Secciones

Expo Empleos AIEP 2017 ofrece hoy más de 1.000 vacantes

E-mail Compartir

Con la presencia de empresas agrícolas, de la construcción, industria de alimentos, comercio y turismo, además de instituciones de salud y de educación, se llevará a cabo la quinta versión de la feria Laboral Expo Empleos AIEP 2017.

AIEP y la municipalidad de Osorno, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), llevan a cabo la feria laboral más importante de la provincia, que espera congregar en esta oportunidad a más de 2.000 asistentes y logra generar empleos efectivos de temporada y de forma permanente.

Ramón Rubio, director ejecutivo de AIEP Osorno, indicó que esta feria laboral representa el compromiso efectivo de la institución con la empleabilidad y consolida la relación con el entorno productivo y social.

"Somos una institución que ha llegado a Osorno para hacer un aporte y a través de la Expo Empleos damos cuenta de nuestro compromiso con las personas que están en busca de un trabajo, con las empresas e instituciones que generan empleos y con nuestros estudiantes y titulados que desean insertarse o mejorar sus condiciones laborales", dijo.

La actividad se llevará a cabo hoy, desde las 10 horas, y permanecerá abierta hasta las 17 horas en horario continuado, para luego trasladarse a Puerto Montt el jueves 7.

La Clínica estrena un pabellón para patologías cardiovasculares

SALUD. Contribuirá a mejorar el diagnóstico y tratamiento, además de reducir la estadía de los pacientes y complicaciones después de un infarto.
E-mail Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país, afectando a más de 500.000 personas. La ciudad de Osorno no es la excepción a esta realidad, dado que ostenta a nivel nacional una de las tasas más altas de episodios de infarto agudo al miocardio, razón por la cual se ha tornado fundamental la difusión de medidas preventivas y el acceso oportuno a tratamientos cardiológicos.

Para tratarlas de manera eficiente, la Clínica Alemana puso en marcha el primer Pabellón de Hemodinamia en la provincia de Osorno, que comenzó a operar el 23 de agosto con dos pacientes pilotos derivados del Hospital San José de Osorno, tras una alianza entre el recinto público y la clínica.

Inédito

Los pacientes pilotos son un hombre y una mujer de 47 y 64 años respectivamente, con residencia en Osorno, quienes requerían una coronariografía previa para tratar quirúrgicamente las valvulopatías coronarias que sufren.

El primer paciente posee una estenosis aórtica severa que se manifiesta en una disminución de la válvula aórtica y que también es una de las cinco enfermedades cardiacas con mayor prevalencia en Chile; mientras que la segunda paciente presenta un Síndrome del Robo de la Arteria Subclavia, que produce síntomas como mareos, sincopes (desmayos) y alteraciones visuales.

Hasta hoy este tipo de procedimientos sólo podían efectuarse en Puerto Montt, Valdivia, Temuco, entre otras ciudades, por no existir un pabellón de Hemodinamia en Osorno.

El nuevo pabellón funciona a través de un modelo de gestión, probado en más de 250 clínicas y hospitales a nivel mundial y es fruto de la alianza entre Clínica Alemana de Osorno e Integrated Health Solutions (IHS - Soluciones Integradas de Salud) de Medtronic Chile.

Retoman el diseño del plan regulador con reuniones técnicas en los barrios

PANIFICACIÓN URBANA. Así lo confirmó el alcalde Jaime Bertín, quien indicó que la primera zona será Francke. En octubre se presentará el plan ya modificado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante este mes, el municipio local retomará el proceso de actualización del plan regulador y lo hará con reuniones técnicas para analizar la nueva propuesta del instrumento de planificación comunal, que incorpora las observaciones realizadas por gremios, vecinos, instituciones privadas, entre otros, durante el proceso de participación ciudadana realizada entre enero y febrero pasado.

Así lo confirmó el alcalde Jaime Bertín, precisando que durante los primeros 15 días de este mes habrá encuentros, ya que el objetivo es tener una propuesta de actualización definitiva antes de fin de año. Agregó que cuando la propuesta sea aprobada por el Concejo Municipal entrará en la etapa final, donde debe ser aprobado por el Consejo Regional (Core), la Contraloría, el Ministerio de Vivienda, entre otros organismos públicos.

El actual plan regulador data de 1992 y desde hace al menos 10 años que se trabaja en su actualización, ya que se vio frenada en 2012 producto de la necesidad de adecuar los instrumentos de planificación a la nueva norma medioambiental que entró en vigencia en Chile.

Avance

La primera reunión se realizará con la comunidad de Francke, cuyas casas están emplazadas en una zona inundable que afecta a más de 800 familias de 5 poblaciones diferentes construidas hace más de 20 años en la ribera del río Rahue.

Posteriormente se agendarán encuentros con los representantes de las industrias, Cámara Chilena de la Construcción (CchC), el Consejo Comunal de Organizaciones Civiles (Cosoci), entres otras.

Bertín precisó que el plan regulador es un instrumento pensado para solucionar los problemas de las personas, por lo tanto, los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) trabajan para desarrollar una nueva propuesta que involucre el mayor compromiso con todos los sectores de la comuna.

"Si existen problemas que son insalvables producto de la ley o las normas vigentes, tenemos que ser claros con las personas y explicar la realidad del tema. Lo peor es no enfrentar situaciones determinadas, por eso instruí que se acorten los plazos y se hagan las reuniones a la brevedad", dijo el alcalde.

Agregó que sobre las observaciones realizadas respecto a las restricciones a las industrias, se determinó que los recintos industriales ya establecidos pueden efectuar los mejoramientos que consideren necesarios, pero con la prohibición de traspasar el perímetro de su propiedad.

"Esperamos finalizar todo lo que corresponde a nuestro trabajo este año, para que resten sólo las aprobaciones de los organismos públicos involucrados. El plan regulador una vez aprobado puede ser sometido a modificaciones o renovarse cuando se desee", comentó Jaime Bertín.

Sólo del municipio

Actualmente trabajan en la actualización del plan regular sólo profesionales municipales, ya que el consultor, Teodoro Veloso, que estuvo a cargo del proceso en toda la etapa previa, finalizó su contrato hace poco más de un mes.

Dentro del trabajo desarrollado por Veloso estuvo todo el proceso de preparación de la propuesta municipal con reuniones con diferentes organismos públicos y privados, instancias de participación ciudadana y la realización de las audiencias públicas y proceso de participación ciudadano realizado a principios de año.

Teodoro Veloso explicó que su contrato finalizó y si bien existieron situaciones contractuales que no estaban presupuestadas, no significaron un problema para ninguna de las partes involucradas, "el contrato finalizó en la fecha adecuada, yo cumplí con todo lo que se me solicitó y no existe ningún problema con el municipio, con quien siempre tuve una excelente relación profesional", precisó Veloso.

Claudio Donoso, director de la Secretaría de Planificación (Secplan), confirmó el término de contrato con el consultor, quien realizó su trabajo conforme a lo solicitado y sólo quedó pendiente el proceso de aprobaciones finales, las que se vieron retrasadas básicamente por lo vinculado a la zona inundable en Francke.

"Los profesionales municipales seguiremos trabajando el tema hasta lograr su aprobación final, para lo cual realizaremos reuniones técnicas durante septiembre. Esto es parte de la presentación de la nueva propuesta que está mucho más consensuada, ya que incorpora las observaciones del proceso de participación ciudadano", precisó Donoso.

Preocupación

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paulo Arce, precisó que existe preocupación sobre cuál es el estado actual del plan regulador, ya que el municipio no ha precisado nada al respecto.

"Deseamos saber cuál es la respuesta municipal a las 37 páginas de observaciones que realizamos; además, no es bueno extender mucho más el proceso, porque sino pasaremos otro año y el tema no estará finiquitado, que es lo que realmente necesita la ciudad", indicó el profesional.

"Lo peor es no enfrentar situaciones determinadas, por eso instruí que se acorten los plazos y se hagan las reuniones a la brevedad".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

se realizó la presentación de la propuesta de actualización del plan regulador, luego de años de espera. Enero