundo laboral con mejores ingresos y mejoramiento de su calidad de vida.

"La educación técnica profesional califica a la fuerza que el mercado laboral requiere y mejora los ingresos de este personal calificado", aseguró.

En Los Ríos existen 34 establecimientos que imparten carreras técnicas y un aporte importante lo constituirá la entrada en servicio el próximo año del Centro de Formación Técnica, que ya fue aprobado con una malla curricular pensada en las necesidades de la zona.

Se destacaron las inversiones realizadas en el ámbito educacional y la manera cómo se privilegia este tipo de educación, considerando el alto porcentaje de estudiantes que optan por esta formación.

El asesor de la secretaría de educación en el área, Cristian Lincovil, señaló los objetivos que buscan modernizar los currículos profesionales en los liceos, ofrecer formación práctica en 4 centros en el país, mejorar el equipamiento y la actualización respectiva y crear becas para estudiantes acorde a las necesidades del sector privado.

Embajador de Indonesia vuelve a La Unión con una delegación artística

E-mail Compartir

El embajador de Indonesia, Philemon Arobaya, visitó por segunda vez La Unión y lo hizo acompañado de una delegación artística. El diplomático mantuvo encuentros de negocios para promover el conocimiento de su país, con más de 255 millones de personas que habitan unas 17.500 islas en el Pacífico.

Durante la mañana sostuvo una cita con empresarios de la provincia y, por la tarde, la delegación de bailarines de la universidad de Yogyakarta Muhmma Diyah, se presentaron en el anfiteatro del Colegio de la Cultura y Difusión Artística.

Visitaron la vecina comuna de Río Bueno y al cerrar la tarde, los jóvenes de la delegación artística bailaron frente al edificio consistorial, resaltando los 72 años de su independencia.

El representante de Indonesia en Chile indicó que buscan un acercamiento con la comunidad y empresarios de la zona y cumplió con el compromiso realizado en marzo pasado de volver a la ciudad y a la zona, en este acercamiento que ha realizado con Valparaíso, La Serena, San Antonio, Valdivia y Osorno, entre otras ciudades.

"Buscamos llamar la atención de los chilenos para que conozcan nuestro país, que aunque se ve lejos, tiene mucho que mostrar", dijo.